
En el ámbito de los vehículos comerciales y transformados, aquellos que se usan como herramienta de trabajo, las marcas francesas arrasan en nuestro país. Peugeot ha cerrado 2016 como líder de ventas con 24.955 vehículos matriculados y un 14,4% de cuota, por delante de sus primos de Citroën que ocupan el segundo puesto y son el grupo de referencia en el mercado, y de Renault, que cierra el podium en este segmento.
En 2016 las ventas de Peugeot a empresas y autónomos han crecido un 27%, un aumento muy considerable que se sustenta en diferentes aspectos, como la profesionalización de la red B2B, la amplia gama de vehículos comerciales y los acuerdos con los principales carroceros, capaces de transformar cada vehículo para adaptarlo a las necesidades de los clientes que hacen de ellos su principal herramienta de trabajo. Conozcamos un poco más de este segmento que, aunque no luce tanto como otros, ofrece modelos muy curiosos.

Basta con pensar cuáles son las necesidades con las que llega a un concesionario un cliente que necesita, por ejemplo una Bóxer transformada para transportar caballos de un centro hípico, para darse cuenta de que no se le puede atender igual que al cliente que busca un Peugeot 3008 para moverse a diario con la familia.
Una gama amplia
La gama de vehículos comerciales de Peugeot cubre, según la propia marca, el 91% de las necesidades del mercado. Con las Partner, Bipper, Expert, Traveler y Bóxer su gama es una de las más completas, pero se complementa además con los 208 XAD, las versiones de dos plazas y parte posterior de carga que pasan de utilitario a utilitario de trabajo.

En esta gama juega un papel fundamental la Partner, de la cual se venden más de 15.000 unidades al año y que además se fabrica en Vigo, pero también otros modelos como la Partner Eléctrica, que si bien no es un modelo de gran volumen, es clave a la hora de optar a algunos concursos públicos en los que se exige un número de vehículos eléctricos en los pliegos de descarga.
Los carroceros, un apasionante mundo por descubrir

Porque dependiendo de la región en la que vivamos, no son las mismas las necesidades que tienen los pescadores del País Vasco que los que recogen la fresa en Huelva, de ahí que en el mundo de los vehículos carrozados haya infinidad de opciones para adaptar los vehículos comerciales a las necesidades de cada cliente.

En Peugeot ofrecen proyectos llave en mano, y eso es sin duda una ventaja. Por poner solo algunos ejemplos de los acuerdos que ha suscrito Peugeot con carroceros, el transporte de productos perecederos o delicados es posible gracias al acuerdo con Recapol que ofrece su gama ICE, con la que convierte desde el Bipper al Boxer en furgones isotermos o frigoríficos totalmente homologados.

También hay profesionales que necesitan vehículos de carga con capacidad 4x4 para llegar, por ejemplo, a las canteras de piedra situadas en algunos montes de difícil acceso. Para ellos Peugeot y Dangel ofrecen vehículos de tracción total o con características off road, versiones de tracción total de Partner, Expert y Boxer y por el Partner Trek, de dos ruedas motrices que además de contar con refuerzos en puntos críticos expuestos a los daños, tienen una altura libre al suelo 200 mm superior a los standard.
Peugeot quiere seguir liderando

Un mundo por descubrir este de los vehículos transformados, pero sin duda un mercado donde la flexibilidad de los carroceros y el saber adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente es básica para alcanzar el éxito de ventas. En 2017 Peugeot quiere seguir siendo el líder del mercado en vehículos comerciales y carrozados, y sin duda opciones para conseguirlo no le faltan, aunque su mayor enemigo lo tiene en casa, su prima y de productos homólogos Citroën.
Comentarios
Publicar un comentario