Ir al contenido principal

Lexus NX 300h y CT 200h

Desde su lanzamiento en 2014, el todocamino mediano de Lexus, el Lexus NX, se ha convertido ya en el modelo más vendido de la casa en España. De hecho, ya supone prácticamente el 50% de las ventas de la marca en nuestro país, y para mantener los buenos resultados, se renueva ligeramente. Junto al interesante SUV híbrido, el compacto Lexus CT 200h también recibe un pequeño lavado de cara para mantenerse al día. 
Nosotros acabamos de conocer un poco más en detalle ambos modelos 2018 y te contamos cuáles son los principales cambios. En un año en que Lexus lanza sus dos nuevos buques insignia, los Lexus LC y Lexus LS, a los pequeños de la gama les toca ponerse al día con cambios estéticos para conseguir un aspecto en línea con los nuevos productos de la oferta y más tecnología, tanto en materia de seguridad como en lo que a sistemas multimedia se refiere.

CT 200h: captando nuevos clientes
El CT 200h, que desde que saliera al mercado europeo en 2011 ha vendido más de 75.000 unidades, es uno de los modelos más importantes para Lexus. Al tratarse del modelo de acceso a su gama, es el vehículo que más nuevos clientes atrae: hasta un 70% de los compradores son nuevos para Lexus. En España se vendieron 1.384 en 2016.
Además, casi uno de cada tres compradores son mujeres y lo mejor de todo es que muchos de estos clientes se quedan en la marca, dando el salto después a productos más grandes como el Lexus IS o el propio Lexus NX. El CT 200h 2018 estrena una nueva parrilla Spindle Grille, más grande e imponente, faros delanteros LED, paragolpes rediseñado, luces diurnas con firma lumínica en L y, ahora, con el acabado F-Sport la calandra es similar a la del nuevo Lexus LS, todavía más agresiva.  
El paragolpes trasero también recibe algunos retoques en su zona inferior y hay nuevos diseños de llanta de 15 y 17 pulgadas. En el habitáculo la novedad más llamativa, además de nuevos colores de tapicería, es una nueva pantalla multimedia integrada en el salpicadero, que según el nivel de acabado puede ser de 10,3 pulgadas. Esto supone tener un 50% más de superficie de display y, en la práctica, tiene un mejor aspecto general y una resolución mucho mejor.
A pesar de la notable mejora visual, el control del sistema a través del mando táctil o touchpad sigue dejando un poco que desear, y lo mismo ocurre con el navegador, que se siente bastante anticuado en cuando a gráficos e indicaciones en un modelo 2018. Además, el Lexus Safety System + está disponible en el modelo por primera vez, e incluye desde reconocimiento de señales o asistente de luces de carretera, hasta asistente precolisión con frenada automática y detección de peatones, control de crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril.
Donde no hay cambios a la vista es en el sistema de propulsión. Mantiene el motor 1.8 litros atmosférico de ciclo Atkinson y 99 CV en combinación con un motor eléctrico de 60 kW, para un total de 136 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, devolviendo un consumo medio de 3,6 litros a los cien kilómetros.
Por lo demás, el CT 200h sigue siendo un modelo cómodo y agradable de conducir, sobre todo en ciudad, donde se pueden conseguir irrisorios consumos del entorno de los 4,5 litros e incluso inferiores con relativa facilidad. Por supuesto, tanto éste como el NX llevan etiqueta ECO, lo que supone que en Madrid, por ejemplo, pueden circular incluso aunque existan restricciones debido a los protocolos anticontaminación.
NX 300h, el que más vende
La estrella de la gama a nivel de ventas también recibe una serie de cambios, desde la parrilla renovada o los nuevos faros, hasta paragolpes de nuevo diseño, pilotos LED remodelados con firma lumínica también en forma de L o intermitentes secuenciales. El NX vendió 2.417 unidades en España el año pasado.
La pantalla multimedia de 10,3 pulgadas también es una novedad para el NX, pero en este caso va acompañada de un diseño interior con menos botones, touchpad de nueva generación y de una bandeja de carga inalámbrica más grande y compatible con más modelos de teléfono móvil. Por último, Lexus anuncia mejoras en insonorización, también más colores disponibles para el interior y portón trasero eléctrico con apertura manos libres.
Según Lexus, el NX será su primer modelo conectado, gracias a un navegador con búsquedas online, Wi-Fi a bordo, búsquedas a través de Google o aplicación My Lexus que permite acceder a información del estado del vehículo desde nuestro smartphone.
A nivel dinámico es el único que recibe algunos retoques, como nueva barra estabilizadora en el eje trasero o muelles un 22% más rígidos. La suspensión adaptativa o AVS también se ha ajustado, todo con el objetivo de mejorar la comodidad pero reducir al mismo tiempo el balanceo de la carrocería.
En este caso el propulsor tampoco sufre cambios. Sigue presente el 2.5 litros atmosférico de ciclo Atkinson, que se combina con uno o dos motores eléctricos para un total de 197 CV. El consumo medio homologado de este SUV es de 5 litros a los cien kilómetros.
¿Y para cuándo un SUV más pequeño en la gama Lexus? Debido a la gran demanda del mercado, es bastante probable que tengamos noticias de un producto así muy pronto, que siga el camino marcado por el Lexus UX concept. Habrá que estar atentos en los próximos salones importantes, como los de Los Ángeles, Detroit o Ginebra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?