Ir al contenido principal

World RX: Mettet brinda una agresiva competencia


El trazado belga nos ha deparado las que han sido sin duda las carreras más accidentadas de la temporada, en gran parte debido a las estrecheces de la pista y que los pilotos han ido ganando confianza una vez superado el primer tercio de la temporada. Precisamente ha habido que esperar cuatro careras para ver por primera vez a Mattias Ekström ser superado por uno de sus rivales, en este caso era el Polo GTI desarrollado por Volkswagen Motorsport el encargado de ello.
Sin embargo, no era Petter Solberg, jefe del equipo PSRX-Volkswagen Suecia, el encargado de darle el primer triunfo al modelo germano frente al Audi S1 EKS RX. Sería su compañero de equipo, Johan Kristoffersson el encargado de realizarlo tras lo que a punto ha estado de ser un fin de semana perfecto. Y es que el joven piloto sueco se ha anotado tres de las cuatro victorias en las clasificatorias, obteniendo el pase a las semifinales en lo más alto de la clasificación intermedia.
Sébastien Loeb parecía ser el principal rival de los Volkswagen una vez llegados al inicio de la determinante Q4, sin embargo, el alsaciano se veía encerrado en la salida y terminaba contra el muro interior de la primera curva. El nueve veces Campeón del WRC quedaba muy retrasado, algo que le hacía pasar a la Semifinal 1 en sexta posición, lo que se traducía en tener que salir desde la segunda línea de parrilla. Peor le iban las cosas a Kevin Hansen, el cual protagonizó aquí el año pasado un fuerte accidente en la cita del Euro RX y que sufriría un fuerte vuelco en Q3 que le impediría tomar parte de la Q4. Obviamente con estos resultados se quedaba fuera de semifinales, al igual que Timo Scheider, Janis Baumanis, Niclas Grönholm, Reinis Nitiss y el wild-card François Duval.
El líder de la general destacado, Mattias Ekström también se complicaba la vida después de un toque en la salida de la quinta carrera de la Q4. El sueco recibía un pequeño golpe de uno de los Volkswagen que le dañaba la rueda delantera izquierda, mientras que Loeb también se estrellaba contra la parte trasera derecha del Audi S1 EKS RX. El pinchazo sufrido y la suspensión doblada le llevarían finalmente a perder mucho tiempo y a sufrir un trompo, además de tener que escuchar el enfado de Solberg tras su encontronazo en pista. Le tocaba compartir segunda línea de parrilla junto a Ken Block en la segunda semifinal.
La cercanía de la gran final y la posición retrasada de algunos de los favoritos hizo que las carreras fueran aún más duras. En la Semi 1, tanto Heikkinen como Sébastien Loeb eran empujados contra las protecciones, siendo el alsaciano el que más damnificado salía del lance, con todo el frontal de su Peugeot 208 WRX destrozado. Sébastien tomaba la joker en la primera vuelta, esperando que la batalla delante siguiera cobrándose sus víctimas. Sólo Kristoffersson podía seguir el ritmo de Timmy Hansen, mientras que los dos pilotos del Team Austria cedían segundos e incluso permitían a Loeb soñar con la opción de temerse tercero cuando rodaba tras Scheider y este debía hacer todavía el paso por el trazado alternativo. Sin embargo, Eriksson lo arrollaba y terminaba de destrozar el 208. Hansen se anotaba el triunfo seguido por Kristroffersson y Eriksson.
La otra semifinal no sería menos dura, especialmente en la salida en la que una gran salida de Ken Block y de Bakkerud ponía contra las cuerdas a Petter Solberg. Esto daba opción a Mattias Ekström para recuperar posiciones, situándose a espaldas del bicampeón del World RX. Block, al igual que Solberg tomaba la joker lap muy pronto y todo parecía indicar que el ritmo del noruego le podría abrir la puerta de semifinales, sin embargo, el estadounidense se salía y allanaba el camino a Ekström para entrar dentro del Top3, siguiendo a Petter Solberg y Andreas Bakkerud.
En la final, salida limpia que dejaba entrever una bonita lucha entre el Peugeot de Timmy Hansen y los dos Volkswagen, mientras que Ekström en última posición tenía complicado el mantener su racha de triunfos. Solberg fallaba en la entrada a meta de la segunda vuelta, dejando abierta la puerta para Hansen, el cual no tendría ningún miramiento en luchar puerta con puerta con el noruego y superarle en la frenada de final de recta. Petter se iba largo, y en su regreso a pista mandaba a Bakkerud contra el muro.
Hansen se quedaba sólo al frente de la prueba, siendo el último junto a Ekström en tomar el camino a la Joker Lap. Parecía que el Peugeot 208 WRX Spec.2017 conseguiría su primer triunfo, sin embargo, un pinchazo en la rueda delantera izquierda en la última vuelta le permitiría el triunfo a Kristoffersson, llegando Solberg tercero al aguantar Timmy la segunda plaza en un final de infarto. Ekström era cuarto, por delante de Eriksson.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...