Ir al contenido principal

Opel Crossland X

El Opel Crossland X es el segundo miembro de la nueva gama X de Opel tras el Opel Mokka X. Se posiciona en el segmento B por encima de él, y a la vez queda por debajo del futuro Grandland X, que se enmarcará dentro del segmento C. Y todo, dentro de la ofensiva de producto que prepara Opel para 2017, con siete lanzamientos en total.
El Opel Crossland X se vale de principios similares a los que viene utilizando el exitoso SUV B de Opel: un diseño compacto que ofrece una posición de conducción elevada, además de un espacio interior amplio y versátil. Eso sí, la vocación del Crossland X es más urbanita que la del Mokka X, por lo que, en principio, no contará con tracción integral. Su ámbito será el asfalto, ya sea en el día a día de la ciudad o en los viajes por carretera.

Un diseño marcadamente SUV y la posibilidad de tener acabados en bitono para la carrocería
Las marcadas líneas laterales y el techo separado visualmente del resto conforman unos trazos alargados en la estética del Opel Crossland X. Además, la caída del techo evoca las formas del Opel Adam. Precisamente de otro Adam, el Adam Rocks y su infinita combinatoria de acabados, llega en el Crossland X la posibilidad de elegir diferentes tonos en carrocería y techo, en la línea de lo que vienen haciendo cada vez más fabricantes en los segmentos A y B. En sus líneas la firma alemana explota la solidez del diseño que ha permitido vender más de 685.000 unidades del SUV Mokka desde su lanzamiento, y acentúa algunos rasgos, como la prominente parrilla que realza el Blitz de Opel, los faros delanteros en forma de ala para las luces diurnas LED, o los protectores y revestimientos en los bajos del vehículo.
En cuanto a la trasera del Opel Crossland X, tenemos una clara alusión al mundo SUV, con una protección de bajos bien visible y un cierre estético del conjunto que puede recordar a los otros modelos de la gama. Las luces traseras también cuentan con el diseño de doble ala de Opel, y forman la intersección entre el portón del maletero y la caída del techo.
Sobre cadenas cinemáticas, Opel no ha revelado todavía el detalle de motores o cajas de cambios disponibles para cada mercado en el Crossland X, aunque sí ha adelantado que se tratará de una gama amplia, con versiones de gasolina, diésel y GLP, y transmisiones tanto manuales como automáticas.
En cuanto a los sistemas de seguridad, el Crossland X hereda tecnologías ya probadas en otros modelos de la gama, de manera que incorpora el sistema de faros adaptativos AFL, Head-Up Display, cámara frontal Opel Eye como base para el reconocimiento de señales y el sistema de mantenimiento en el carril, control de velocidad con limitador, alerta de colisión con detección de peatones y frenada autónoma, avisador de somnolencia, cámara panorámica de visión trasera, asistente de aparcamiento, volante y parabrisas calefactable, y también sistema de apertura y arranque sin llave.
Un interior que ofrece flexibilidad
En el interior encontramos unos espacios claramente definidos y delimitados, con un panel de instrumentos y una consola central que están claramente alineados hacia el conductor, y donde la horizontalidad ayuda a crear una sensación visual de amplitud. Los cromados que rodean los relojes de instrumentación y los aireadores ayudan a crear una imagen de mayor calidad percibida.
La pantalla táctil es de 8 pulgadas, y sirve de soporte para los sistemas multimedia de Opel IntelliLink R4.0 e IntelliLink Navi 5.0, que son compatibles con Apple CarPlay y Android Auto. Además, cuenta con puerto de carga inalámbrica para smartphones compatibles, y hotspot W-Fi proporcionado por el sistema de servicios de asistencia y conectividad personal Opel OnStar.
Los asientos delanteros del Opel Crossland X cuentan con la ergonomía certificada por AGR común al Mokka X y que es ya un clásico de Opel, desde que en 2003 el Opel Signum, derivado del Vectra con carrocería familiar, recibiera el sello de aprobación de la Aktion Gesunder Rücken, la asociación de médicos que promueve en Alemania la investigación y la prevención del dolor de espalda.
Finalmente, el Opel Crossland X dispone de un volumen de maletero de 410 litros, que con los respaldos traseros abatidos crece hasta 1.255 litros. Además, los asientos traseros se pueden mover longitudinalmente hasta en 150 mm, lo que permite disponer a voluntad de más espacio para los ocupantes a la altura de las piernas, o bien para el maletero, consiguiendo 520 litros con los asientos traseros en la posición más avanzada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...