Ir al contenido principal

Autobuses escolares eléctricos en EEUU

Daimler ha anunciado su primer autobús escolar eléctrico, en un segmento muy de nicho que se caracteriza por tres rasgos: el color amarillo chillón, los niños que gritan dentro y la sensación de que para mover semejantes monstruos es necesario quemar galones y galones de petróleo.
Han pasado los años desde que se anunció aquel SST-e, el que estaba llamado a ser el primer autobús escolar eléctrico, pero la cosa no cuajó. Este pasado verano la Blue Bird Corporation, el fabricante más solicitado de los típicos school buses, anunció su proyecto de electrificación. Y ahora es el fabricante alemán, a través de su filial americana Thomas Built Buses, el que se propone plantar cara a Blue Bird. Saltan chispas en el transporte de menores de Norteamérica.

Blue Bird: más de 20 años detrás de un enchufe
La Blue Bird presentó los primeros resultados de su trabajo en el terreno de la electrificación de autobuses escolares en 1994, con la idea de dotar al estado de California de un transporte escolar de cero emisiones. No fue, sin embargo, hasta 2016 que Blue Bird asumió la fabricación en serie de una flota eléctrica, gracias a la inyección de 4,4 millones de dólares que recibió del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
El fabricante de Reno, que fabrica autobuses desde 1927 y acumula una cuota de mercado del 54%, comercializará su primer autobús eléctrico en 2018. Utilizará como base el archiconocido Blue Bird All American RE, un incombustible del asfalto nacido en 1950 que vive su sexta generación desde 2014. Las siglas RE hacen referencia a la posición posterior del motor, frente a los modelos All American FE. La versión eléctrica del All American RE contará con baterías de 100 y 150 kWh de capacidad, que según estimaciones de Blue Bird brindarán a los autobuses escolares eléctricos una autonomía teórica de entre 130 y 160 kilómetros, aproximadamente y dependiendo del estilo de conducción del chófer.
Jouley, la evolución de un clásico norteamericano
Por su parte, Daimler apuesta por una revisión del clásico modelo de motor delantero con el Saf-T-Liner C2 Electric Bus, que apodan Jouley en atención a la unidad de energía del Sistema Internacional. La Thomas Built Buses, que fabrica autobuses desde 1916 en High Point y que ha contribuido de forma notable a popularizar la imagen del autobús escolar americano de motor delantero Thomas, pondrá en circulación sus autobuses eléctricos en 2019. En la actualidad, este fabricante acumula el 38,7% de la cuota de mercado. Según ha detallado Daimler, el Saf-T-Liner C2 contará con una autonomía de 160 kilómetros, que no obstante podrá ampliarse con un paquete de baterías adicional.
¿Son viables los autobuses escolares eléctricos? Todo apunta a que sí. De hecho, hay terreno por recorrer en la electrificación de estos vehículos. Si nos atenemos sólo a datos de autonomía, sabemos que los Catalyst E2 Series ya anunciaban hace algo más de un año un máximo de 563 kilómetros con una sola carga. Eso era posible gracias a unas impresionantes baterías de 660 kWh de capacidad que se recargan por completo en 5 horas, lo que no parece nada complicado en unos vehículos que, al fin y al cabo, pasan la noche aparcados en una cochera. De todas formas, ¿quién necesita tanta autonomía, cuando se trata de llevar a los niños al colegio?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.

Grupo PSA: líder automovilístico de España

¿Cuál diríamos que es el fabricante de coches más importante de España? Muchos podrían decir que es Seat, la filial del grupo Volkswagen es de la que más depende España ya que sus coches siempre se han identificado como españoles. Pero mi tesis es contraria, desde la adquisición de Opel por PSA, claramente el fabricante del que depende más España es el Grupo PSA. Así que ya que dependemos tanto de un único fabricante, ¿cómo le está yendo a este bajo el liderazgo de su nuevo CEO Carlos Tavares? El nuevo presidente de origen portugués preparó un plan en dos fases, la primera era back to the race , mediante la cual se pretendía volver a ser rentables. La segunda se llama push to pass , en esta se ha incluido la compra de Opel y ahora consiste en volver a ser un gran fabricante global.

BMW X5 Security Plus

Con la apertura de puertas del Salón del Automóvil de Moscú el 29 de agosto, el fabricante BMW presenta su última creación blindada, el llamado BMW X5 Security Plus, que goza de protección balística VR6. Se trata de la versión de producción del prototipo BMW Concept X5 Security Plus presentado hace un año en el Salón de Frankfurt. El fabricante no ha querido dar muchos datos sobre este X5 Security Plus, aunque sí afirma que bajo el capó encontraremos un poderoso motor 4.4 litros V8 biturbo de 450 CV y 650 Nm, junto a tracción total xDrive. Es de suponer que contará con una caja de cambios automática. De momento, poco se sabe sobre prestaciones.