Ir al contenido principal

Automobile Barcelona: descafeinado en general

Renovarse o morir. El presidente del anteriormente conocido como Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, Enrique Lacalle, lo tiene claro. Tanto, que el evento ha pasado a llamarse Automobile Barcelona, un espacio en el que se abre el juego a empresas como Google, Facebook, HP, Ericsson o IBM, para que estas puedan explicar sus pareceres sobre el futuro del automóvil.
Si esto te recuerda al enfoque del Mobile World Congress en cuanto a coches, no es casualidad. Los salones del automóvil como los conocemos van a desaparecer, y es lógico que eso suceda. Y lo último que quiere Enrique Lacalle es ser el director de la orquesta del Titanic. Sin embargo, no es esto lo más destacado del Salón de Barcelona de este año. O, mejor dicho, del Automobile Barcelona 2017. 

Tesla, y alguna novedad más
Que Tesla se haya presentado por vez primera en España, y lo haya hecho con un éxito rotundo al menos en el estreno ante la prensa, es un punto que conviene destacar. Los de Palo Alto están trabajando todavía en la mudanza para montar su sede en nuestro país, pero aun así ayer mismo ya había clientes avanzados a las jornadas abiertas, interesados en comprarse un Model X. Y los de Tesla, que no daban abasto para atender a todo el mundo. Que lo de Mahindra y el Ateca FR sean las grandísimas novedades del Automobile Barcelona 2017 es un chascarrillo que ayer resonaba de corrillo en corrillo.
Hace años que el planteamiento de Barcelona es el de un salón comercial, sin grandes revelaciones, de manera que lo que hay es mucho stand con pinta de exposición de coches para la venta, y mesas donde cerrar operaciones. Con todo, quienes no hayan podido disfrutar de los BMW Serie 5 Touring, Honda Civic Type R, Hyundai Ioniq, Jeep Compass, Kia Stinger, Mercedes-Benz Clase S, Nissan Qashqai, SEAT Ibiza, Toyota Yaris, y poco más, lógicamente los podrán ver allí mismo. En ese sentido, el Automobile Barcelona todavía merece la pena para quienes quieran recuperar lo que se ha ido presentando en los últimos meses en los diferentes salones, acercándose simplemente en tren, metro o autobús.
Ausencias muy sonadas
Ni Audi, ni Škoda, ni Volkswagen, ni Ford, ni Peugeot, ni Citroën, ni DS, ni Opel han dado su apoyo al Automobile Barcelona entre las marcas generalistas de renombre. Se trata de una decisión que, a la práctica, puede chocar al visitante que busque información sobre los modelos que más le pueden interesar de cara a una compra de vehículo. BMW y MINI; Fiat, Jeep y Alfa Romeo; Hyundai y Kia; Jaguar y Land Rover: Mahindra; Mazda; Mercedes-Benz y smart; Mitsubishi, Nissan y Renault; SEAT; Suzuki, Tesla, Toyota y Lexus. Además del rincón de Ferrari, son las bazas con las que cuenta Barcelona como exposición comercial.
Pese a los 115.000 m² que ocupa todo el certamen, puede parecer que el de Barcelona es un salón pequeño. Sólo hay dos pabellones repletos de coches. Sin embargo, las marcas se han empleado a fondo. Apenas hay stands enanos, y cada uno de los expositores de automóviles ha desembarcado con toda la gama, dispuesto a mostrar al visitante lo mejor de su catálogo. Los espacios son amplios y permiten ver los coches a fondo. A la práctica, es un enorme concesionario.
Connected Hub: necesita mejorar
Junto a la Connected Street, situada en la Plaza del Universo, donde las marcas muestran sus avances de cara al futuro de la movilidad conectada, el llamado Connected Hub es la gran apuesta del Automobile Barcelona para no perder fuelle en el altamente cambiante panorama automovilístico. Se trata de un espacio habilitado para que las startups del sector puedan dar a conocer sus trabajos en un marco que sigue siendo un buen expositor. También en ese lugar anexo al Salón se realizan ponencias sobre el futuro de la movilidad, según las grandes empresas tecnológicas. En las dos primeras jornadas, 70 conferenciantes de todo el mundo están pasando por aquí.
En el acto inaugural del Automobile Barcelona, celebrado ayer, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no dudó en calificar esta edición del antiguo Salón del Automóvil como rompedora. Y la idea lo es. Sin embargo, la realización de la idea, relegando el Connected Hub a un mero espacio anexo a la exposición de coches, a donde se accede bien directamente desde la calle o bien a través de una triste y poco habitada sala de transición, es lo que transmite al visitante una cierta sensación de oportunidad perdida. Si lo que se quiere es aunar la cita con el Motor más tradicional con esa idea de qué nos depara el futuro y cómo se está preparando, sin duda el Connected Hub debería ocupar una posición más destacada en el centro del Automobile Barcelona. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?