Ir al contenido principal

La Fórmula E gana nuevas marcas en busca de mayor afición

La Fórmula E ha captado la atención de aficionados y profesionales en las últimas semanas. Son muchas las marcas que han anunciado su entrada oficial en el Campeonato para la temporada 2019-2020 pero sus anuncios, en la mayoría de los casos, han traído consigo una de cal y una de arena. La salida de Mercedes del DTM y de Porsche y Audi de Le Mans, no han gustado en absoluto a muchos aficionados que consideran que la categoría gestionada por Alejandro Agag no se merece el favor de las marcas ya que aún tiene que demostrar que puede ser competitiva y emocionante.
La verdad es que la Fórmula E, a pesar de haber crecido notablemente en los últimos años, sigue sin convencer a aquellos que deben llenar los circuitos y sentarse delante de la televisión para seguir el Campeonato. Los circuitos urbanos ratoneros, para disimular la ausencia de velocidad de las actuales unidades; la distancia de una carrera a otra y el hecho de que los pilotos deban cambiar de coche a mitad de la carrera, son algunas de las críticas más recurrentes y las que deberán dar solución.

¿Y ahora qué?
Que los equipos hayan elegido la temporada 2019-2020, la quinta de la categoría no es casual. Ese es el año en el que se liberaliza la categoría porque se considera que los equipos ya están preparados para construir sus propios monoplazas. Cuando se fundó la Fórmula E los organizadores optaron por imponer ciertos elementos del coche comunes a todas las formaciones que apostasen por entrar a formar parte del nuevo proyecto. De esta forma se abarataban costes, se facilitaba el trabajo para los equipos y se igualaba el rendimiento.
Con el paso del tiempo, se han ido liberando partes del coche cuyo desarrollo han ido asumiendo los equipos. Allí por ejemplo trabajan los ingenieros y mecánicos de los españoles Campos Racing que trabajan mano a mano junto al equipo Mahindra. En 2019 los equipos tendrán que asumir el control de los monoplazas y será ahí cuando las marcas comiencen a demostrar aquello que muchos ya han empezado a desarrollar. Porsche, en la nota de prensa en la que anunciaba su entrada en el campeonato, aseguraba que sus ingenieros ya han empezado a trabajar en diversos aspectos de su futuro coche.
La entrada de fabricantes oficiales como BMW, Audi, Porsche o Mercedes que se unen a Renault, Jaguar o DS Automobiles ayudará al desarrollo de distintas soluciones tecnológicas que aportarán un importante impulso a la propulsión eléctrica que llevarán los coches de calle del futuro. Pero como sucede en este tipo de situaciones en las que tienen cabida varias vías de desarrollo, en 2019 podríamos encontrarnos con una parrilla en la que las diferencias entre equipos jugase en contra de la competición. 
Algo similar a lo vivido en la Fórmula 1 en los últimos años. Ahora, la pelota está en el tejado de la organización que tiene que ser capaz, junto con la FIA, de crear una competición que además de seguir interesando a los fabricantes, atraiga la atención de los aficionados que a día de hoy aún se muestran escépticos. Tienen que evitar que vuelva a ser una de cal y una de arena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Chevrolet Camaro ZL1 The Exorcist by Hennessey

Cuando no queda nada para que el brutal Dodge Challenger SRT Demon se descubra, el norteamericano Hennessey ha dado un golpe en la mesa ante tanto demonio y ha presentado su crucifijo y su rosario para combatirlo. Y de manera explícita, además, lo ha bautizado The Exorcist: un Chevrolet Camaro ZL1 que es presentado en el Houston Auto Show. Hennessey quiere combatir así al Demon y anima a los propietarios del ZL1 a convertir sus preciados tesoros en un   instrumento contra el mal que monta un motor de más de 1.000 CV . Solo se fabricarán 100 modelos cada año, por lo que se trata de una preparación exclusiva. Pasarás desapercibido.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.