Ir al contenido principal

Nissan pagará 83 millones de euros por los airbags de Takata

La pesadilla Takata sigue su curso en un segundo plano tras declararse el fabricante japonés en bancarrota y confirmarse la muerte número 19. Ahora Nissan ha acordado pagar 97,7 millones de dólares para resolver demandas colectivas de pérdidas económicas en Estados Unidos relacionadas con la retirada de 4,4 millones de vehículos con airbags Takata.
El acuerdo de Nissan sigue a otro de 471 millones de euros con Toyota, Subaru, Mazda y BMW alcanzado en mayo y con el que compensarán a los dueños de 15,8 millones de vehículos con airbags Takata. Todos los pactos alcanzados hasta ahora incluyen un programa de extensión para contactar a los propietarios de vehículos retirados y para tratar el bajo número de reparaciones terminadas. Según Reuters, a finales de junio, sólo el 29,9% de los vehículos de Nissan retirados con los infladores Takata habían sido arreglados.

Y recordemos además que la peligrosidad de estos airbags radica en que una de las piezas situadas en el disparador se rompe de una forma no prevista por sus diseñadores, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que se convierten en metralla. Una de las víctimas fue precisamente un mecánico que manipulaba uno de estos dispositivos, por lo que el peligro es real con el coche en marcha ante un impacto, y también a la hora de manipularlo. Además, los fabricantes no tienen forma de saber qué vehículos están afectados por el peligroso defecto; de ahí las llamadas a revisión masivas y la imposibilidad de concretar modelos.
El acuerdo también cubre la compensación por pérdidas económicas, incluyendo los gastos de bolsillo, alquiler de coches para algunos propietarios, un programa de asistencia al cliente para reparaciones y ajustes, incluyendo una garantía extendida. Esto, en Estados Unidos. Nissan dijo que el pacto tiene como objetivo aumentar significativamente el alcance de los clientes y acelerar las tasas de recuperación en las llamadas a revisión de los vehículos con airbag Takata, pero no admite culpa alguna al acceder a pagar esta cuantía.
Takata se declaró culpable formalmente en febrero ante un tribunal de Detroit de defraudar a compañías de automóviles, y a ciudadanos estadounidenses, por instalar airbags defectuosos en unos 42 millones de vehículos en Estados Unidos. Horas después de que el fabricante japonés declarara formalmente su culpabilidad, The New York Times se hacía eco de una demanda en la que se afirmaba que al menos cuatro fabricantes sabían durante años que los airbags de Takata eran peligrosos, pero siguieron usándolos para ahorrar costes. Las alegaciones se centraban en Honda, que lo negó, Ford, Nissan, Toyota y BMW.
En mayo, Toyota, Subaru, Mazda y BMW llegaron a un acuerdo de 471 millones de euros con el Gobierno de Estados Unidos para compensar el dinero que perdieron los dueños de 15,8 millones de vehículos llamados a revisión. A su vez, Takata acordó que pagaría 761 millones de euros a los 19 fabricantes que instalaron sus airbags en automóviles, y abonaría otros 111 millones a las víctimas. Por lo tanto, tras las consecuencias económicas se desplegó una cascada de responsabilidades que se repartían entre el fabricante japonés y los fabricantes de automóviles, acusados por los afectados de connivencia con Takata. Ahora la deuda de la empresa japonesa supera los 8.000 millones de euros, suponiendo la mayor bancarrota jamás vivida en Japón y uno de los mayores escándalos de la industria de la automoción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Chevrolet Camaro ZL1 The Exorcist by Hennessey

Cuando no queda nada para que el brutal Dodge Challenger SRT Demon se descubra, el norteamericano Hennessey ha dado un golpe en la mesa ante tanto demonio y ha presentado su crucifijo y su rosario para combatirlo. Y de manera explícita, además, lo ha bautizado The Exorcist: un Chevrolet Camaro ZL1 que es presentado en el Houston Auto Show. Hennessey quiere combatir así al Demon y anima a los propietarios del ZL1 a convertir sus preciados tesoros en un   instrumento contra el mal que monta un motor de más de 1.000 CV . Solo se fabricarán 100 modelos cada año, por lo que se trata de una preparación exclusiva. Pasarás desapercibido.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.