Ir al contenido principal

BMW X6

Del primer BMW X6 se vendieron casi 250.000 unidades, y la segunda generación llega en un año en el que BMW está renovando su gama sin apenas dejar un mes en blanco. Para el SUV que se hace llamar SAC, de Sports Activity Coupé, los bávaros han concebido la versatilidad y robustez típicas de este subsegmento basándose en un estilo atlético y atrevido que no va a dejar a nadie indiferente.
En comparación con el X6 anterior, el BMW X6 2014 crece tanto en dimensiones como en equipamiento, y llegará al mercado con un abanico de motorizaciones ambicioso, incluyendo un V8 de 450 CV y un diésel de seis cilindros en línea y tres turbos, de 280 CV. Se trata de una colección que se ampliará en la primavera de 2015, cuando el modelo contará con cinco motorizaciones.

Aspecto exterior y dimensiones del BMW X6 2014
Robustez y fluidez son los rasgos principales de las líneas exteriores del BMW X6 2014. En la parte delantera se aprecia un paragolpes caracterizado por su perfil en forma de X y las protecciones en color plata mate. Los faros, bixenón de serie con tecnología LED para faros direccionales como opción, arrancan desde la parrilla y se prolongan hacia los extremos del frontal.
Delante de los pasos de rueda delanteros, los deflectores, las cortinas de aire y los air breathers aportan funcionalidad para la mejora aerodinámica del vehículo. La silueta, en forma de cuña, queda reforzada por las líneas acanaladas que corren por los laterales, y contribuye al continuo juego de diseño entre robustez y aplomo, por una parte, y ligereza y deportividad, por la otra.
En el apartado de acabados, hay dos tonos de pintura en colores sólidos, y nueve variantes metalizadas, entre las que se encuentran los tonos brillantes Sparkling Storm y Flamencorot. Además, dentro de los opcionales el BMW X6 2014 puede estar equipado con estribos de aluminio y con barras portaequipajes de color negro brillante y aluminio satinado. A este juego se suman el techo de diseño coupé y el conjunto de las lunas del vehículo, que aligeran la estructura firme del SUV. Esta firmeza se ve representada en la zaga por las formas del paragolpes posterior, el protector de bajos y el portón. Los faros, en forma de L, cuentan con tecnología LED y se presentan divididos en dos partes.
Motorizaciones del BMW X6 2014
Por ahora, los datos facilitados corresponden a las tres versiones que estarán disponibles al lanzamiento del BMW X6 2014: X6 xDrive50i, con motor V8 4.4 de 450 CV, X6 xDrive30d, con motor diésel L6 3.0 de 258 CV, y X6 M50d, con motor diésel L6 3.0 de 381 CV. De cara a la primavera del año que viene se les sumarán los X6 xDrive35i de 306 CV y el X6 xDrive40d de 313 CV.
Los responsables de motores del X6 han trabajado en la reducción de consumos exprimiendo las posibilidades de la tecnología BMW TwinPower Turbo, la caja de cambios deportiva de ocho relaciones con Steptronic, que viene de serie, y a la aplicación de las tecnologías Efficient Dynamics. Por otra parte, y de forma opcional, la tracción total permanente BMW xDrive se puede apoyar en la adaptación del chasis que ofrece el sistema Dynamic Performance Control.
Niveles de acabados y equipamiento
Espacio y elevado nivel de calidad percibida son las enseñas del BMW X6 2014 en cuanto a diseño interior. La gran horizontalidad que preside el tablero, así como el uso de capas superpuestas para las diferentes área del salpicadero, contribuyen a un interior que transmite anchura y estabilidad. En cuanto a los tonos y materiales, vamos del Oxidsilber oscuro mate a la madera noble veteada de álamo o aluminio Hexagon. Entre los opcionales, están la madera noble de roble americano y los acabados Fineline Stripe y Finelne Pur.
Una característica del BMW X6 2014 es la gran cantidad de elementos opcionales que permiten personalizar los detalles del interior, tanto en lo que respecta al confort de los ocupantes y a los materiales elegidos como a las funcionalidades propias del vehículo: la climatización de cuatro zonas, el equipo de audio Bang & Olufsen High End Surround Sound System o los asientos deportivos son algunos de esos numerosos detalles que se pueden servir al gusto de cada cual.
Como paquete adicional, la línea Pure Extravagance ha sido concebida para el BMW X6 como un conjunto de elementos exteriores y/o interiores. Protectores de bajos en acero inoxidable, embellecedores en aluminio y detalles específicos en las varillas de la parrilla o en los air breathers, además de unas carcasas propias para los espejos exteriores o la posibilidad de adquirir unas llantas de 20 pulgadas específicas, son algunas de sus características para la zona exterior.
En el habitáculo, Pure Extravagance ofrece dos variantes de tonalidad, con tapicería bicolor en combinación con negro: blanco Eifenbein o bien Cognac. Este acabado se aplica a asientos, consola, apoyabrazos y guarnecidos de las puertas. Para completar el juego cromático, se montan embellecedores de roble americano con acabado Fineline Stripe.
Y, como de costumbre en la firma bávara, también es posible adquirir el kit deportivo M para el BMW X6, que en este caso aporta varillas de color aluminio mate en la parrilla, grandes entradas de aire frontales, recubrimientos de los faldones laterales, terminales de escape cromados y difusor posterior específico.
De forma adicional el kit M del BMW X6 puede incluir el acabado Shadow Line brillante de BMW Individual, con llantas de 19 pulgadas con radios dobles, chasis M de adaptación automática y provisto del sistema de control dinámico de la amortiguación DDC de reglaje especial, además de un sistema de amortiguación neumático en el eje posterior con función de regulación automática de nivel.
En el interior, encontramos los ya clásicos embellecedores M en los umbrales de las puertas, y también el guarnecido del techo en color antracita de BMW Individual, asientos deportivos delanteros con regulación eléctrica y con tapicería mixta de cuero/alcántara, embellecedores de aluminio, volante M en cuero y reposapiés M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.