
Una poderosa puesta al día para crear desde cero un vehículo eléctrico en el que quepan todas las tecnologías necesarias para que el conductor no tenga que realizar sus labores, y sea la furgoneta la que nos lleve hasta la playa más cercana. La firma alemana tiene especial fijación en lavar su imagen con productos de emisiones zero, y si el ejemplo se puede dar con un concepto capaz de llevar a ocho personas dentro, mejor que mejor.

Con ella se crea un vehículo bastante más grande que el famoso Microbus de los años sesenta, pero la verdad es que se las han ingeniado bien para mantener la esencia. Los coches eléctricos ayudan a que los diseños interiores de los coches sean mucho más sencillos de configurar, ya que dejan mucho espacio libre para que los diseñadores se encuentren con un lienzo bastante en blanco. Por esto podemos ver que los ocho asientos del I.D. BUZZ van a dar mucho juego, pudiendo rotar o colocar mesas sin demasiado problema: se ha ideado un sistema de raíles para que estos elementos se puedan mover en el interior.
Tracción total con dos motores

¿Qué pasa con las baterías? Pues Volkswagen dice que en las formas de su furgoneta cabe sin problemas una unidad con 111 kWh, pero que no tendría problema en crear una versión con 83 kWh. Para esta segunda configuración, muy posiblemente, se pasaría a un único motor y la potencia bajaría a 268 CV. A la hora de cargar también se habla de sistemas rápidos, capaces de llenar las baterías al 80% en media hora. Volkswagen trabaja en un sistema inductivo de carga con el que no haya que colocar enchufes en la furgoneta.
Que sea autónoma es inevitable

Obviamente no hay espejos retrovisores, se sustituyen por cámaras. Esta tecnología propia de Volkswagen estará lista en 2025. Hablando de fechas, Volkswagen estima que en 2020 tendrá circulando el primer I.D. en formato compacto, al que le seguirá un vehículo tipo SUV poco tiempo después. La firma alemana piensa vender un millón de coches eléctricos en 2025.
Comentarios
Publicar un comentario