
Lexus, que no pudo contar con una imagen de marca construida durante décadas para vender sus coches, tampoco puede contar sobre herencia deportiva para vender sus coches de altas prestaciones del sello F. A base de superarse continuamente en los aspectos de refinamiento, calidad y tecnología ha conseguido en menos de 20 años entrar en el círculo cerrado de las marcas premium. Pero no ha logrado el mismo éxito de ventas con la vertiente deportiva de su marca. Que Lexus esté compitiendo en la máxima categoría del Campeonato GT nipón, la GT500, desde 2006 no es suficiente, pues la proyección internacional del JGTC es mínima. Así que Lexus decidió aplicar la misma receta y conceptos que tanto éxito comercial le dieron a Audi Sport, BMW M y Mercedes-AMG.
Lexus SC 400 y GS 400: los precursores de Lexus F

Pero lo más importante del Lexus SC original es lo que no se ve. Una buena parte de su chasis así como su 6 cilindros, el famoso tipo 2JZ, son compartidos con el Toyota Supra MkIV. Sin embargo, en Lexus no se atrevieron a sacarle partido y el SC se quedó como un magnífico modelo de gran turismo y lujo, pero que no convenció como deportivo. Con su berlina Lexus GS, Lexus rivalizaba con los BMW Serie 5 y otros Mercedes Clase E. Si bien el Lexus GS 300 recibía un 6 cilindros, el GS 400 equipaba un V8 de 4.0 litros y 300 CV. El Lexus GS 400 era su propuesta de berlina deportiva. Sin embargo, a pesar de su V8, de una presentación exterior con discretos aditamentos aerodinámicos y de un 0 a 96 km/h en 5,3 segundos, el GS 400 seguía siendo una lujosa berlina que filtraba todas las veleidades deportivas del motor. En 2000, el V8 subió a 4.3 litros, pero el GS nunca convenció.
Lexus IS F (2007)
Lexus se empeñaba en proponer versiones deportivas que eran excelentes gran turismos, pero que no llegaban a ser verdaderos deportivos. Hasta que decidieron dar el paso con el Lexus IS F, creando de paso la marca Lexus F. Lo de F, por cierto, es en referencia al circuito de Fuji y al centro de desarrollo de la marca situado en Higashi Fuji, cerca del monte Fuji. Se dice, incluso, que el logotipo F de Lexus F estaría inspirado en la primera curva del trazado, la 27R. Además, ¿puede haber algo más japonés que el Monte Fuji?
La primera generación de Lexus IS, rival del BMW Serie 3, fue todo un éxito a pesar de su modesto motor de 155 CV, pero tenía potencial para ser una verdadera berlina deportiva. Finalmente sería la segunda generación que tendría ese honor.

El Lexus IS F no conquistó realmente su segmento, al menos en Europa, y es una pena. Además de un motor genial, tiene un chasis creado por verdaderos apasionados del pilotaje. Es un coche que sufrió de la imagen de coche cómodo y refinado de Lexus. Eso sí, el Lexus IS F demostró que en Lexus sabían hacer algo más que SUV híbridos.
Lexus LFA (2009)

Con una construcción casi integral en fibra de carbono, un V10 atmosférico de 4.8 litros y 560 CV y un diseño futurista, el Lexus LFA se convirtió pronto en un icono y uno de los superdeportivos más buscados y aclamados del mundo. Algo que sus prestaciones confirmaban: 0 a 100 km/h en 3,7 y más de 320 km/h de velocidad máxima. Para los clientes más radicales de las 5000 unidades del LFA hubo 50 unidades del Lexus LFA Nürburgring Edition. Además de una nueva gestión del cambio de marchas, apéndices aerodinámicas y una puesta a punto más extremas del chasis. El motor 4.8 V10 pasó de 560 a 570 caballos pero conservando el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzando una velocidad punta de 325 kilómetros por hora.
Lexus RC F (2014) y Lexus GS F (2015)

El Lexus RC F es una auténtica joya, pero desconocida. Un diseño más depurado quizá le abriría más puertas. El Lexus GS F es la segunda propuesta actualmente en el mercado de Lexus F. Esta berlina, rival del BMW M5, del Audi S6 o del Mercedes-AMG E 63, es una rareza en nuestras carreteras. Y es que frente a sus rivales alemanes tienen un serio déficit de potencia, así como de imagen. Y es una pena porque el GS F es algo más que una berlina potente. Tiene un chasis equilibrado que sabe destilar sensaciones.
Lexus RC F y GS F 10th Anniversary

Al final, puede que Lexus F lo hayan hecho demasiado bien, pero también demasiado tarde. En estos segmentos y en estos tiempos, parece que la ficha técnica, los números, sean más importantes que las sensaciones. Lexus F ha optado por hacer coches que sean realmente deportivos, incluso sacrificando algo de confort. ¡Apuestan incluso por un V8 atmosférico! ¿Cuántos deportivos quedan hoy con un motor atmosférico? ¿Y cuántos habrá en un futuro?
Comentarios
Publicar un comentario