Ir al contenido principal

Faraday Future FF91

El primer coche de Faraday Future se llama FF91 y ha sido presentado hace unas horas en el CES de Las Vegas. Las especificaciones del auto son tan increíbles como el hype que hay alrededor de este Tesla-Killer: conducción autónoma, un motor eléctrico que ofrece más de 1.050 caballos, y una batería que promete más de 600 kilómetros de autonomía. Resulta impresionante que un vehículo de generosas dimensiones, con espacio para que cuatro personas viajen de lujo, pueda hacer el famoso 0 a 100 en 2,39 segundos. 
Hay demasiadas promesas tecnológicas en el FF91, de hecho es lo que hemos estado viviendo todos estos meses hasta la presentación oficial. Ahora mismo no es un coche que se pueda comprar, pero al menos ya es un prototipo real y se puede reservar. Solo hay que ir a la web oficial de la marca, y allí depositar los 5.000 dólares que piden por ser el futuro propietario de un Faraday Future FF91. Inicialmente hay 300 vehículos esperando esa cantidad, en una versión especial llamada Alliance Edition. Los vehículos llegarán a esos primeros compradores en 2018.

Batería de 130kWh
Ok, ponernos a ensalzar especificaciones de algo que va a salir al mercado en 2018, es algo que puede no ser muy correcto, ya que en 2018 otros tendrán la misma cosa que ofrecer. Pero es justo reconocer que la promesa de una batería de 130kWh suena realmente bien, ya que es una capacidad que puede permitir a este coche llegar a los 608 kilómetros de autonomía. Faraday Future asegura que su coche es lo más en todos los aspectos de un coche eléctrico tal y como lo conocemos.  
En especificaciones está a la par de un Rimac Concept_One, que ha sido concebido como un superdeportivo, no un vehículo de lujo para cuatro ocupantes. Será lo más en carga rápida, utilizando un sistema con 200kW que en una hora colocaría en el vehículo la capacidad para hacer 804 kilómetros. Para los hogares propondrían un sistema menos capaz, de 15kW que rellenaría el coche al 50% en 4,5 horas.
Otro coche de lujo, autónomo y conectado
El FF91 es un coche conectado a Internet, cuenta con diferentes módems LTE que reciben los datos y la transforman en conectividad WiFi para los ocupantes del vehículo. Faraday Future introduce el concepto de perfil de usuario, tanto para el vehículo como para la red, y lo bautizan como FFID: la idea es que el sistema reconozca tus gustos y forma de conducir, aprendiendo y subiendo a la nube los datos. Aquí entra en juego el segundo punto de su ecosistema, que es la inteligencia artificial. Faraday dice que su coche es el más inteligente, capaz de reconocer la cara del usuario como sistema de seguridad. En lo que respecta a la conducción autónoma, pues a tope de sensores y cámaras: en el FF91 hay más de 30 elementos de reconocimiento.
Es un monstruo a la hora de correr, pero el FF91 es un coche diseñado para que sus ocupantes viajen como en una limusina, con asientos que nos permiten ajustar parámetros que inciden en nuestras piernas, lumbares, espalda. En FF dicen haberse inspirado en los asientos de la NASA. El diseño aerodinámico también es uno de sus fuertes, con un coeficiente del 0,25. Tampoco podemos obviar la gran superficie acristalada del vehículo, realizada con un sistema que puede oscurecerse con solo pulsar un botón.
Una presentación con dificultades
Todo muy bonito en tecnología y diseño, pero la presentación de sus capacidades no ha sido demasiado correcta: dificultades a la hora de presentar el vehículo bajo unas luces especiales o en el momento en el que CEO estaba en escena, un extraño 0 a 100 en directo en el que no se podía comparar con otros coches, o una demostración fallida del sistema de reconocimiento facial. La prueba más embarazosa es la que mandaba el coche fuera del escenario para que aparcara de forma automática. Se presionó el pertinente botón para ello y el coche no hizo nada. 
Siguieron con un discurso, tocaron dentro algo, y en una segunda prueba sí funcionó. Todo ello acompañado de aplausos desfasados. A pesar de que nos piden 5.000 dólares por reservar una unidad inicial, todavía no hay un precio final. En marzo de este año habrá una gala de presentación del vehículo, otra más, pero lejos de las focos del CES 2017. Es justo recordar que detrás de este vehículo está la gente de Le Eco, que son especialmente generosos a la hora de prometer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.