Ir al contenido principal

McLaren 570GT by Novitec

El McLaren más cómodo y refinado de la gama se llama McLaren 570GT, pero para algunos clientes que buscan la comodidad y las máximas prestaciones, su potencia de 570 CV no es suficiente. Aquí es donde entra en juego el preparador Novitec, que propone un 570GT aún más deportivo pero igual de cómodo, gracias sobre todo a un sustancial aumento de potencia. Este superdeportivo de motor central equipa el bloque 3.8 litros V8 biturbo de todos sus hermanos, a excepción del 720S de nueva generación, que monta un 4.0 litros V8. 
Gracias a Novitec, sus cifras se catapultan hasta los 646 CV a 7.450 RPM y 692 Nm desde 6.250 vueltas, lo que consigue un 0 a 100 km/h en 3 segundos y una velocidad punta de 335 km/h. En realidad el preparador ofrece tres etapas de potenciación para el 570GT, siendo la de 646 CV la más avanzada de todas. Según Novitec, las mejoras se activan con sólo tocar un botón, así que el coche sigue siendo de serie mientras así lo queramos. Básicamente, las mejoras son electrónicas, con cambios en los mapas de inyección y encendido, así como en la presión del turbo.

Estética también al gusto
Además de la importante mejora de prestaciones, Novitec también propone un kit aerodinámico con componentes fabricados en fibra de carbono desarrollados en túnel de viento, así como un sistema de escape de altas prestaciones de acero inoxidable o Inconel, muelles más deportivos para la suspensión o un juego de llantas forjadas de 20 y 21 pulgadas. 
Las llantas, Novitec MC1, son más ligeras que las de serie y tienen además un diseño específico de cinco radios dobles. Son de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 pulgadas en el trasero, con neumáticos 235/30 ZR 20 y 305/30 ZR 21, respectivamente. Por último, el cliente que así lo quiera puede pedir a Novitec una preparación a medida para el habitáculo, con materiales de primera calidad como cuero o alcántara, y cualquier color, para crear una combinación única.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.

La berlina de DS para 2018

Desde que DS se separó de Citroën como marca, las cosas no le han ido tan mal. Su problema es que, por ahora, el único modelo premium desde su nacimiento se limita al DS 5. Para hacer frente a los alemanes premium que dominan el mercado, los ingenieros y diseñadores de DS ya están desarrollando una nueva berlina de lujo, pero no estará lista hasta 2018.  Aún no podemos llamarla por su nombre, pero se rumorea que llevará la denominación DS 8.  Su diseño podría estar basado en el prototipo que la marca presentó el año pasado, el Divine DS Concept y, por dimensiones, competiría contra las berlinas premium del segmento E, como el BMW Serie 5, el Mercedes-Benz Clase E y el Audi A6. Curiosamente, el DS 8 no está siendo desarrollado con Europa como mercado protagonista; en realidad, los franceses tienen en la mira al mercado chino, donde este tipo de coches suelen ser muy exitosos. La berlina insignia de DS llegaría justo a tiempo para sacar a flote las ventas de la marca, que han caído un

Renault KWID

Hace un año se presentó en el Salón del Automóvil de Delhi el Renault KWID Concept, una especie de buggy Z.E Ready pero con motor turbo 1.2 y transmisión EDC cuyo rasgo distintivo consistía en llevar a bordo un dron que permitiría captar imágenes de los alrededores y del tráfico. Ahora, el Renault KWID se presenta en la India antes de su llegada a aquel mercado, lo que se producirá en la segunda mitad de 2015, y lo hace con forma de SUV del segmento A dotado de un interior bien equipado que incluye sistema Media-Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad Bluetooth.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja a presión dis

El origen del ensamblaje del automóvil

Antes de iniciar con este revolucionario invento en el mundo del automóvil, sería bueno explicar brevemente lo que es una línea de ensamblaje. Simplemente es un proceso de manufactura en donde las partes de los automóviles son añadidas conforme el automóvil semi-terminado se mueve de una estación de trabajo a otra estación de trabajo; las partes son agregadas en una secuencia previamente establecida hasta que se produzca un automóvil.  Debido a esto, un vehículo puede ser ensamblado mucho más rápido y esto implica menor trabajo para todos los empleados de la fábrica.  Si bien se le suele dar el mérito a  Henry Ford  por las cintas de ensamblaje móviles, fuentes contemporáneas indican que el concepto y su desarrollo partió de los empleados  Clarence Avery ,  Peter E. Martin ,  Charles E. Sorensen  y  C. H. Wills.