Ir al contenido principal

La Fórmula E gana nuevas marcas en busca de mayor afición

La Fórmula E ha captado la atención de aficionados y profesionales en las últimas semanas. Son muchas las marcas que han anunciado su entrada oficial en el Campeonato para la temporada 2019-2020 pero sus anuncios, en la mayoría de los casos, han traído consigo una de cal y una de arena. La salida de Mercedes del DTM y de Porsche y Audi de Le Mans, no han gustado en absoluto a muchos aficionados que consideran que la categoría gestionada por Alejandro Agag no se merece el favor de las marcas ya que aún tiene que demostrar que puede ser competitiva y emocionante.
La verdad es que la Fórmula E, a pesar de haber crecido notablemente en los últimos años, sigue sin convencer a aquellos que deben llenar los circuitos y sentarse delante de la televisión para seguir el Campeonato. Los circuitos urbanos ratoneros, para disimular la ausencia de velocidad de las actuales unidades; la distancia de una carrera a otra y el hecho de que los pilotos deban cambiar de coche a mitad de la carrera, son algunas de las críticas más recurrentes y las que deberán dar solución.

¿Y ahora qué?
Que los equipos hayan elegido la temporada 2019-2020, la quinta de la categoría no es casual. Ese es el año en el que se liberaliza la categoría porque se considera que los equipos ya están preparados para construir sus propios monoplazas. Cuando se fundó la Fórmula E los organizadores optaron por imponer ciertos elementos del coche comunes a todas las formaciones que apostasen por entrar a formar parte del nuevo proyecto. De esta forma se abarataban costes, se facilitaba el trabajo para los equipos y se igualaba el rendimiento.
Con el paso del tiempo, se han ido liberando partes del coche cuyo desarrollo han ido asumiendo los equipos. Allí por ejemplo trabajan los ingenieros y mecánicos de los españoles Campos Racing que trabajan mano a mano junto al equipo Mahindra. En 2019 los equipos tendrán que asumir el control de los monoplazas y será ahí cuando las marcas comiencen a demostrar aquello que muchos ya han empezado a desarrollar. Porsche, en la nota de prensa en la que anunciaba su entrada en el campeonato, aseguraba que sus ingenieros ya han empezado a trabajar en diversos aspectos de su futuro coche.
La entrada de fabricantes oficiales como BMW, Audi, Porsche o Mercedes que se unen a Renault, Jaguar o DS Automobiles ayudará al desarrollo de distintas soluciones tecnológicas que aportarán un importante impulso a la propulsión eléctrica que llevarán los coches de calle del futuro. Pero como sucede en este tipo de situaciones en las que tienen cabida varias vías de desarrollo, en 2019 podríamos encontrarnos con una parrilla en la que las diferencias entre equipos jugase en contra de la competición. 
Algo similar a lo vivido en la Fórmula 1 en los últimos años. Ahora, la pelota está en el tejado de la organización que tiene que ser capaz, junto con la FIA, de crear una competición que además de seguir interesando a los fabricantes, atraiga la atención de los aficionados que a día de hoy aún se muestran escépticos. Tienen que evitar que vuelva a ser una de cal y una de arena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?