Ir al contenido principal

Honda Jazz

Allá por 2015, tras la renovación del Civic, se presentaba la generación actual del Honda Jazz, un monovolumen compacto que ahora vuelve a ponerse al día para estar en consonancia con la variante 2017 del compacto japonés. Los cambios afectan tanto al interior como al exterior y ponen al día a un vehículo no muy popular pero sí muy razonable.
Será presentado en el próximo Salón de Frankfurt 2017, pero mientras tanto Honda nos deja ver por primera vez al Jazz y nos avanza algunos detalles interesantes, como la inclusión de un nuevo motor de gasolina. A nivel estético, el Jazz se renueva siguiendo los aires del resto de la familia, adoptando las ópticas y parrilla similares a los del nuevo Honda Civic. 

Además, los paragolpes toman unas formas más musculosas que aportan contundencia al conjunto y se puede escoger ahora un nuevo tono de pintura: Skyride Blue. En cuanto a la oferta de propulsores, la gama hasta ahora compuesta por el 1.3 i-VTEC de 102 caballos de potencia se complementa con un nuevo propulsor también i-VTEC de gasolina, pero en este caso de 1.5 litros de cubicaje que eleva la potencia máxima disponible hasta los 130 CV.  Un motor que con el Jazz llega por primera vez a Europa.  
Como ocurría hasta ahora, el nuevo motor presume de ser solvente pero contenido en sus consumos, cumple con la Euro 6 y homologa un consumo de 5,4 litros a los 100 km para los modelos equipados con transmisión CVT, que por cierto se ha revisado para ofrecer un tacto aún más lineal que antes. Esta nueva motorización de 130 CV se asocia directamente al acabado Dynamic, que incluye un exterior de líneas más deportivas con una nueva parrilla y paragolpes delantero y difusor en el trasero, taloneras, alerón de techo, llantas de 16 pulgadas con neumáticos 185/55, faros LED y antinieblas delanteros. 
En el interior también hay cambios con una tapicería nueva y revestimiento de cuero para el volante y la palanca de cambios, todos con costuras naranjas. Como es una actualización, por dentro no cambia demasiado más allá de una nueva tapicería y el espacio disponible en el maletero conserva su capacidad de 354 litros y la utilidad Honda Magic Seat para configurar los asientos y poder portar objetos de gran volumen. Dentro de un habitáculo apenas inalterado más allá de los mandos de la climatización y otros detalles, al equipamiento disponible de serie destacan en el Jazz el control de crucero, los asientos calefactables, encendido automático de luces y City Brake Active. 
Además en las versiones más altas se incluye el Honda Connect con pantalla de 7 pulgadas con cámara de visión trasero, arranque y entrada sin llave, avisador de colisión frontal, avisador de cambio de carril y reconocimiento de señales de tráfico. Dentro de alrededor de un mes, en Frankfurt, Honda desvelará todos los detalles definitivos de su Jazz, entre ellas su precio que actualmente parte de los 14.350 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Audi A6 y Audi A6 Avant

La gama Audi A6 pasa por su renovación más profunda, con nuevos motores, transmisiones y faros, y un sistema de infotainment renovado. Los cambios afectan a la berlina A6 y al A6 Avant, aunque las versiones A6 allroad, S6, S6 Avant y RS 6 Avant también anuncian elementos nuevos. Un mayor uso del aluminio en la carrocería, los chasis deportivos y los sistemas multimedia y de asistencia avanzada totalmente renovados son los principales puntos de interés de la gama A6. Pero por encima de todo está la renovación de motores, que se suman a la familia ultra para ganar en eficiencia sin perder prestaciones por el camino.

Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel Combo made in Vigo

Buenas noticias para nuestro país y su importante papel en la fabricación de vehículos, ya que gracias al acuerdo de colaboración entre el Grupo PSA y General Motors, la siguiente generación de los Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel Combo se fabricarán en Vigo, en la planta que PSA tiene en la ciudad gallega. Desde que se firmó el acuerdo entre el Grupo PSA y General Motors en diciembre de 2013, supimos que juntos fabricarían un monovolumen del segmento B en la planta de GM en Zaragoza, así como un crossover del segmento C en la planta francesa de PSA de Sochaux.  Ahora el nuevo modelo que sustituirá a las actuales Citroën Berlingo y Peugeot Partner llegará al mercado en 2018. Como en ocasiones anteriores en las que distintos grupos automovilísticos han desarrollado coches conjuntamente, aseguran que cada uno de los modelos mantendrá los rasgos, señas de identidad y puesta a punto típicos de la marca a la que representa. Por el momento no sabemos e...

Curiosidades de las pastillas de freno

Entre los  recambios de auto  que más se deben cuidar para contar con garantías máximas a nivel de seguridad vial se encuentran las pastillas de frenos, debido a que literalmente las mismas representan la vida útil de todos los sistemas de frenado de disco. Y la importancia de éstas llega a ser tan característica como la de los mismos neumáticos del coche, que en el presente pueden ser fácilmente adquiridos mediante proveedores online. Durante los años noventa se desarrollaron diferentes innovaciones en la fabricación de las pastillas de frenos, que llevaron a la sustitución de sus elementos tóxicos por opciones de mejores prestaciones, que además son completamente amigables con el medio ambiente.  Y entre los principales ingredientes que fueron erradicados destaca el amianto, un componente que, a pesar de ser muy certero en los procesos de fricción, después de ser sometido a diferentes investigaciones científicas se corroboró que el mismo cuenta con propiedades canc...

¿Apagar el coche o dejarlo al ralentí?

La campaña  Turn it Off  tiene como objetivo acabar con el mito de que es más económico dejar el coche al ralentí, esto es, encendido aunque esté parado, que apagarlo cuando no se está circulando con él. También destaca y expresa en cifras cuáles son las ventajas económicas, de salud y medioambientales de apagar el coche si se va a estar más de diez segundos parado. Si bien es cierto que el encendido requiere una cantidad adicional de combustible, el encendido electrónico de los coches modernos minimiza ese consumo extra de combustible en el arranque y especialmente cuando el motor ya ha cogido temperatura. Según la organización Sustainable America, a partir de 5 o 10 segundos estando al ralentí el coche empieza a gastar más combustible del que va a ser necesario utilizar para volver a ponerlo en marcha.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...