Ir al contenido principal

Test Euro NCAP: 5 estrellas para el Citroën C3 Aircross, Opel Crossland X y varios más

El organismo independiente Euro NCAP ha publicado las calificaciones de seguridad de ocho nuevos vehículos y los resultados han sido más que buenos, ya que los ocho han obtenido la máxima calificación, y cuatro de ellos son españoles. El Volvo XC60 en la categoría de todo terreno grande; el Volkswagen T-Roc, Škoda Karoq y Mitsubishi Eclipse Cross en la categoría de todoterreno pequeño; el Citroën C3 Aircross y Opel Crossland X en el segmento de monovolumen; y dos superminis: el nuevo Volkswagen Polo y el recién lanzado SEAT Arona.
Destaca por encima de todos el Volvo XC60, cuyo rendimiento coincide con el del XC90 probado en 2015. Con un 98% en protección para ocupantes adultos y con una variedad de sistemas de asistencia al conductor, el XC60 ofrece los más altos niveles de seguridad disponibles en los modelos de gama alta. Pero los hatchback no se quedan atrás.

Cuatro españoles entre los mejores
El Volvo XC60 ha resultado ser el rey indiscutible de la última tanda de Euro NCAP: 98% en ocupante adulto, 87% en ocupante infantil, 76% en peatón y 95% en sistemas de seguridad. Tal y como ha explicado el propio organismo, se ha convertido en el modelo más completo hasta ahora y coincide con el rendimiento del XC90, probado en 2015.
Los modelos made in Spain están de enhorabuena porque han superado con éxito las pruebas de choque de Euro NCAP. Tenemos por un lado al SEAT Arona, perteneciente al segmento B y fabricado en Martorell, Barcelona, que se lleva un 95% en la protección del ocupante adulto, un 80% en ocupante infantil, un 77% en la seguridad del peatón y un 60% en sistemas de seguridad, con 0 puntos en asistencia de cambio de carril.
En nuevo Volkswagen Polo, fabricado en Pamplona, ha logrado superar al Arona con un 96% en ocupante adulto, un 85% en ocupante infantil, un 76% en peatón y un 59% en Safety Assist, y otros 0 puntos en asistencia de cambio de carril.
En el segmento SUV pequeño se encuentra el recién testado Škoda Karoq, que ha sido puntuado con un 93% en ocupante adulto, un 79% en ocupante infantil, un 73% en seguridad del peatón y un 58% en sistemas de seguridad. En el mismo segmento tenemos al Mitsubishi Eclipse Cross, también ensamblado en España, con un 97% y un 78% en ocupante adulto e infantil respectivamente, un 80% en peatón y un nada desdeñable 71% en Safety Assist.
Otro modelo que se fabrica en España, concretamente en Figueruelas, Zaragoza, se ha llevado la máxima puntuación: es el Citroën C3 Aircross, que compite en el segmento de monovolumen pequeño con un 85% y un 82% en ocupante adulto e infantil respectivamente, un 64% para peatón y un 60% en sistemas de seguridad.
Otro SUV pequeño que se ha llevado las cinco estrellas es el Volkswagen T-Roc, que pudimos probar hace unas semanas en Lisboa y que se posiciona un puesto por debajo del CX60 en cuanto a seguridad del ocupante adulto, con un 96% y un 87% en infantil. En los apartados de peatón y equipamiento de seguridad ha obtenido un 79% y un 71% respectivamente. El control de velocidad le ha valido 0 puntos.
Por su parte el Opel Crossland, también en categoría monovolumen pequeño y fabricado en la misma planta que el C3 Aircross, se lleva 85% en ocupante adulto, 84% en infantil, 62% en peatón y 57% en Safety Assist. El Secretario General de Euro NCAP, Michiel van Ratingen, ha hecho una declaración tras los resultados, que ha incluido una pulla al Renault Clio:
Por supuesto, es grandioso ver que Volvo produce automóviles que obtengan casi dieces en algunas áreas de nuestras pruebas, y demuestra por qué Euro NCAP tiene que seguir adaptando sus requisitos. El año que viene verán nuevas pruebas e incluso requisitos más estrictos para cinco estrellas. Pero son los vehículos de gran consumo que realmente influirán en la seguridad vial en el futuro y fabricantes como Nissan, Ford, SEAT y VW deben ser felicitados por democratizar la seguridad al ofrecer asistencia de seguridad de alta tecnología en sus supermini. Esperamos que Renault, cuyo Clio lidera las ventas europeas en este segmento, haga lo mismo a su debido tiempo.
Esto se debe a que en 2012, el Clio fue sometido a las pruebas de choque de la organización y sí, se llevó las cinco estrellas, pero no equipa los sistemas de frenada de emergencia automática cuando detecta un peatón, cosa que los nuevos modelos, como el Polo y demás modelos del segmento, sí equipan o pueden equipar como extra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Toyota Yaris GT

