Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: primeras detenciones del FBI

Oliver Schmidt dirigió la Oficina de Cumplimiento de Normativas de Volkswagen América entre el año 2014 y marzo de 2015. Ahora, el FBI ha detenido a Schmidt por conspiración para defraudar a los Estados Unidos. Tras la primera cabeza que cayó en septiembre, la del ingeniero James Liang, ahora Schmidt es el primer ejecutivo de Volkswagen en ser arrestado por el Dieselgate.
Por el momento, ni los abogados de Schmidt ni tampoco los funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos o el mismo FBI han comentado de manera oficial los detalles de la detención, que se ha hecho pública por fuentes anónimas cercanas a la investigación. Tampoco ha comentado mucho todavía la firma de Wolfsburg. Jeannine Ginivan, portavoz de Volkswagen, ha explicado que el fabricante continúa cooperando con el Departamento de Justicia, pero que no sería apropiado hacer comentarios sobre investigaciones en curso o discutir asuntos personales.

El anterior imputado por este escándalo industrial, James Liang, se declaró culpable en un juicio celebrado el pasado mes de septiembre. Allí se enfrentó a cargos que incluían conspiración para defraudar al gobierno federal y violar la Ley de Aire Limpio. El arresto de Schmidt se enmarca en un escenario de pactos entre Volkswagen y el Departamento de Justicia norteamericano, cuyo máximo exponente son los 15 mil millones de dólares que tiene presupuestados el fabricante para zanjar económicamente el asunto cuanto antes.
Y ese cuanto antes, visto por los analistas de Estados Unidos, significa que para Volkswagen el caso debería acabar antes de que Donald Trump llegue a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, momento que podría motivar un recrudecimiento de las condiciones que rodean a la firma alemana. Ahora, es de esperar que Oliver Schmidt se declare culpable de los cargos que se le imputan, como lo hizo en su día el veterano ingeniero de Volkswagen.
El papel de Oliver Schmidt en el Dieselgate
Según las demandas que hay presentadas contra Volkswagen en las fiscalías de Nueva York y Massachusetts, Oliver Schmidt tuvo un papel importante en los esfuerzos de Volkswagen por ocultar sus engaños a la EPA. Así, se le acusa de haber dado explicaciones técnicas falsas desde finales de 2014. Ya en 2015, Schmidt reconoció la existencia del conocido dispositivo diseñado para disimular las verdaderas emisiones de NOx de los motores TDI. Vale la pena recordar que Volkswagen ha ido reconociendo la existencia del software ilegal poco a poco, y que finalmente se considera que unos 11 millones de vehículos TDI de todo el mundo están afectados por el Dieselgate. 
También conviene recordar que este software alteraba el comportamiento del vehículo cuando estaba en el banco de trabajo, para arrojar unos resultados de emisiones inferiores a los que daba en circulación. Con todo, las diferencias entre el caso Volkswagen y los otros escándalos recientes de la industria automovilística en Estados Unidos, protagonizados por General Motors y sus bombines defectuosos y por Takata con sus airbags mortales, no sólo tienen que ver con el carácter de los hechos denunciados: en General Motors y en Takata eran cuestiones relativas a la seguridad, y tuvieron consecuencias graves y directas sobre los afectados, mientras que en Volkswagen las consecuencias son indirectas a través de la contaminación no declarada. También tienen que ver con la actitud de los acusados: General Motors y Takata pagaron sus sanciones, pero nunca se reconocieron culpables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?