Ir al contenido principal

Opel PACE!: revolución completa en 6 años


Desde que se hizo firme la compra de Opel por parte del grupo francés PSA han surgido un sinfín de incógnitas sobre el futuro del fabricante alemán. Hace unos días supimos que Opel pretendía reducir su gama y convertirse en especialista del coche eléctrico. Y ahora tenemos todos los detalles. El CEO de Opel Automobile GmbH Michael Lohscheller ha anunciado un ambicioso plan estratégico para la marca denominado PACE!, que lo que busca principalmente es el crecimiento de Opel a través de la mejora de la situación financiera y una mayor competitividad en el mercado.
La meta de este plan es lograr que Opel obtenga beneficios a partir del año 2020, con un margen operativo del 2%, y un 6% en 2026. De momento no se ha anunciado ningún cierre de fábricas, un aspecto que preocupaba a miles de trabajadores en Europa, incluidos los de la planta de Figueruelas, en Zaragoza. A grandes rasgos, los objetivos de PACE! son los siguientes. Para el año 2024, todos los turismos de Opel estarán electrificados, ofreciendo variantes eléctricas o bien híbridas enchufables junto a los motores convencionales de combustión interna. 

En 2020 Opel debería tener ya cuatro de estos modelos en el mercado, incluyendo un Grandland X enchufable y un Opel Corsa de nueva generación completamente eléctrico. Opel quiere reducir el coste de fabricar automóviles, con una meta de 700 euros menos por vehículo. ¿Cómo? Optimizando el gasto en marketing en un 10% y reduciendo la complejidad de su gama, es decir, ofreciendo menos variedad de modelos. Aún así, Opel quiere lanzar 9 nuevos modelos para 2020.
Las sinergias con el grupo PSA supondrán 1.100 millones de euros para 2020 y hasta 1.700 millones de euros en un futuro 2026. Opel quiere ser rentable produciendo al menos 800.000 vehículos anuales. Como ya habíamos adelantado, Opel comenzará a utilizar las plataformas del grupo PSA, tanto la CMP como la EMP2, que se implementarán en todas las plantas de fabricación del fabricante alemán. Además, para 2024 Opel/Vauxhall pasará de tener nueve plataformas a utilizar exclusivamente estas dos. Primero se planea un SUV de 7 plazas basado en la plataforma EMP2 para 2019 y más adelante un modelo de segmento D en Rüsselsheim. 
También se pasará de motores y transmisiones General Motors a los del grupo francés, recortando de 10 a 4 familias de motores. PSA quiere mantener abiertas todas las fábricas de Opel en Europa, aunque para ello habrá que reducir los costes laborales mediante medidas innovadoras como nuevos horarios flexibles de trabajo flexibles, programas de voluntariado o prejubilaciones. Por ahora no peligran puestos de trabajo.
Además, Opel se abrirá a 20 nuevos mercados para el año 2020, y se plantea incluso explorar las posibilidades a medio plazo de lanzarse a la exportación de vehículos al otro lado del charco. El cuartel general de Opel en Rüsselsheim se convertirá en un centro de investigación y desarrollo para todo el grupo PSA, centrado en materias como la pila de combustible, la conducción autónoma o el desarrollo de asistentes a la conducción de nueva generación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Infiniti Q60 Project Black S

Habitualmente asociamos marcas como Infiniti a productos premium con cierto toque lujoso, pero no con modelos de aspecto marcadamente deportivo y cierto aire tuning, que parezcan salidos de la última entrega de la saga Need for Speed. En el Salón de Ginebra todo esto podría cambiar gracias al Infiniti Q60 Project Black S concept de estas imágenes. Llamativo, ¿verdad? Por el momento la marca japonesa no ha ofrecido información sobre este prototipo, pero la revista británica Autocar ha tenido acceso a estas fotografías y a algunos detalles técnicos sobre lo que esconde esta musculada carrocería. Creado para celebrar la colaboración entre Infiniti y el equipo Renault F1, el Project Black S incorpora tecnología heredada de la categoría reina del automovilismo.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

WTCC Francia: Citroën continúa en la cima

Altergado por el dominio aplastante de Citroën durante las dos primeras temporadas,   el Mundial de Turismos parece dispuesto a dar otra imagen en 2016 . Y por el momento lo han conseguido. En la cita inaugural de Paul Ricard  se vieron dos carreras bastante entretenidas y movidas , pese a que el que más puntos sumara al final del fin de semana fuera el de siempre, José María López. Múltiples factores explican lo visto al sur de Francia.   Citroën obviamente no es lo que era . El exitoso C-Elysée compite lastrado hasta las trancas desde el inicio, la marca de los chevrones sólo tiene dos coches oficiales frente a los cuatro de 2015 y está centrada en su regreso al Mundial de Rallyes. Pero además la decisión de realizar la carrera por parrilla invertida antes de la normal parece ser un acierto.

Mercedes Clase E Coupé

El Mercedes-Benz Clase E Coupé 2017 es el siguiente paso de la Clase E de Mercedes, tras el Mercedes-Benz Clase E Estate y el Mercedes-Benz Clase E All-Terrain. Líneas atléticas y limpias para un coupé que hereda la base tecnológica del Mercedes-Benz Clase E y que completa su gama. Mirando hacia sus antepasados, el nuevo Clase E Coupé encuentra en 1968 sus orígenes. Casi medio siglo atrás, fue el Mercedes-Benz W114, conocido como Strich Acht, quien inició una saga que encontraría su continuidad en los CLK. Y a punto de arrancar el año 2017, se presenta este nuevo miembro de la herencia Coupé de Mercedes-Benz.