Ir al contenido principal

10 años de la gama Lexus F

Desde 1989, año de lanzamiento del primer Lexus, la marca nipona fue a por las marcas premium alemanas. Para poder hacerse un hueco era preciso una calidad de fabricación irreprochable, un refinamiento superior al de los modelos alemanes y coupés deportivos. De éste último aspecto, se encargó el sello Lexus F. Y este año, Lexus F cumple 10 años. Y esta es la breve, pero intensa, historia de los deportivos de Lexus F. Serán pocos, pensarás con razón, pero en la era de la sobrealimentación, reconforta saber que todavía quedan modelos con un V8 atmosférico capaz de aullar a más de 7.000 vueltas. La cuestión es saber si sobrevivirán otros 10 años.
Lexus, que no pudo contar con una imagen de marca construida durante décadas para vender sus coches, tampoco puede contar sobre herencia deportiva para vender sus coches de altas prestaciones del sello F. A base de superarse continuamente en los aspectos de refinamiento, calidad y tecnología ha conseguido en menos de 20 años entrar en el círculo cerrado de las marcas premium. Pero no ha logrado el mismo éxito de ventas con la vertiente deportiva de su marca. Que Lexus esté compitiendo en la máxima categoría del Campeonato GT nipón, la GT500, desde 2006 no es suficiente, pues la proyección internacional del JGTC es mínima. Así que Lexus decidió aplicar la misma receta y conceptos que tanto éxito comercial le dieron a Audi Sport, BMW M y Mercedes-AMG.

