Ir al contenido principal

Audi Q3 vs BMW X1 vs Mercedes GLA vs Mini Countryman Cooper S

No hay duda de que los SUV son los modelos más apetecidos en este momento en la mayoría de los mercados europeos. La llegada del Mercedes GLA al segmento de los SUV compactos premium añade aún más emoción y complica la decisión de compra a quienes se inclinan por este tipo de vehículos. Audi, BMW, Mercedes y Mini se han visto las caras en el circuito de pruebas de Bridgestone en Aprilia, Italia. 
El Mercedes GLA llega cinco años después de la puesta en escena del BMW X1, cuatro del Mini Countryman y tres después de que Audi lanzara su Q3, tal vez porque el desarrollo de su nueva plataforma modular MFA para modelos de tracción delantera necesitaba estar madurada antes de llegar al mercado con garantía de éxito.

El Audi Q3 se presenta con un motor turboalimentado de sólo 1,4 litros de capacidad, 150 CV de potencia y tracción a las ruedas delanteras.
BMW, por su parte, se desmarca con un motor 2.0 atmosférico de 184 CV y propulsión posterior. Mercedes recurre a un motor 1.6 de 156 CV y tracción delantera, mientras que el Mini Countryman, también con un motor de 1,6 litros de cilindrada y 184 CV, es la alternativa más asequible y enérgica de entre todos los competidores. 
Mercedes GLA, compacto elevado
La nueva alternativa de la marca de la estrella aporta el equilibrio, la terminación y el refinamiento que esperábamos. Su motor turboalimentado de gasolina 1.6 de 156 CV ofrece un excelente rendimiento con unos consumos de combustible muy bajos y un comportamiento dinámico brillante. Es cierto que es el único que monta de serie neumáticos de 18 pulgadas con mayor sección y menor perfil que el resto, lo que condiciona sobre el papel el comportamiento en carretera.
En la práctica no es así, pues las suspensiones filtran con notable eficacia las imperfecciones del terreno y sólo en condiciones de baches muy pronunciados o resaltes del pavimento se nota un poco más firme que el resto. Su terminación es magnífica, con detalles de acabado habituales de modelos de categoría superior y un equipamiento de serie bastante completo que, como es habitual en la marca, puede completarse a voluntad hasta donde el dinero llegue. Mantiene mucha similitud con su hermano pequeño, el Mercedes Clase A. 
De hecho, ni muestra mucha distancia libre al suelo ni ofrece una carrocería con altura similar a la de sus competidores, pues sólo alcanza 1,49 metros de altura, frente a 1,55 del BMW, 1,56 del Mini Countryman o 1,61 metros del Audi Q3. Para acceder al interior hay que agacharse un poco, pues el montante del techo queda algo bajo, aunque una vez dentro no hay problemas de espacio para la cabeza, ya que la banqueta del asiento va situada en una posición bastante baja. Las prestaciones que logra no son las más brillantes; el motor acusa falta de potencia a bajo régimen, a lo que contribuyen unos desarrollos de cambio algo largos. En lo que respecta a frenos, logra unos registros muy destacables, especialmente a alta velocidad, con mucha progresividad y buen tacto del pedal.

Audi Q3, una sorpresa

El Audi Q3, que lleva en el mercado desde finales de 2011, ha convencido a todos los participantes por su buen equilibrio general. Prácticamente logra los mejores resultados en todos los ejercicios efectuados; es ligero, eficaz y resulta muy fácil de conducir, pues su pequeño motor se muestra muy enérgico en todo el rango de utilización. Unos desarrollos acertados de cambio de marchas y una palanca de cortos recorridos y gran precisión contribuyen a sacar un buen partido del 1.4 TFSI.
También en el apartado de confort logra una buena puntuación y, en acabado general, destaca por encima de la media con una terminación exquisita. Es cierto que siendo compacto por fuera ofrece bastante espacio para los ocupantes y el maletero más grande de todos. Su posición de conducción es la más SUV, con asientos en posición elevada y volante un poco más horizontal. También es el que más sensación de espacio transmite al contar con una altura sensiblemente mayor que la de sus rivales. 
Con una potencia de 150 CV y una entrega muy lineal, el Audi Q3 es muy agradable de conducir, pues es suave y silencioso, y cuenta con todos los mandos muy bien situados, identificables fácilmente y sencillos de manejar. 
BMW X1, a propulsión
En el caso de BMW, deberíamos haber optado por la version 18i, de 150 CV, pero al no estar disponible en parque elegimos la variante 2.0i de 184 CV, 3.000 euros más cara. Bien es cierto que su condición de propulsión posterior tiene algunas connotaciones en el comportamiento dinámico, ya que en algunos ejercicios sale beneficiado, si bien en el apartado de agilidad, el ESP corta de raíz la potencia ante cambios bruscos de trayectoria.
No tan llamativo por dentro como el Audi o el Mercedes, BMW opta por la sencillez. Todo es conocido, correcto, pero no impresiona. Algo más grande que sus rivales en longitud, no llega a las cotas del Audi Q3, que está muy bien aprovechado. Se pierde espacio en las plazas traseras por el voluminoso túnel de transmisión, aunque resulta bastante cómodo en general. Se siente amplio y permite viajar como si fuera un SUV de mayores dimensiones. 
En marcha es muy predecible, tiene reacciones muy suaves y su precisa dirección permite indicar a las ruedas delanteras la trayectoria a seguir en cada momento. Lógicamente, la supremacía del motor le otorga unas prestaciones interesantes en aceleración, adelantamiento y velocidad punta. Eso sí, el consumo se incrementa en casi un litro más que el logrado por el Mercedes GLA, el mejor de la comparativa en todos los ejercicios efectuados en este apartado.

El Mini, muy divertido

Realmente juega en otra liga, pues el Mini Countryman es claramente el más pequeño de todos, aunque también es justo decir que es el más barato, potente y divertido de los analizados. Sólo cuenta con capacidad para cuatro ocupantes y dispone de un maletero algo justo para viajar. Su interior es muy similar al del resto de hermanos de gama Mini, con un puesto de conducción algo bajo y una instrumentación principal solidaria con la barra de la dirección, a la que acompaña una batería de interruptores alineados para gestionar casi todas las funciones del modelo.
Su motor 1.6 turbo desarrolla 184 CV, lo que le otorga la mejor relación peso/potencia entre sus rivales y el comportamiento más deportivo de todos. A ello contribuye una dirección muy rápida y directa, quizá demasiado para una conducción tranquila, pues produce cierta reacción en el volante en virajes pronunciados con el firme en mal estado.
Es realmente ágil y resulta muy divertido de conducir en zonas retorcidas, si bien en tramos de carretera o autopista se muestra excesivamente ruidoso. Los cortos recorridos de suspensión no son lo ideal para circular fuera de carretera, aunque realmente este modelo es el menos SUV de todos los modelos analizados, incluso en su versión AWD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...