Ir al contenido principal

Continental New Wheel

Más allá de las marcas de coches debido a su interés evidente en mejorar su oferta, los fabricantes de consumibles y accesorios cada vez están más vinculados con el mundo de los incipientes vehículos eléctricos. Continental ha dado un paso al frente y ha desarrollado una rueda específica para estos coches de cero emisiones que podría cambiar las reglas del juego.
La corporación alemana dedicada principalmente a la confección de neumáticos ha ideado una nueva forma de detener los coches, específica según ellos para los vehículos eléctricos y sus particulares necesidades de frenada, y la han llamado New Wheel.

Un disco perimetral especial para eléctricos
Según las imágenes facilitadas por la marca, la New Wheel de Continental consta de dos partes independientes fabricadas en aluminio ligero: el aro exterior sobre el que se monta el neumático y una estrella interior que forma la estructura. La gran diferencia con respecto a un disco de freno tradicional es que en lugar de anclarse al buje, se sujeta a la parte exterior de la estructura central mientras que es la pinza de freno la que se sujeta al eje por el interior.
¿Qué se consigue con esto? Pues en primer lugar permite que el disco cuente con un diámetro superior, mejorando el rendimiento del equipo de frenos y prometiendo cambios de neumáticos y pastillas más sencillos. Como en los eléctricos se utilizan menos los discos de freno al tirar de frenada regenerativa para recargar las baterías, estos nuevos discos vienen preparados contra la corrosión, impidiendo la aparición del óxido que puede mermar las capacidades de fricción sobre su superficie.
Otra de las bazas de la New Wheel de Continental es un peso reducido tanto de la llanta como del propio sistema de frenado en comparación con sus homólogos tradicionales gracias al empleo de materiales ligeros, lo que se traduce en un mejor comportamiento y menos consumo de energía.
Debemos esperar a las demostraciones prácticas de todas estas promesas puesto que en el esquema que vemos lo que se nos viene a la cabeza es un disco de freno perimetral como el que ya hace décadas usaban en las motocicletas Buell. Un sistema diferente, con un peso superior, mayor efecto giroscópico y algo más de potencia de frenado, pero sin diferencias notables a la hora del funcionamiento que nunca llegó a triunfar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?