Ir al contenido principal

Adiós a las retenciones con los carriles inteligentes

Las aglomeraciones de tráfico son sin duda uno de los grandes problemas del transporte por carretera, sobre todo en grandes ciudades y zonas metropolitanas. Mejorar las infraestructuras es siempre una tarea pendiente, pero no por añadir más carriles a una carretera se mejora el tránsito necesariamente. Muchas veces lo único que se consigue al aumentar la capacidad de una vía es atraer aún más tráfico, por lo que los atascos siguen presentes.
Una de las soluciones más extendidas en diversas ciudades son los carrilles para vehículos de alta ocupación o VAO, que lo que consiguen es reducir el número de automóviles que circulan por la vía, ya que para el transporte de dos, tres o cuatro personas ya no son necesarios dos, tres o cuatro coches, sino únicamente uno. Además, éstos carriles suelen conseguir también una circulación más ágil. Basándose en ésta idea, en Estados Unidos proponen los llamados carriles inteligentes.

Los cofundadores del servicio de transporte Lyft, John Zimmer y Logan Green, proponen este modelo de los carriles inteligentes, capaces de reducir el tráfico y por tanto la contaminación y el tiempo empleado por los usuarios en sus desplazamientos diarios. Además, la idea no supone grandes inversiones, en ningún caso. Siendo reducir el número de vehículos en la carretera el objetivo final de este sistema, Zimmer y Green plantean que estos carriles inteligentes puedan ser utilizados por vehículos con tres o más ocupantes, aunque también podrían ser utilizados por coches que no cumplan esta norma, previo pago de una cuota flexible que dependerá del momento del día, entre otras cosas. 
Además, en las horas de bajo tránsito, estos carriles inteligentes tendrán estatus de carril convencional, abiertos a todo el tráfico. La lógica de esta propuesta es la implementación de carriles especiales sin necesidad de construir más específicamente para tal fin, ya que cualquier carril convencional podría ser inteligente, o incluso ciertas calles o carreteras enteras podrían hacer las veces de carril inteligente. Además, estos emprendedores proponen que lo que se recaude por el acceso de vehículos de no alta ocupación, sea destinado íntegramente a la mejora y mantenimiento de las propias infraestructuras. 
¿Qué carriles podrían usarse como carriles inteligentes? Eso ya depende de cada administración local o regional, según Zimmer y Green, quienes deberían estudiar el tráfico y las necesidades de cada zona para implementar una estrategia que realmente consiga el objetivo marcado:  reducir la intensidad del tráfico y tener menos coches en la carretera.
La idea, que no es nueva, ya es implementa de manera similar en algunos lugares como el Estado de Washington, cerca de Seattle, donde se utilizan peajes con tarifas flexibles para coches con pocos ocupantes y gratuitos durante las horas de baja intensidad de circulación. Como en los carriles VAO españoles, el mínimo es dos personas por vehículo, aunque los carriles inteligentes de los creadores de Lyft proponen al menos tres ocupantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Toyota S-FR Concept

Entre el aluvión de prototipos para el Salón de Tokio, Toyota ha desvelado otro concept más, aparte del Toyota Kikai. Se llama Toyota S-FR Concept y nos gusta más que el anterior porque se trata de un deportivo ideado para divertirse al volante, que bien podría hacerse realidad para competir cara a cara con el Mazda MX-5, entre otros juguetes. Se trata de un coupé de tamaño compacto y configuración 2+2, que según el gigante nipón, busca que una nueva generación al completo se enamore de la conducción. Mide 3,99 metros de largo, 1,69 metros de ancho y 1,32 metros de alto, y está cocinado con la misma receta del GT 86: ligereza, propulsión y una óptima distribución de peso.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

BMW 3.0 CSL Hommage

BMW presenta en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este su BMW 3.0 CSL Hommage Concept, un prototipo que rinde homenaje precisamente al exitoso 3.0 CSL de los años setenta, apodado el batmóvil, cuyas iniciales CSL corresponden a Coupé Sport Leichbau, es decir, Coupé Sport Ligero. Lo que definía al mítico modelo CSL era precisamente su construcción ligera a base de aluminio, que conseguía ahorrar unos 200 kilogramos con respecto al 3.0 CS.  En el nuevo modelo se busca lo mismo, aunque el material utilizado es CFRP o plástico reforzado con fibra de carbono, aún más ligero y visible en el coche por dentro y por fuera. BMW no ha querido ofrecer especificaciones, aunque afirma que bajo el capó encontraremos un motor seis cilindros en línea, como cabía esperar en un coche que guiña al pasado, aunque con apoyo de un motor eléctrico, en vista al futuro. En lo que a diseño se refiere no entraremos, porque es algo muy subjetivo y a la vista está. Lo dej...