Ir al contenido principal

Toyota Concept-i

El nuevo concept car de Toyota, el Concept-i, es la última creación de la marca nipona. Presentado en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, se distingue por su inteligencia artificial bautizada Yui que, al parecer, aprenderá a conocerte, detectando tus emociones para reaccionar en consonancia con tus preferencias y gustos. "En el corazón del Toyota Concept-i hay un potente sistema de AI (inteligencia articial) que aprende del conductor para entablar una relación humana", aseguran en Toyota.
"Está es nuestra visión de cómo se conducirá un Toyota en 2030", asegura Ian Cartabiano, jefe del estudio de diseño avanzado de Toyota CALTY de California. El objetivo de Toyota es hacer que el público se vuelva a interesar por el automóvil de forma pasional. ¿Cómo consigues eso en un coche autónomo? Creando una conexión entre el coche y su conductor ocasional, aseguran sus creadores.

Un diseño inspirado en Walt Disney
Los Toyota actuales tienen una cierta reputación de máquinas frías, eficaces e incluso eficientes, pero normalmente no despiertan pasiones. Así, un modelo de la marca que consiga conectar con su conductor es interesante y fascinante. Y puede que al mismo tiempo un poco inquietante. En lugar de aplicar la inteligencia artificial al simple manejo del coche y a su seguridad, todo el coche ha sido desarrollado desde dentro hacia fuera como si fuese una única interfaz. Cuando entras en el coche, Yui es un circulo en la consola central que se ilumina al ritmo de un pulso. 
Para encender el coche, el círculo se acerca a tu mano y hay que pulsarlo. Vamos, que os dais la mano para saludaros. Y para darle un aspecto más amigable al coche, los diseñadores de Toyota siguieron los pasos de Walt Disney. En Toyota siguieron los 12 Principios de la Animación de los estudios Disney. Son una serie de guías y líneas directrices desarrolladas en los años 30 por los diseñadores de Disney para conseguir que un objeto inanimado pareciese vivo. En el caso del Concept-i y de Yui, el interior del coche y de la carrocería están repletos de paneles con tecnología OLED que permite a Yui comunicarse con el conductor y su entorno.
Yui se comunica con su entorno
Así, la interfaz varía en función de las situaciones. Y no lo hace solamente a nivel visual, en la interfaz se integran los controles por voz y gestos. Pero también varía el aspecto exterior. Por ejemplo, los faros están debajo de la superficie de la carrocería. Estás no se ven, mientras que cuando te acercas se van abriendo como si fuesen los párpados de Yui al despertar. Los paneles de carrocería proyectan mensajes, como Hola o ¡Cuidado!. La parte posterior, por ejemplo, muestra mensajes para avisar sobre curvas que se acercan o posibles peligros.
Por último, la iluminación interior también indica al entorno quién conduce el coche. El color púrpura es la conducción autónoma, es decir, Yui está al mando, mientras que el verde significa que estás tú a los mandos del Toyota. Es una información que se indica también en el panel frontal.
El coche autónomo tiene que conectar con nosotros si quiere triunfar
La cuestión ya no es tanto de conocer el grado de conducción autónoma de los coches del futuro, sino de hacerlos atractivos para el público. El Vicepresidente Sénior de Operaciones de Automoción de Toyota, Bob Carter, lo resume de este modo: lo que de verdad cuenta es la experiencia de las personas que interactúen con esos vehículos. Gracias al Concept-i y a la potencia de la inteligencia artificial, creemos que el vehículo del futuro podrá interactuar a su vez con las personasY es que si el público no conecta con los coches, no los ve atractivos y confía en ellos, los fabricantes habrán perdido miles de millones de dólares y décadas de desarrollo en un producto que nadie quiere. El mejor ejemplo de esa dificultad para establecer una conexión lo tenemos en una situación tan cotidiana como cruzar por un paso de peatones.
Normalmente, un conductor que se acerca a un paso peatones se detiene si ve que alguien tiene intención de cruzar, en teoría. En la práctica, hay de todo, unos paran y otros no, y mientras tanto el ciclista esquiva a los coches y a los peatones. Conducir es un caos y normalmente esto se solventa con una conexión humana. Es decir, antes de cruzar miras al conductor para asegurarte de que va a parar, sino no cruzas. ¿Cómo programas eso en un automatismo sin inteligencia artificial ni conexión con los humanos? El coche pararía en todos los pasos de cebra de la ciudad y llegarías antes andando. Eso no es negocio para los fabricantes. De ahí la importancia que tiene Yui y su manera de interactuar con el conductor y el entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.