La versión más deportiva del Toyota Yaris está a la vuelta de la esquina. Se inspira en el Toyota Yaris WRC con el que Toyota GAZOO Racing WRC participará en el Campeonato del Mundo de Rallyes 2017, y según el fabricante japonés constituye el eslabón entre el Yaris WRC y el Yaris normalito. Este Yaris de altas prestaciones desarrolla más de 210 CV de potencia máxima. Fabricado exclusivamente con carrocería de tres puertas, este impresionante Yaris no sólo viene a fijar máximos en la potencia del subcompacto japonés, sino que además pone un punto de inflexión en la gama, puesto que marcará un antes y un después en el resto de los Yaris. Así, Toyota ya ha explicado que los desarrollos realizados a nivel técnico para domar esta caballería pasarán a los otros Toyota Yaris, de manera que es más que posible que en el futuro el utilitario cuente con mejoras en el confort de marcha y en el tacto de conducción.

DS 3 Racing vs Volkswagen Polo R WRC

Citroën ha marcado una gran época en el  Campeonato del Mundo de Rallies , con 9 títulos consecutivos de pilotos junto al francés Sebastian Loeb desde el año 2004. Primero con el Xsara, más tarde con el C4 y los dos últimos con el DS 3 WRC.  La trayectoria de Volkswagen es más reciente. De momento se ha anotado en 2013 el título de marcas y el de pilotos, con el también francés Sebastian Ogier, pero ante el dominio exhibido puede que estemos ante un caso similar al vivido durante las últimas temporadas con la marca de los dos chevrones.  Con tan buen palmarés y un gran poder de comunicación, ambas marcas han decidido medirse también en la calle, para lo que no han dudado en concebir  dos coches de producción  que rememoren el mundo de las carreras pero con la posibilidad de usarlos a diario. Con una fórmula que les permita ser  placenteros ante un tramo de rallyes, pero también para desplazarse al trabajo , ...

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Caso Volkswagen: 15.000 millones de multa en EEUU

Ha llegado el día en el que Volkswagen tiene que firmar un acuerdo con los casi 475.000 dueños estadounidenses de un 2.0 TDi afectado por el escándalo del Dieselgate. Volkswagen se compromete a comprarles de nuevo sus coches a un valor anterior al escándalo, entre 5.100 y 10.000 dólares, según los modelos. Esto supone para Volkswagen desembolsar 10.000 millones de dólares. Además, Volkswagen deberá pagar una multa de 2.700 millones de dólares a la EPA, la agencia de protección del medioambiente estadounidense, y a la agencia californiana. Además, varios estados también han demandado a Volkswagen, con los que la marca ha llegado a un acuerdo similar. Por ejemplo, deberá pagar 400 millones de dólares al estado de Nueva York. En total, el acuerdo suma, según fuentes cercanas al dossier, 14.700 millones de dólares. Es la suma más grande que un fabricante tiene que pagar como indemnización. Pero aún hay más.