Ir al contenido principal

Mitsubishi e-Evolution Concept

El Tokio Motor Show es un escaparate fantástico para que los fabricantes nipones muestren sus mejores bazas, así que Mitsubishi ha puesto toda la carne en el asador con el e-Evolution Concept. Este nuevo prototipo desafía las tendencias que durante los últimos años han imperado en la marca y presenta una apuesta mucho más pasional.
Al igual que en el caso del Eclipse Cross, la firma de los tres rombos toma un nombre icónico dentro de su historia deportiva para reinterpretarse en forma de SUV eléctrico que hace las veces de ejercicio de diseño e incorpora tecnologías en desarrollo para futuros modelos. Dentro de la hoja de ruta de Mitsubishi, el camino a seguir pasa por buscar modelos de éxito que para cumplir sus objetivos deben satisfacer las tendencias de mercado. 

De ahí la elección de otro SUV, pero tomando algunos de los elementos aspiracionales que tanto echamos de menos en la marca japonesa. Así, el e-Evolution Concept luce agresivo y dinámico por fuera mientras que por dentro es respetuoso con el medio ambiente y ofrece una alta dosis de conectividad a sus ocupantes. La motorización eléctrica escogida no ha revelado sus datos concretos, pero sí aseguran desde Japón que equipará una nueva generación del sistema de tracción a las cuatro ruedas de alto rendimiento con motores independientes en ambos ejes, tres en total.
Estos motores se alimentan de un paquete de baterías de alta capacidad colocado bajo el suelo del vehículo. EL 4WD System utiliza un motor para las dos ruedas delanteras y dos para las dos ruedas traseras, acoplando y desacoplando los traseros mediante el denominado Active Taw Control que controla dinámicamente el comportamiento ofreciendo teóricamente una respuesta directa y ágil en cualquier situación. Exteriormente destaca por una parrilla frontal Dinamic Shield en negro escondida bajo una capa de cristal y con contrastes en color azul que denotan su naturaleza eléctrica. 
Dentro de esta enorme parrilla se esconden cámaras y sensores para los sistemas de ayuda a la conducción además de ofrecer una mejora en la aerodinámica. A los laterales del frontal unas ópticas divididas en tres niveles y unas generosas tomas de aire canalizan el flujo para refrigerar las pinzas de freno eléctricas del eje delantero. Mientras, en la parte trasera, en los pilares C unas aletas redirigen el aire hacia los laterales de la zaga para mejorar la aerodinámica. El habitáculo queda enmarcado por una superficie acristalada mínima con los pilares ocultos que junto con los exagerados pasos de rueda ofrecen una apariencia rotunda. 
En su interior, al que se accede a través de puertas suicida, como en todo prototipo que se precie predomina el estilo minimalista, horizontal y futurista con cuadro de mando totalmente digital y un mando que aspira a ser un volante. El cuadro de mandos es una pantalla corrida que va de lado a lado y que está flanqueada por dos pantallas más pequeñas que proyectan las imágenes de las cámaras de visión delantera, trasera y de las que hacen las veces de retrovisores. Por si fuera poco, el AI System introduce la inteligencia artificial pudiendo leer las condiciones de la carretera, del tráfico y la intención del conductor, aprendiendo de cada situación para responder en consonancia y sugiriendo cambios en los hábitos de conducción una vez se ha creado un perfil del usuario habitual. Todo controlado mediante voz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.