Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte II)

La vida es una tómbola, de luz y de color. En el automóvil no iba a ser menos. El color es un atributo estético que puede ser una forma de expresión del dueño, una elección pragmática o incluso algo irrelevante. Hasta encontraremos gente que distinga a los coches por sus colores y no por otra cosa.
Tengamos en cuenta que los colores en automoción son más complejos de lo que parecen. Hay colores sólidos, metalizados, de triple capa, mate. Pueden costar desde nada a varios centenares de euros, según su complejidad, carácter exclusivo. Probad a pedir un utilitario en marrón tricapa, el vendedor puede reírse en nuestra cara.
Para saber cuáles son los colores más demandados no podemos guiarnos por el ojo de buen cubero, sino recurrir a fuentes serias de la industria, como las empresas que proporcionan los colores a los fabricantes de coches. Ellos son los que realmente saben cuáles son los más demandados.

Si os parece, nos centraremos principalmente en el mercado europeo, que es el que más cerca nos pilla. Los colores más demandados históricamente son blanco, negro, gris, plata y rojo, no necesariamente en ese orden. Al ser los más demandados, son los más económicos e incluso sin coste.
En los últimos años el diseño ha cobrado mucho protagonismo en automoción, y el color es un atributo más importante. Estamos asistiendo al amanecer de la personalización, del distinguir mi coche de los demás. Los vinilos, carrocerías de doble tono y las combinaciones exterior/interior ganan protagonismo poco a poco.
Este gráfico ha sido elaborado por Axalta Coating Systems y representalos colores más demandados desde 1953, primero en Norteamérica. Posteriormente se extendió su análisis a Asia/Pacífico desde 1973, luego Europa desde 1980 y Sudamérica desde 2000. Habla por sí solo.
Podemos observar que en la década de los 80 los claros protagonistas fueron el rojo y el negro. Mientras el verde y los amarillos/dorados iban en decadencia, asistimos a la creciente popularidad del blanco, así como del azul. Los grises y plateados permanecen al acecho.
En los años 90 el negro sigue ganando la partida al rojo todos los años, y el azul gana protagonismo ninguneando al blanco. Los tonos verdes vuelven al top 5 después de unos años de ausencia. A final de década, los grises y platas vienen para quedarse. Fijaos en lo que pasa a partir del nuevo siglo.
Desde 1999 hasta 2012 protagonismo absoluto de grises y platas, con coprotagonismo de azules y negros. Los rojos se quedan cómodos en el quinto puesto, pero el blanco recupera terreno desde 2006 hasta llegar al color mayoritario en 2013. Muchos lo explican por el efecto exclusivo asociado a productos de alta tecnología.
Curiosamente, en Norteamérica y Asia/Pacífico el blanco ya se había ganado el primer puesto con años de antelación, con menos protagonismo aún del rojo. ¿Nos llevan años de ventaja? Es una forma de interpretarlo. También habrá quien piense que no tiene nada que ver el tocino con la velocidad, y que sobre gustos no hay nada escrito.
En los últimos años se está extendiendo la gama cromática en cada modelo. En las novedades que vamos publicando, ya sean modelos nuevos o restylings, mencionamos dos o tres colores nuevos para elegir. Una parte relevante de los compradores no comprarán si no pueden llevarse un coche del color x.
Eso me recuerda mucho a un conocido que solo se plantea la compra de un coche marrón, todo lo demás pasa a ser secundario. No es un ejemplo representativo, desde luego. Pero si los fabricantes aumentan las tonalidades, es por algo, la clientela quiere colores que se salgan de la famosa lista de los más demandados.
Cuando se inició la producción en serie del Ford Model T, el cliente podía elegir cualquier color siempre y cuando fuese negro. Hoy día tenemos los colores más demandados, que son masivos, y quien busca personalización se verá tentado a escoger tonos que no tengan nada que ver con ellos, como el amarillo FR/piolín.
Si nos ceñimos a los coches híbridos y eléctricos, los fabricantes han querido asociarlos al blanco, al azul o al verde. En algunas gamas encontraremos tonos que se pueden elegir solo para modelos de motorización alternativa, como una forma más de expresar el carácter del coche.
¿Buscamos definirnos o indefinirnos? Es una buena pregunta. Desde luego con un tono minoritario, como el verde, no buscamos precisamente la discrección, sino todo lo contrario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...