Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte IV)

Hasta hace unos años si se nos antojaba un acabado mate para nuestro vehículo no teníamos muchas opciones disponibles. La más extendida, quizá, era acudir a un especialista en vinilado que podía transformar la pintura de nuestro coche en otra mate, de cualquier color.
Lo mejor de todo es que la pintura original no se tocaba, por lo que en cualquier momento se podia volver a ella. Ahora, algunos de los grandes fabricantes de automóviles ofrecen en sus gamas pinturas mate para determinados modelos. Resultan muy interesantes y originales, pero, ¿tienen muchos inconvenientes?
Entre las principales marcas que ofrecen este tipo de pinturas con acabado mate destacan el trío alemán formado por Audi, BMW y Mercedes-Benz, pero también hay otros fabricantes como Hyundai que disponen de pinturas de este tipo para modelos muy concretos, en este caso el Veloster Turbo, o la gama DS de el grupo PSA.

Por supuesto, marcas exclusivas como Ferrari, Lamborghini o Koenigsegg pueden también acabar tu vehículo en un color de carrocería mate si así lo deseas. Por su parte, son muchas las marcas que ofrecen o han ofrecido alguna edición especial de algún modelo concreto con pintura mate. Hay para todos.
Si bien es cierto que este tipo de pinturas mate resultan muy exóticas y permiten diferenciarse de la gran mayoría de vehículos que circulan por las carreteras, lo que también es ciertamente exótico es el precio que debemos pagar por ellas. Y no es porque la pintura en sí resulte mucho más costosa, sino porque está menos extendida que otros tipos de pintura como la metalizada.
En Audi, por ejemplo, las pinturas mate del Audi RS6 Avant o el Audi R8 V10 rondan los 7.000 euros, mientras que los tonos mate de los BMW M se mueven cerca de los 4.000 euros y en el Mercedes-Benz G 63 AMG la opción de pintura Magno, que se ofrece en muchos modelos de la casa, costaba algo más de 6.200 euros.
Por lo tanto, no son especialmente baratas, pero habrá quien no pueda resistirse a un acabado de este tipo. 
¿Muchos cuidados?
Los fabricantes que ofrecen este tipo de pintura aseguran que no hacen falta tantos cuidados como podríamos imaginar para mantener como nuevo nuestro vehículo, aunque es cierto que hay algunas limitaciones o inconvenientes. No podemos, por ejemplo, meterlo en un túnel de lavado. Con este tipo de coches se nos acabó la vaguería.
La clave para conservar la pintura mate como el primer día es la limpieza. Si mantenemos la carrocería limpia nos ahorraremos muchos disgustos. Ahora bien, no se puede limpiar un coche mate con abrillantadores convencionales, ceras ni con cualquier otro producto que no esté recomendado por el fabricante. En general, muchos productos de limpieza están ideados para dar brillo a la carrocería, y eso es precisamente lo que queremos evitar.
De hecho, se desaconseja utilizar paños o trapos de microfibras sintéticas, puesto que pueden dañar la pintura. Ésta no es más delicada que una pintura metalizada, pero nos encontramos con un problema si se araña, puesto que no podremos repararla con ningún producto mágico como haríamos en una pintura normal y corriente.
Si intentamos reparar un arañazo es probable que nos carguemos el acabado de la pintura en alguna zona y ésta deje de ser uniforme. Y no, no queremos eso. No es que de buenas a primeras nuestra pintura mate se vaya a convertir en pintura metalizada por un mal trato, pero sí puede cambiar su brillo característico. Por esto precisamente se recomienda el lavado a mano.
Si comparamos esta clase de pinturas con pinturas brillantes, las de acabado mate necesitan ser lavadas más a menudo y con más mimo, evitando dejar marcas o rayones. Algunos fabricantes ofrecen sus propios productos de limpieza, específicos para estos acabados, aunque se pueden limpiar utilizando simplemente agua y jabón, y como en cualquier otro coche, a la sombra es lo ideal.
Resulta muy importante eliminar el polvo u otros residuos que se hayan podido depositar sobre la carrocería antes de frotarla, ya que podríamos crear algún arañazo indeseado. Algunos fabricantes recomiendan un manguerazo previo y todos coinciden en que, obviamente, no se debe utilizar el mismo paño o trapo con el que se limpien las llantas, precisamente para evitar que la suciedad se acumule en el mismo y acabemos arañando la pintura.
También se recomienda eliminar lo antes posible cualquier residuo que pueda quedar sobre la carrocería, desde insectos hasta resina, polen o heces de pájaro. En cualquier caso, se debe ablandar el elemento con líquidos especiales para eliminar insectos o bien con agua jabonada, antes de frotar de forma muy ligera para hacerlo desaparecer. Se trata de ejercer la mínima presión para salvaguardar la pintura.
Otra opción, aunque nunca deberemos despreocuparnos de los cuidados necesarios para la pintura, es aplicar una capa protectora de cera o laca especial, sólo si está indicada para pinturas mate. De esta manera evitamos que gran parte de la suciedad y el polvo se adhiera a la carrocería.
Determinadas marcas dejan claro desde el principio que su garantía no cubre los daños que la pintura mate pueda sufrir por factores climatológicos o bien por un cuidado insuficiente o inapropiado de la misma. Si por algún casual dañamos la pintura o se araña, la única opción es recurrir al servicio técnico de la marca, que a buen seguro sabrá dar con la solución.
Así que, si te encantan las pinturas mate pero no vas a poder dedicarle el tiempo necesario, quizá no sea la mejor opción para ti. Si por el contrario, eres de los que a menudo pasa el rato lavando el coche y dejándolo impoluto, y no te importa poner especial atención en su cuidado, una pintura mate no será un problema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Porsche 911 Targa 4 GTS

La gama Porsche 911 sigue diversificándose. En este caso, desde el Salón de Detroit llega el Porsche 911 Targa 4 GTS, o lo que viene siendo la fusión del Porsche 911 Targa y el Porsche 911 GTS. Llamado a celebrar el 50 Aniversario del Targa original, esta nueva versión entrega 430 caballos de potencia, y tiene entre el equipamiento de serie el paquete Sport Chrono, el chasis PASM, las llantas de 20 pulgadas y un sistema de escape deportivo que hará las delicias de todos aquellos que tengan la suerte de conducirlo con el techo abierto. Al tratarse de una versión con tracción a las cuatro ruedas, de ahí el 4 de su nombre, los pasos de ruedas posteriores son 22 milímetros más anchos y los neumáticos posteriores diez milímetros más de ancho. Sus cifras impresionan a pesar de que la relación peso potencia se ve incrementada por el sobrepeso del Targa respecto al Coupé. Con la caja PDK acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza más de 300 km/h...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.