Ir al contenido principal

Audi Q3 vs BMW X1 vs Mercedes GLA vs Mini Countryman Cooper S

No hay duda de que los SUV son los modelos más apetecidos en este momento en la mayoría de los mercados europeos. La llegada del Mercedes GLA al segmento de los SUV compactos premium añade aún más emoción y complica la decisión de compra a quienes se inclinan por este tipo de vehículos. Audi, BMW, Mercedes y Mini se han visto las caras en el circuito de pruebas de Bridgestone en Aprilia, Italia. 
El Mercedes GLA llega cinco años después de la puesta en escena del BMW X1, cuatro del Mini Countryman y tres después de que Audi lanzara su Q3, tal vez porque el desarrollo de su nueva plataforma modular MFA para modelos de tracción delantera necesitaba estar madurada antes de llegar al mercado con garantía de éxito.

El Audi Q3 se presenta con un motor turboalimentado de sólo 1,4 litros de capacidad, 150 CV de potencia y tracción a las ruedas delanteras.
BMW, por su parte, se desmarca con un motor 2.0 atmosférico de 184 CV y propulsión posterior. Mercedes recurre a un motor 1.6 de 156 CV y tracción delantera, mientras que el Mini Countryman, también con un motor de 1,6 litros de cilindrada y 184 CV, es la alternativa más asequible y enérgica de entre todos los competidores. 
Mercedes GLA, compacto elevado
La nueva alternativa de la marca de la estrella aporta el equilibrio, la terminación y el refinamiento que esperábamos. Su motor turboalimentado de gasolina 1.6 de 156 CV ofrece un excelente rendimiento con unos consumos de combustible muy bajos y un comportamiento dinámico brillante. Es cierto que es el único que monta de serie neumáticos de 18 pulgadas con mayor sección y menor perfil que el resto, lo que condiciona sobre el papel el comportamiento en carretera.
En la práctica no es así, pues las suspensiones filtran con notable eficacia las imperfecciones del terreno y sólo en condiciones de baches muy pronunciados o resaltes del pavimento se nota un poco más firme que el resto. Su terminación es magnífica, con detalles de acabado habituales de modelos de categoría superior y un equipamiento de serie bastante completo que, como es habitual en la marca, puede completarse a voluntad hasta donde el dinero llegue. Mantiene mucha similitud con su hermano pequeño, el Mercedes Clase A. 
De hecho, ni muestra mucha distancia libre al suelo ni ofrece una carrocería con altura similar a la de sus competidores, pues sólo alcanza 1,49 metros de altura, frente a 1,55 del BMW, 1,56 del Mini Countryman o 1,61 metros del Audi Q3. Para acceder al interior hay que agacharse un poco, pues el montante del techo queda algo bajo, aunque una vez dentro no hay problemas de espacio para la cabeza, ya que la banqueta del asiento va situada en una posición bastante baja. Las prestaciones que logra no son las más brillantes; el motor acusa falta de potencia a bajo régimen, a lo que contribuyen unos desarrollos de cambio algo largos. En lo que respecta a frenos, logra unos registros muy destacables, especialmente a alta velocidad, con mucha progresividad y buen tacto del pedal.

Audi Q3, una sorpresa

El Audi Q3, que lleva en el mercado desde finales de 2011, ha convencido a todos los participantes por su buen equilibrio general. Prácticamente logra los mejores resultados en todos los ejercicios efectuados; es ligero, eficaz y resulta muy fácil de conducir, pues su pequeño motor se muestra muy enérgico en todo el rango de utilización. Unos desarrollos acertados de cambio de marchas y una palanca de cortos recorridos y gran precisión contribuyen a sacar un buen partido del 1.4 TFSI.
También en el apartado de confort logra una buena puntuación y, en acabado general, destaca por encima de la media con una terminación exquisita. Es cierto que siendo compacto por fuera ofrece bastante espacio para los ocupantes y el maletero más grande de todos. Su posición de conducción es la más SUV, con asientos en posición elevada y volante un poco más horizontal. También es el que más sensación de espacio transmite al contar con una altura sensiblemente mayor que la de sus rivales. 
Con una potencia de 150 CV y una entrega muy lineal, el Audi Q3 es muy agradable de conducir, pues es suave y silencioso, y cuenta con todos los mandos muy bien situados, identificables fácilmente y sencillos de manejar. 
BMW X1, a propulsión
En el caso de BMW, deberíamos haber optado por la version 18i, de 150 CV, pero al no estar disponible en parque elegimos la variante 2.0i de 184 CV, 3.000 euros más cara. Bien es cierto que su condición de propulsión posterior tiene algunas connotaciones en el comportamiento dinámico, ya que en algunos ejercicios sale beneficiado, si bien en el apartado de agilidad, el ESP corta de raíz la potencia ante cambios bruscos de trayectoria.
No tan llamativo por dentro como el Audi o el Mercedes, BMW opta por la sencillez. Todo es conocido, correcto, pero no impresiona. Algo más grande que sus rivales en longitud, no llega a las cotas del Audi Q3, que está muy bien aprovechado. Se pierde espacio en las plazas traseras por el voluminoso túnel de transmisión, aunque resulta bastante cómodo en general. Se siente amplio y permite viajar como si fuera un SUV de mayores dimensiones. 
En marcha es muy predecible, tiene reacciones muy suaves y su precisa dirección permite indicar a las ruedas delanteras la trayectoria a seguir en cada momento. Lógicamente, la supremacía del motor le otorga unas prestaciones interesantes en aceleración, adelantamiento y velocidad punta. Eso sí, el consumo se incrementa en casi un litro más que el logrado por el Mercedes GLA, el mejor de la comparativa en todos los ejercicios efectuados en este apartado.

El Mini, muy divertido

Realmente juega en otra liga, pues el Mini Countryman es claramente el más pequeño de todos, aunque también es justo decir que es el más barato, potente y divertido de los analizados. Sólo cuenta con capacidad para cuatro ocupantes y dispone de un maletero algo justo para viajar. Su interior es muy similar al del resto de hermanos de gama Mini, con un puesto de conducción algo bajo y una instrumentación principal solidaria con la barra de la dirección, a la que acompaña una batería de interruptores alineados para gestionar casi todas las funciones del modelo.
Su motor 1.6 turbo desarrolla 184 CV, lo que le otorga la mejor relación peso/potencia entre sus rivales y el comportamiento más deportivo de todos. A ello contribuye una dirección muy rápida y directa, quizá demasiado para una conducción tranquila, pues produce cierta reacción en el volante en virajes pronunciados con el firme en mal estado.
Es realmente ágil y resulta muy divertido de conducir en zonas retorcidas, si bien en tramos de carretera o autopista se muestra excesivamente ruidoso. Los cortos recorridos de suspensión no son lo ideal para circular fuera de carretera, aunque realmente este modelo es el menos SUV de todos los modelos analizados, incluso en su versión AWD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.