Ir al contenido principal

Cumbre del Diésel:actualización de 5,3 millones de motores

La denominada Cumbre del Diésel reunió a los altos ejecutivos de la industria de la automoción alemana y a líderes estatales en Berlín, y se puso más seria de lo que se había imaginado en un principio. Ante las acusaciones al gobierno de una posible connivencia con la industria tras el cártel automovilístico destapado, la cumbre se vislumbraba como un diálogo unilateral. Sin embargo, el clima comenzó a tensarse tras las protestas fuera del Departamento de Transporte, que forzaron un cambio de última hora.
Daimler, BMW, el Grupo Volkswagen y Ford se han ofrecido actualizar el software de 5,3 millones de vehículos diésel para evitar remedios más costosos y prohibiciones de conducción en las ciudades. Con el objetivo de reducir las emisiones de NOx, se instalarán parches de software en lugar de correcciones de componentes. Los detractores ya han esgrimido sus argumentos.

Mejorar el diésel en lugar de prohibirlo
Las declaraciones del CEO de Daimler, Dieter Zetsche, al final de la reunión, resumen a la perfección el núcleo del delicado asunto: Mientras los vehículos electrónicos continúen teniendo una pequeña cuota de mercado, la optimización del diésel es la palanca más eficaz para alcanzar los objetivos climáticos en el transporte por carretera. El objetivo era mejorar la tecnología diésel para evitar que fuera prohibida, y parece que de momento lo han conseguido.
El acuerdo, firmado por Volkswagen, BMW, Daimler AG, y Ford, pasa por rebajar las emisiones de dióxido de nitrógeno en más de un 25% hasta finales de 2018. Para ello, los fabricantes instalarán un nuevo software de manera gratuita para los clientes en 5,3 millones de vehículos de las clases Euro 5 y Euro 6.
La medida debería reducir la contaminación al menos tanto como las prohibiciones de conducción propuestas en las principales ciudades, no secundadas por el gobierno. Tal y como informa Automotive News, el ministro alemán de Transportes, Alexander Dobrindt y la Ministra de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, dijeron que el gobierno haría todo lo posible para evitar la prohibición de conducir vehículos diésel en ciudades alemanas.
También se ha acordado promover la compra de coches diésel menos contaminantes así como de eléctricos con ayudas. BMW, en su caso, anunció un premio de medio ambiente de hasta 2.000 euros para los propietarios que deseen cambiar sus coches de la clase Euro 4, pero han de comprar el híbrido i3. Daimler por su parte prometió ofrecer una suma de cuatro dígitos a los propietarios de coches de la clase Euro 1 hasta Euro 4 si adquieren un nuevo modelo Mercedes-Benz. Se espera que Volkswagen y Ford imiten los incentivos.
Oxígeno a unos motores moribundos
Como suele ocurrir con los tratados comerciales, las decisiones que se toman de puertas para adentro pertenecen a un número determinado de esferas privilegiadas que decidirán en última instancia el futuro de los que se quedan fuera. Ocurrió en el TTIP y ha ocurrido con la Cumbre del clima.
Las asociaciones de consumidores y ecologistas no estuvieron invitadas. Tal y como informa el diario alemán Deutsche Welle, consumidores y ambientalistas han criticado la decisión de dar oxígeno a unos motores moribundos. Han sido las palabras de Greenpeace, que alzó una pancarta de 20 metros de largo con el lema Bienvenidos al Fuerte NOx para protestar por la connivencia entre gobierno e industria, que dejan a un lado la salud de los habitantes.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Consumidores, Klaus Müller, ha afirmado que no se necesitaba una cumbre para algo que era evidente: que los fabricantes asumieran los costos de las actualizaciones de software. Las asociaciones dudan de que las actualizaciones de los 5,3 millones de vehículos diésel y las primas para incentivar los modelos nuevos sirvan de algo.
La asociación Deutsche Umwelthilfe calificó la cumbre como un enorme fracaso, ya que menos del 20% de los 15 millones de vehículos diésel que existen en Alemania son alcanzados por la medida. El líder de los Verdes, Cem Özdemir, ha afirmado que los resultados de la cumbre son poco serios: la mitad de los vehículos afectados por la medida habrían tenido que volver a talleres sí o sí tras el escándalo por el fraude de las emisiones de Volkswagen.
Clima tenso entre detractores y partidarios
La semana pasada, un juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo pidió una rápida prohibición de la circulación de vehículos diésel en Stuttgart; sentencia que fue apoyada por otro juez que dio la razón a su vez a una demanda presentada por la organización Deutsche Umwelthilfe. En ella se pedía prohibir la circulación de coches diésel a partir del 1 de enero de 2018 en esa ciudad, pudiendo ser ésta la primera de muchas ciudades alemanas donde los diésel desaparezcan de las carreteras. Ante la posibilidad de sacar del mapa a 15 millones de vehículos, se acordó celebrar la Cumbre con ministros y líderes estatales en Berlín ante el creciente nerviosismo de la industria de la automoción.
La celebración de la reunión que salvaría el diésel tuvo lugar en la sede del Departamento de Transporte, pero tuvo que trasladarse al Ministerio del Interior tras las protestas de activistas como Greenpeace en los alrededores. Mientras se esperan acciones en el recién destapado cártel de la industria automotriz alemana, la Cumbre ha querido dar solución de manera fulminante a la amenaza que se cernía sobre el diésel, claro ganador de la batalla medioambiental e industrial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...