Lexus SC 400 y GS 400: los precursores de Lexus F
El primer modelo de Lexus fue la berlina LS. El diseño del LS, una suerte de mix entre un Clase S y un Serie 7, no convenció. Sin embargo, su segunda propuesta, el coupé SC, dejo boquiabierto. Los Lexus SC 300 y SC 400 de 1992 convencieron primero por su diseño. Entonces, lanzar al mercado un coche con formas tan orgánicas y sin calandra era poco más que poner a la venta en la calle un concept car. El Lexus SC 300 equipaba un 6 cilindros en línea de 3.0 litros y el SC 400, el V8 4.0 litros 32 válvulas del Lexus LS y sus 300 CV. 
Pero lo más importante del Lexus SC original es lo que no se ve. Una buena parte de su chasis así como su 6 cilindros, el famoso tipo 2JZ, son compartidos con el Toyota Supra MkIV. Sin embargo, en Lexus no se atrevieron a sacarle partido y el SC se quedó como un magnífico modelo de gran turismo y lujo, pero que no convenció como deportivo. Con su berlina Lexus GS, Lexus rivalizaba con los BMW Serie 5 y otros Mercedes Clase E. Si bien el Lexus GS 300 recibía un 6 cilindros, el GS 400 equipaba un V8 de 4.0 litros y 300 CV. El Lexus GS 400 era su propuesta de berlina deportiva. Sin embargo, a pesar de su V8, de una presentación exterior con discretos aditamentos aerodinámicos y de un 0 a 96 km/h en 5,3 segundos, el GS 400 seguía siendo una lujosa berlina que filtraba todas las veleidades deportivas del motor. En 2000, el V8 subió a 4.3 litros, pero el GS nunca convenció.
Lexus IS F (2007)
Lexus se empeñaba en proponer versiones deportivas que eran excelentes gran turismos, pero que no llegaban a ser verdaderos deportivos. Hasta que decidieron dar el paso con el Lexus IS F, creando de paso la marca Lexus F. Lo de F, por cierto, es en referencia al circuito de Fuji y al centro de desarrollo de la marca situado en Higashi Fuji, cerca del monte Fuji. Se dice, incluso, que el logotipo F de Lexus F estaría inspirado en la primera curva del trazado, la 27R. Además, ¿puede haber algo más japonés que el Monte Fuji?
La primera generación de Lexus IS, rival del BMW Serie 3, fue todo un éxito a pesar de su modesto motor de 155 CV, pero tenía potencial para ser una verdadera berlina deportiva. Finalmente sería la segunda generación que tendría ese honor.
La segunda generación de IS llevaba ya 18 meses en el mercado cuando llegó el IS F, el primer modelo nipón que le podía plantar cara al BMW M3. Equipaba un V8 atmosférico de inyección directa y culata de 4 válvulas por cilindro con calada variable de las válvulas. De una cilindrada de 5.0 litros desarrolla 423 CV y capaz de propulsar el IS F de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos con una velocidad máxima de 270 km/h. El V8 va exclusivamente asociado a un cambio automático de 8 relaciones bautizado Sport Direct Shift, un cambio extremadamente rápido.
El Lexus IS F no conquistó realmente su segmento, al menos en Europa, y es una pena. Además de un motor genial, tiene un chasis creado por verdaderos apasionados del pilotaje. Es un coche que sufrió de la imagen de coche cómodo y refinado de Lexus. Eso sí, el Lexus IS F demostró que en Lexus sabían hacer algo más que SUV híbridos.
Lexus LFA (2009)
El Lexus LFA tiene ese aura especial e intangible que pueden tener modelos como el Bugatti Veyron o el Ford GT40. Más allá del pedigrí que puedan tener, estos tres coches son el fruto de la voluntad del máximo dirigente del grupo industrial que los albergaba sin importarles la rentabilidad del coche. Henry Ford quería darle para el pelo a Ferrari en las 24 horas de Le Mans, de ahí el GT40. Ferdinand Piëch quería dejar claro que el grupo VAG era la referencia a nivel técnico de la industria y Akio Toyoda quería demostrar al mundo que el grupo Toyota era capaz de producir algo más que coches-electrodomésticos. Visto inicialmente como concept car, el Lexus LF-A Concept de 2005 y la versión de 2007. Cuando llegó a la producción en 2009, el coche se había convertido en la serie limitada a 500 unidades LFA y costaba más de 600.000 euros
Con una construcción casi integral en fibra de carbono, un V10 atmosférico de 4.8 litros y 560 CV y un diseño futurista, el Lexus LFA se convirtió pronto en un icono y uno de los superdeportivos más buscados y aclamados del mundo. Algo que sus prestaciones confirmaban: 0 a 100 km/h en 3,7 y más de 320 km/h de velocidad máxima. Para los clientes más radicales de las 5000 unidades del LFA hubo 50 unidades del Lexus LFA Nürburgring Edition. Además de una nueva gestión del cambio de marchas, apéndices aerodinámicas y una puesta a punto más extremas del chasis. El motor 4.8 V10 pasó de 560 a 570 caballos pero conservando el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzando una velocidad punta de 325 kilómetros por hora.
Lexus RC F (2014) y Lexus GS F (2015)
El Lexus LFA era un auténtico superdeportivo, pero la marca se había quedado sin un rival de los BMW M3 o Mercedes C63 AMG. Este rival, por fin llegó en 2014 bajo la forma de un cupé de diseño agresivo aunque rebuscado. El Lexus RC F equipa un V8 atmosférico de 5.0 litros que desarrolla 477 CV que le permite ejecutar el 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Más allá de las cifras, el Lexus RC F impresiona por su comportamiento dinámico. Es un coche muy equilibrado, con una trasera juguetona a pesar de un eje frontal algo pesado en las curvas más cerradas. No solamente da prioridad a las sensaciones, con una agilidad digna de un BMW M4, sino que su V8 desarrollado con Yamaha ruge hasta más de 7.000 vueltas de tal forma que cada vez te pone la piel de gallina. 
El Lexus RC F es una auténtica joya, pero desconocida. Un diseño más depurado quizá le abriría más puertas. El Lexus GS F es la segunda propuesta actualmente en el mercado de Lexus F. Esta berlina, rival del BMW M5, del Audi S6 o del Mercedes-AMG E 63, es una rareza en nuestras carreteras. Y es que frente a sus rivales alemanes tienen un serio déficit de potencia, así como de imagen. Y es una pena porque el GS F es algo más que una berlina potente. Tiene un chasis equilibrado que sabe destilar sensaciones.
Lexus RC F y GS F 10th Anniversary
Para marcar los 10 años Lexus F, la marca nipona lanza los RC F y GS F 10th Anniversary. Se trata de una edición limitada a 500 unidades. Ambos modelos son de color gris mate, equipan un kit carrocería en fibra de carbono, pinzas de freno azules y un interior en cuero azul con costuras de contraste blancas. De momento, ambos modelos serán exclusivamente para el mercado nipón. Es poco probable que llegue alguna unidad a Europa. Y es que Europa no es el mercado de predilección para Lexus F.
Al final, puede que Lexus F lo hayan hecho demasiado bien, pero también demasiado tarde. En estos segmentos y en estos tiempos, parece que la ficha técnica, los números, sean más importantes que las sensaciones. Lexus F ha optado por hacer coches que sean realmente deportivos, incluso sacrificando algo de confort. ¡Apuestan incluso por un V8 atmosférico! ¿Cuántos deportivos quedan hoy con un motor atmosférico? ¿Y cuántos habrá en un futuro?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Citroën Berlingo y Peugeot Partner: 2 millones "Made in Spain"

Ya ha salido de la fábrica del Grupo PSA en Vigo la unidad número dos millones de los modelos Citroën Berlingo y Peugeot Partner de la generación actual, la cual comenzó a fabricarse en esa planta en el año 1998 con su primera generación, y la cual espera a finales del año 2018 el reemplazo por una tercera generación. La unidad en concreto que sirvió para celebrar ese hito tan importante fue una Peugeot Partner 1.6 BlueHDi de color Gris Shark que iría a un cliente belga. Sin duda se trata de un hito importante, no solo para una fábrica que ha crecido de la mano de estos vehículos a medio camino entre industriales y familiares, sino también para estos modelos de tanta importancia para sus marcas.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...