Ir al contenido principal

Plan MOVALT: hasta 18.000 euros de ayuda para coches alternativos

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha dado luz verde al Plan de Apoyo a la Movilidad Alternativa MOVALT, con el que se quiere incentivar la compra de vehículos de energías alternativas y la instalación de puntos de recarga eléctrica. Para el primer objetivo se destinarán, a través del IDAE, 20 millones de euros mientras que para el segundo un total de 15 millones de euros.
La cuantía de las ayudas varía entre 500 euros y 18.000 euros para la adquisición de vehículos nuevos o con una antigüedad inferior a nueve meses propulsados por Autogás, Gas Natural o bifuel gasolina-gas, Eléctricos, así como por pila de combustible. Se confirman las sospechas: el diésel se queda sin ayudas.

Intentando alcanzar una velocidad de crucero adecuada
El nuevo plan, que sigue la estela de la anterior edición del MOVEA, entrará en vigor a partir de su publicación en el BOE en los próximos días y tiene como objetivo aumentar el parque de vehículos de energías alternativas, y con ello, contribuir a la reducción de las emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes. Es una fusión entre los planes PIVE y MOVEA, con un carácter más general que esos dos por separado. Recordemos que el Plan MOVEA se puso en marcha como una fusión del Plan PIMA Aire y el Plan Movele. 
Siguiendo con el MOVALT, para la ayuda en la compra de vehículos con motores híbridos y alternativos, los beneficiarios podrán ser particulares, autónomos, PYMES, empresas y administraciones públicas, y como ya hemos apuntado, variará entre 500 euros y 18.000 euros, en función de la categoría del vehículo y la motorización. En cuanto a los 15 millones que irán destinados a fomentar el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico, los beneficiarios podrán ser administraciones, empresas públicas y privadas. La cuantía de las ayudas cubrirá hasta el 60% del coste de inversión en el caso de entidades públicas y PYMES, y el 40% para el resto de empresas.
Se financiará la instalación de infraestructuras de recarga tanto para uso público en el sector no residencial, como para uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas, así como para su ubicación en la vía pública y en la red de carretera. Tal y como informa el Gobierno central, junto al MOVALT-Vehículos y el MOVALT-Infraestructuras, próximamente se lanzará una nueva línea de apoyo a iniciativas de I+D+i vinculadas con la movilidad eficiente energéticamente y sostenible, que estará dotada con 15 millones de euros adicionales.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones afirma que este plan evitará la ralentización en las matriculaciones de vehículos con tecnologías alternativas en España. En este sentido, cabe recordar que las mejores cifras de matriculaciones de estos vehículos han obtenido su punto álgido mientras estaban vigentes los anteriores planes MOVELE y MOVEA, ha destacado en una nota de prensa.
Así está el parque automovilístico: los particulares, los que menos compran
Según la ANFAC, las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron las 52.291 unidades entre enero y octubre de 2017, lo que supuso un crecimiento del 84,9% con respecto a los mismos meses del pasado año. Ah, y Madrid matricula más de la mitad de los eléctricos de toda España.
Con este notable incremento se ha conseguido que la cuota de este tipo de vehículos sobre el total de matriculaciones se vea notablemente impulsada, aunque sigue siendo escasa. En el caso específico de los turismos, la cuota de mercado sobre el total de las matriculaciones en el mes de octubre para vehículos eléctricos e híbridos ha sido de un 6,4%, lograda principalmente gracias a los vehículos híbridos, que acaparan la mayoría de las matriculaciones.
Estos han sido los datos para los primeros nueve meses del año:
  • Eléctricos: 6.727 matriculaciones, con un crecimiento del 85,3% en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio.
  • Híbridos: 45.564 unidades y un crecimiento del 84,3% en comparación con el mismo periodo del pasado año.
En cuanto a las matriculaciones globales de turismos, cabe destacar que una vez más es el canal de particulares las que menos crecen, con un 3,1% de subida, mientras que las empresas y alquiladores alcanzan tasas superiores, con un 14,3% y un 8,9% de incremento, respectivamente. En el acumulado de matriculaciones de los 10 primeros meses del año, el mercado de turismos registró un total de 1.027.818 unidades, lo que supone un 7,3% más que en el periodo enero-octubre de 2016.
Mientras tanto, en Europa el diésel continúa su lenta agonía: las ventas de vehículos con motor de gasolina han superado ya a las de vehículos diésel durante la primera mitad de este año, y por primera vez desde 2009. Aunque la venta de los vehículos alternativos es la que más crece en la Europa de los 15, aún representan exclusivamente el 5,2% del total de ventas del mercado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.