Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte II)

La vida es una tómbola, de luz y de color. En el automóvil no iba a ser menos. El color es un atributo estético que puede ser una forma de expresión del dueño, una elección pragmática o incluso algo irrelevante. Hasta encontraremos gente que distinga a los coches por sus colores y no por otra cosa.
Tengamos en cuenta que los colores en automoción son más complejos de lo que parecen. Hay colores sólidos, metalizados, de triple capa, mate. Pueden costar desde nada a varios centenares de euros, según su complejidad, carácter exclusivo. Probad a pedir un utilitario en marrón tricapa, el vendedor puede reírse en nuestra cara.
Para saber cuáles son los colores más demandados no podemos guiarnos por el ojo de buen cubero, sino recurrir a fuentes serias de la industria, como las empresas que proporcionan los colores a los fabricantes de coches. Ellos son los que realmente saben cuáles son los más demandados.

Si os parece, nos centraremos principalmente en el mercado europeo, que es el que más cerca nos pilla. Los colores más demandados históricamente son blanco, negro, gris, plata y rojo, no necesariamente en ese orden. Al ser los más demandados, son los más económicos e incluso sin coste.
En los últimos años el diseño ha cobrado mucho protagonismo en automoción, y el color es un atributo más importante. Estamos asistiendo al amanecer de la personalización, del distinguir mi coche de los demás. Los vinilos, carrocerías de doble tono y las combinaciones exterior/interior ganan protagonismo poco a poco.
Este gráfico ha sido elaborado por Axalta Coating Systems y representalos colores más demandados desde 1953, primero en Norteamérica. Posteriormente se extendió su análisis a Asia/Pacífico desde 1973, luego Europa desde 1980 y Sudamérica desde 2000. Habla por sí solo.
Podemos observar que en la década de los 80 los claros protagonistas fueron el rojo y el negro. Mientras el verde y los amarillos/dorados iban en decadencia, asistimos a la creciente popularidad del blanco, así como del azul. Los grises y plateados permanecen al acecho.
En los años 90 el negro sigue ganando la partida al rojo todos los años, y el azul gana protagonismo ninguneando al blanco. Los tonos verdes vuelven al top 5 después de unos años de ausencia. A final de década, los grises y platas vienen para quedarse. Fijaos en lo que pasa a partir del nuevo siglo.
Desde 1999 hasta 2012 protagonismo absoluto de grises y platas, con coprotagonismo de azules y negros. Los rojos se quedan cómodos en el quinto puesto, pero el blanco recupera terreno desde 2006 hasta llegar al color mayoritario en 2013. Muchos lo explican por el efecto exclusivo asociado a productos de alta tecnología.
Curiosamente, en Norteamérica y Asia/Pacífico el blanco ya se había ganado el primer puesto con años de antelación, con menos protagonismo aún del rojo. ¿Nos llevan años de ventaja? Es una forma de interpretarlo. También habrá quien piense que no tiene nada que ver el tocino con la velocidad, y que sobre gustos no hay nada escrito.
En los últimos años se está extendiendo la gama cromática en cada modelo. En las novedades que vamos publicando, ya sean modelos nuevos o restylings, mencionamos dos o tres colores nuevos para elegir. Una parte relevante de los compradores no comprarán si no pueden llevarse un coche del color x.
Eso me recuerda mucho a un conocido que solo se plantea la compra de un coche marrón, todo lo demás pasa a ser secundario. No es un ejemplo representativo, desde luego. Pero si los fabricantes aumentan las tonalidades, es por algo, la clientela quiere colores que se salgan de la famosa lista de los más demandados.
Cuando se inició la producción en serie del Ford Model T, el cliente podía elegir cualquier color siempre y cuando fuese negro. Hoy día tenemos los colores más demandados, que son masivos, y quien busca personalización se verá tentado a escoger tonos que no tengan nada que ver con ellos, como el amarillo FR/piolín.
Si nos ceñimos a los coches híbridos y eléctricos, los fabricantes han querido asociarlos al blanco, al azul o al verde. En algunas gamas encontraremos tonos que se pueden elegir solo para modelos de motorización alternativa, como una forma más de expresar el carácter del coche.
¿Buscamos definirnos o indefinirnos? Es una buena pregunta. Desde luego con un tono minoritario, como el verde, no buscamos precisamente la discrección, sino todo lo contrario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.