
Esta versión entra a competir en un segmento todavía minoritario en España.
A día de hoy circulan 55.000
vehículos con GLP, en un gran
número taxis o vehículos de otros servicios públicos. En cuanto a
infraestructuras, están operativas 555 estaciones con este tipo de combustible.
La situación difiere de la de países como Italia, con 2 millones de vehículos, Polonia, con 3 millones o el paradigma,Turquía, con 4
millones.
Apto para los protocolos anticontaminación

Podría, por ejemplo, acceder a Madrid cuando en la ciudad se activen
los protocolos anticontaminación, algo cada vez más frecuente.
Además, con el Citroën C3 GLP se puede aparcar sin coste en las zonas de
estacionamiento regulado en algunas ciudades.
El Citroën C3 GLP arranca siempre en modo gasolina. Necesita unos segundos
para operar con autogás, un modo que se activa automáticamente en marcha. Se
puede desconectar mediante un botón situado a la izquierda del volante, junto
al regulador de las luces y los espejos. No se perciben diferencias de
rendimiento entre ambos modos. La única diferencia, en el cuadro de mandos. Si
se agota la gasolina, pasa al autogás y viceversa sin sufrir alteraciones.

Este emitía 127 g/km cuando
funcionaba con autogás y 136 g/km con gasolina. El actual los reduce hasta los
102 g/km con autogás y 113 g/km con gasolina. Finalmente, mantenimiento de esta versión es más exhaustivo que el
convencional. La marca recomienda cambiar el filtro principal cada 25.000
kilómetros y las bujías, cada revisión, no cada dos revisiones. Este vehículo se presenta junto con la renovada exposición del salón de Citroën, el C42, que esta temporada hace gala del emblema No Limit.
Comentarios
Publicar un comentario