Ir al contenido principal

Audi Q8 Concept

Con motivo del Salón de Detroit, el NAIAS, Audi ha desvelado el concept car que prefigura uno de los futuros buques insignias de la marca, el Audi Q8, cuya versión de serie está prevista para 2018. El Audi Q8 podría ser la respuesta de Ingolstadt al BMW X6 y al Mercedes GLE Coupé si no fuera por sus dimensiones, más próximas a las del Range Rover que a las de sus compañeros alemanes.
Se trata de un imponente SUV con un diseño de coupé, según sus creadores. En realidad, tiene más del hatchback que del coupé o de la carrocería fastback. De todos modos, esta propuesta aporta algo de frescura al diseño Audi, especialmente tras la llegada del Audi Q7.

Buque insignia
Con 5.020 mm de largo para 2.040 mm de ancho, el Audi Q8 es un modelo imponente. Es más ancho que un Range Rover, aunque sea 21 cm más corto que el modelo inglés. En cambio, el Q8 cuenta con una batalla de 3 metros, que junto con unos cortos voladizos y unos pasos de ruedas muy marcados, contribuye al aspecto macizo del coche. Es tan imponente, que las llantas de 23 pulgadas no parecen tan grandes.
Aunque inscrito dentro de una cierta continuidad del lenguaje estético de Audi, el Q8 lo lleva hacia un diseño más expresivo. Y es que una vez diseñado el Q7, globalmente cuadrado y sin personalidad, el Q8 sólo podía mejorar. El frontal se caracteriza por sus numerosas tomas de aire y por la imponente calandra octogonal de la marca. La zaga, por su parte, es radicalmente diferente al resto de la gama Audi, aunque los pilotos me recuerdan a los de Volkswagen Tiguan.
Híbrido enchufable
A nivel mecánico, el Audi Q8 equipa un sistema híbrido enchufable ya conocido. Recupera el sistema de propulsión del Porsche Cayenne S E-hybrid plug-in, potenciando aquí el motor eléctrico y el par motor en general. El motor gasolina es el mismo V6 3.0 litros turbo de 330 CV que en el Cayenne, pero su par máximo pasa de 410 Nm en el Porsche a 500 Nm en el Audi Q8. Del mismo modo, el motor eléctrico de 70 kW del Cayenne, eroga 100 kW en el Audi Q8 para 330 Nm. Al final, el Audi Q8 llega con una potencia total de 449 CV y 700 Nm de par motor. 
El propulsor híbrido va asociado a un cambio automático Tiptronic de 8 relaciones y una tracción integral permanente con un emulador de Torque Vectoring: frena la rueda interior a la curva, pero no envía el par sobrante a la rueda con más adherencia. Audi anuncia un 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. Audi anuncia una autonomía de 60 km en modo eléctrico, mientras que combinando motor gasolina y propulsión eléctrica sería de hasta 1.000 km. La autonomía, habida cuenta del propulsor térmico y sin conocer el peso del Q8, es sorprendente. La suspensión, con muelles neumáticos en las cuatro ruedas, es adaptativa en función del estilo de conducción seleccionado, pudiendo reducir la altura libre del coche hasta 90 mm en modo Sport.
Interior ultra lujoso
Si hay un aspecto del automóvil en el que Audi se ha impuesto con soberbia en los últimos años es el de la calidad percibida. Nadie es capaz de crear un interior con un aspecto tan lujoso como lo hace Audi. Y el Q8 no es ninguna excepción. El salpicadero exhibe unas líneas tensas, un aspecto muy depurado e indudablemente futurista donde todo se maneja vía pantalla táctil. Detrás, los pasajeros también disponen de una consola central para los controles de la climatización y sistema multimedia.
Nos gustaría que en la versión de serie del Audi Q8, cuya producción se hará en la factoría Volkswagen de Bratislava, los directivos de Audi se atreviesen a conservar el habitáculo. Por otra parte, cabe destacar que el Audi Q8 de serie compartirá plataforma con las evoluciones de los Audi Q7, Volkswagen Touareg y Porsche Cayenne, por lo que no sería extraño ver esta evolución del propulsor híbrido también en Porsche y Volkswagen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...