
El denominador común son cero estrellas Global NCAP y Latin NCAP, y hay más. El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, no ha podido otorgar ni una sola estrella al Ford Ka para la protección de ocupante adulto. No aprobaría la norma básica de protección contra impactos laterales de las Naciones Unidas, obligatoria en Europa desde 1995.
Cuatro estrellas en 2015

El devastador efecto del impacto lateral en el pecho del adulto determinó la desastrosa evaluación; la barrera penetra profundamente en habitáculo a través del pilar B, causando graves daños en el pasajero adulto. La protección de los niños sin embargo ha tenido una buena puntuación en el impacto lateral: tres estrellas.

Tal y como informa el organismo, el Ka no ofrece dispositivos de absorción de energía de impacto lateral en su estructura ni en el panel interior en las puertas. Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas, el sedán no aprobaría la norma básica de protección contra impactos laterales de las Naciones Unidas, obligatoria en Europa desde 1995. Es el tercer vehículo más vendido en Brasil. El resultado del Ford Ka es válido para al modelo Ford Figo/Aspire comercializado en México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
¿A quién culpamos? ¿A los fabricantes o a los gobiernos?

Seguimos pues con la máxima de lo que no puedo vender en otros países, lo vendo aquí. Ese aquí suelen ser por norma el mercado indio y el latinoamericano, donde fabricantes como General Motors o Kia fabrican vehículos sin airbags, abaratando costes para ajustarse a la demanda y al poder adquisitivo de cada mercado. La pescadilla que se muerde la cola.
Comentarios
Publicar un comentario