Ir al contenido principal

Automobile Barcelona: descafeinado en general

Renovarse o morir. El presidente del anteriormente conocido como Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, Enrique Lacalle, lo tiene claro. Tanto, que el evento ha pasado a llamarse Automobile Barcelona, un espacio en el que se abre el juego a empresas como Google, Facebook, HP, Ericsson o IBM, para que estas puedan explicar sus pareceres sobre el futuro del automóvil.
Si esto te recuerda al enfoque del Mobile World Congress en cuanto a coches, no es casualidad. Los salones del automóvil como los conocemos van a desaparecer, y es lógico que eso suceda. Y lo último que quiere Enrique Lacalle es ser el director de la orquesta del Titanic. Sin embargo, no es esto lo más destacado del Salón de Barcelona de este año. O, mejor dicho, del Automobile Barcelona 2017. 

Tesla, y alguna novedad más
Que Tesla se haya presentado por vez primera en España, y lo haya hecho con un éxito rotundo al menos en el estreno ante la prensa, es un punto que conviene destacar. Los de Palo Alto están trabajando todavía en la mudanza para montar su sede en nuestro país, pero aun así ayer mismo ya había clientes avanzados a las jornadas abiertas, interesados en comprarse un Model X. Y los de Tesla, que no daban abasto para atender a todo el mundo. Que lo de Mahindra y el Ateca FR sean las grandísimas novedades del Automobile Barcelona 2017 es un chascarrillo que ayer resonaba de corrillo en corrillo.
Hace años que el planteamiento de Barcelona es el de un salón comercial, sin grandes revelaciones, de manera que lo que hay es mucho stand con pinta de exposición de coches para la venta, y mesas donde cerrar operaciones. Con todo, quienes no hayan podido disfrutar de los BMW Serie 5 Touring, Honda Civic Type R, Hyundai Ioniq, Jeep Compass, Kia Stinger, Mercedes-Benz Clase S, Nissan Qashqai, SEAT Ibiza, Toyota Yaris, y poco más, lógicamente los podrán ver allí mismo. En ese sentido, el Automobile Barcelona todavía merece la pena para quienes quieran recuperar lo que se ha ido presentando en los últimos meses en los diferentes salones, acercándose simplemente en tren, metro o autobús.
Ausencias muy sonadas
Ni Audi, ni Škoda, ni Volkswagen, ni Ford, ni Peugeot, ni Citroën, ni DS, ni Opel han dado su apoyo al Automobile Barcelona entre las marcas generalistas de renombre. Se trata de una decisión que, a la práctica, puede chocar al visitante que busque información sobre los modelos que más le pueden interesar de cara a una compra de vehículo. BMW y MINI; Fiat, Jeep y Alfa Romeo; Hyundai y Kia; Jaguar y Land Rover: Mahindra; Mazda; Mercedes-Benz y smart; Mitsubishi, Nissan y Renault; SEAT; Suzuki, Tesla, Toyota y Lexus. Además del rincón de Ferrari, son las bazas con las que cuenta Barcelona como exposición comercial.
Pese a los 115.000 m² que ocupa todo el certamen, puede parecer que el de Barcelona es un salón pequeño. Sólo hay dos pabellones repletos de coches. Sin embargo, las marcas se han empleado a fondo. Apenas hay stands enanos, y cada uno de los expositores de automóviles ha desembarcado con toda la gama, dispuesto a mostrar al visitante lo mejor de su catálogo. Los espacios son amplios y permiten ver los coches a fondo. A la práctica, es un enorme concesionario.
Connected Hub: necesita mejorar
Junto a la Connected Street, situada en la Plaza del Universo, donde las marcas muestran sus avances de cara al futuro de la movilidad conectada, el llamado Connected Hub es la gran apuesta del Automobile Barcelona para no perder fuelle en el altamente cambiante panorama automovilístico. Se trata de un espacio habilitado para que las startups del sector puedan dar a conocer sus trabajos en un marco que sigue siendo un buen expositor. También en ese lugar anexo al Salón se realizan ponencias sobre el futuro de la movilidad, según las grandes empresas tecnológicas. En las dos primeras jornadas, 70 conferenciantes de todo el mundo están pasando por aquí.
En el acto inaugural del Automobile Barcelona, celebrado ayer, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no dudó en calificar esta edición del antiguo Salón del Automóvil como rompedora. Y la idea lo es. Sin embargo, la realización de la idea, relegando el Connected Hub a un mero espacio anexo a la exposición de coches, a donde se accede bien directamente desde la calle o bien a través de una triste y poco habitada sala de transición, es lo que transmite al visitante una cierta sensación de oportunidad perdida. Si lo que se quiere es aunar la cita con el Motor más tradicional con esa idea de qué nos depara el futuro y cómo se está preparando, sin duda el Connected Hub debería ocupar una posición más destacada en el centro del Automobile Barcelona. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...