Ir al contenido principal

Lexus NX 300h y CT 200h

Desde su lanzamiento en 2014, el todocamino mediano de Lexus, el Lexus NX, se ha convertido ya en el modelo más vendido de la casa en España. De hecho, ya supone prácticamente el 50% de las ventas de la marca en nuestro país, y para mantener los buenos resultados, se renueva ligeramente. Junto al interesante SUV híbrido, el compacto Lexus CT 200h también recibe un pequeño lavado de cara para mantenerse al día. 
Nosotros acabamos de conocer un poco más en detalle ambos modelos 2018 y te contamos cuáles son los principales cambios. En un año en que Lexus lanza sus dos nuevos buques insignia, los Lexus LC y Lexus LS, a los pequeños de la gama les toca ponerse al día con cambios estéticos para conseguir un aspecto en línea con los nuevos productos de la oferta y más tecnología, tanto en materia de seguridad como en lo que a sistemas multimedia se refiere.

CT 200h: captando nuevos clientes
El CT 200h, que desde que saliera al mercado europeo en 2011 ha vendido más de 75.000 unidades, es uno de los modelos más importantes para Lexus. Al tratarse del modelo de acceso a su gama, es el vehículo que más nuevos clientes atrae: hasta un 70% de los compradores son nuevos para Lexus. En España se vendieron 1.384 en 2016.
Además, casi uno de cada tres compradores son mujeres y lo mejor de todo es que muchos de estos clientes se quedan en la marca, dando el salto después a productos más grandes como el Lexus IS o el propio Lexus NX. El CT 200h 2018 estrena una nueva parrilla Spindle Grille, más grande e imponente, faros delanteros LED, paragolpes rediseñado, luces diurnas con firma lumínica en L y, ahora, con el acabado F-Sport la calandra es similar a la del nuevo Lexus LS, todavía más agresiva.  
El paragolpes trasero también recibe algunos retoques en su zona inferior y hay nuevos diseños de llanta de 15 y 17 pulgadas. En el habitáculo la novedad más llamativa, además de nuevos colores de tapicería, es una nueva pantalla multimedia integrada en el salpicadero, que según el nivel de acabado puede ser de 10,3 pulgadas. Esto supone tener un 50% más de superficie de display y, en la práctica, tiene un mejor aspecto general y una resolución mucho mejor.
A pesar de la notable mejora visual, el control del sistema a través del mando táctil o touchpad sigue dejando un poco que desear, y lo mismo ocurre con el navegador, que se siente bastante anticuado en cuando a gráficos e indicaciones en un modelo 2018. Además, el Lexus Safety System + está disponible en el modelo por primera vez, e incluye desde reconocimiento de señales o asistente de luces de carretera, hasta asistente precolisión con frenada automática y detección de peatones, control de crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril.
Donde no hay cambios a la vista es en el sistema de propulsión. Mantiene el motor 1.8 litros atmosférico de ciclo Atkinson y 99 CV en combinación con un motor eléctrico de 60 kW, para un total de 136 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, devolviendo un consumo medio de 3,6 litros a los cien kilómetros.
Por lo demás, el CT 200h sigue siendo un modelo cómodo y agradable de conducir, sobre todo en ciudad, donde se pueden conseguir irrisorios consumos del entorno de los 4,5 litros e incluso inferiores con relativa facilidad. Por supuesto, tanto éste como el NX llevan etiqueta ECO, lo que supone que en Madrid, por ejemplo, pueden circular incluso aunque existan restricciones debido a los protocolos anticontaminación.
NX 300h, el que más vende
La estrella de la gama a nivel de ventas también recibe una serie de cambios, desde la parrilla renovada o los nuevos faros, hasta paragolpes de nuevo diseño, pilotos LED remodelados con firma lumínica también en forma de L o intermitentes secuenciales. El NX vendió 2.417 unidades en España el año pasado.
La pantalla multimedia de 10,3 pulgadas también es una novedad para el NX, pero en este caso va acompañada de un diseño interior con menos botones, touchpad de nueva generación y de una bandeja de carga inalámbrica más grande y compatible con más modelos de teléfono móvil. Por último, Lexus anuncia mejoras en insonorización, también más colores disponibles para el interior y portón trasero eléctrico con apertura manos libres.
Según Lexus, el NX será su primer modelo conectado, gracias a un navegador con búsquedas online, Wi-Fi a bordo, búsquedas a través de Google o aplicación My Lexus que permite acceder a información del estado del vehículo desde nuestro smartphone.
A nivel dinámico es el único que recibe algunos retoques, como nueva barra estabilizadora en el eje trasero o muelles un 22% más rígidos. La suspensión adaptativa o AVS también se ha ajustado, todo con el objetivo de mejorar la comodidad pero reducir al mismo tiempo el balanceo de la carrocería.
En este caso el propulsor tampoco sufre cambios. Sigue presente el 2.5 litros atmosférico de ciclo Atkinson, que se combina con uno o dos motores eléctricos para un total de 197 CV. El consumo medio homologado de este SUV es de 5 litros a los cien kilómetros.
¿Y para cuándo un SUV más pequeño en la gama Lexus? Debido a la gran demanda del mercado, es bastante probable que tengamos noticias de un producto así muy pronto, que siga el camino marcado por el Lexus UX concept. Habrá que estar atentos en los próximos salones importantes, como los de Los Ángeles, Detroit o Ginebra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.