Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: primeras detenciones del FBI

Oliver Schmidt dirigió la Oficina de Cumplimiento de Normativas de Volkswagen América entre el año 2014 y marzo de 2015. Ahora, el FBI ha detenido a Schmidt por conspiración para defraudar a los Estados Unidos. Tras la primera cabeza que cayó en septiembre, la del ingeniero James Liang, ahora Schmidt es el primer ejecutivo de Volkswagen en ser arrestado por el Dieselgate.
Por el momento, ni los abogados de Schmidt ni tampoco los funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos o el mismo FBI han comentado de manera oficial los detalles de la detención, que se ha hecho pública por fuentes anónimas cercanas a la investigación. Tampoco ha comentado mucho todavía la firma de Wolfsburg. Jeannine Ginivan, portavoz de Volkswagen, ha explicado que el fabricante continúa cooperando con el Departamento de Justicia, pero que no sería apropiado hacer comentarios sobre investigaciones en curso o discutir asuntos personales.

El anterior imputado por este escándalo industrial, James Liang, se declaró culpable en un juicio celebrado el pasado mes de septiembre. Allí se enfrentó a cargos que incluían conspiración para defraudar al gobierno federal y violar la Ley de Aire Limpio. El arresto de Schmidt se enmarca en un escenario de pactos entre Volkswagen y el Departamento de Justicia norteamericano, cuyo máximo exponente son los 15 mil millones de dólares que tiene presupuestados el fabricante para zanjar económicamente el asunto cuanto antes.
Y ese cuanto antes, visto por los analistas de Estados Unidos, significa que para Volkswagen el caso debería acabar antes de que Donald Trump llegue a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, momento que podría motivar un recrudecimiento de las condiciones que rodean a la firma alemana. Ahora, es de esperar que Oliver Schmidt se declare culpable de los cargos que se le imputan, como lo hizo en su día el veterano ingeniero de Volkswagen.
El papel de Oliver Schmidt en el Dieselgate
Según las demandas que hay presentadas contra Volkswagen en las fiscalías de Nueva York y Massachusetts, Oliver Schmidt tuvo un papel importante en los esfuerzos de Volkswagen por ocultar sus engaños a la EPA. Así, se le acusa de haber dado explicaciones técnicas falsas desde finales de 2014. Ya en 2015, Schmidt reconoció la existencia del conocido dispositivo diseñado para disimular las verdaderas emisiones de NOx de los motores TDI. Vale la pena recordar que Volkswagen ha ido reconociendo la existencia del software ilegal poco a poco, y que finalmente se considera que unos 11 millones de vehículos TDI de todo el mundo están afectados por el Dieselgate. 
También conviene recordar que este software alteraba el comportamiento del vehículo cuando estaba en el banco de trabajo, para arrojar unos resultados de emisiones inferiores a los que daba en circulación. Con todo, las diferencias entre el caso Volkswagen y los otros escándalos recientes de la industria automovilística en Estados Unidos, protagonizados por General Motors y sus bombines defectuosos y por Takata con sus airbags mortales, no sólo tienen que ver con el carácter de los hechos denunciados: en General Motors y en Takata eran cuestiones relativas a la seguridad, y tuvieron consecuencias graves y directas sobre los afectados, mientras que en Volkswagen las consecuencias son indirectas a través de la contaminación no declarada. También tienen que ver con la actitud de los acusados: General Motors y Takata pagaron sus sanciones, pero nunca se reconocieron culpables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...