Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte IV)

Hasta hace unos años si se nos antojaba un acabado mate para nuestro vehículo no teníamos muchas opciones disponibles. La más extendida, quizá, era acudir a un especialista en vinilado que podía transformar la pintura de nuestro coche en otra mate, de cualquier color.
Lo mejor de todo es que la pintura original no se tocaba, por lo que en cualquier momento se podia volver a ella. Ahora, algunos de los grandes fabricantes de automóviles ofrecen en sus gamas pinturas mate para determinados modelos. Resultan muy interesantes y originales, pero, ¿tienen muchos inconvenientes?
Entre las principales marcas que ofrecen este tipo de pinturas con acabado mate destacan el trío alemán formado por Audi, BMW y Mercedes-Benz, pero también hay otros fabricantes como Hyundai que disponen de pinturas de este tipo para modelos muy concretos, en este caso el Veloster Turbo, o la gama DS de el grupo PSA.

Por supuesto, marcas exclusivas como Ferrari, Lamborghini o Koenigsegg pueden también acabar tu vehículo en un color de carrocería mate si así lo deseas. Por su parte, son muchas las marcas que ofrecen o han ofrecido alguna edición especial de algún modelo concreto con pintura mate. Hay para todos.
Si bien es cierto que este tipo de pinturas mate resultan muy exóticas y permiten diferenciarse de la gran mayoría de vehículos que circulan por las carreteras, lo que también es ciertamente exótico es el precio que debemos pagar por ellas. Y no es porque la pintura en sí resulte mucho más costosa, sino porque está menos extendida que otros tipos de pintura como la metalizada.
En Audi, por ejemplo, las pinturas mate del Audi RS6 Avant o el Audi R8 V10 rondan los 7.000 euros, mientras que los tonos mate de los BMW M se mueven cerca de los 4.000 euros y en el Mercedes-Benz G 63 AMG la opción de pintura Magno, que se ofrece en muchos modelos de la casa, costaba algo más de 6.200 euros.
Por lo tanto, no son especialmente baratas, pero habrá quien no pueda resistirse a un acabado de este tipo. 
¿Muchos cuidados?
Los fabricantes que ofrecen este tipo de pintura aseguran que no hacen falta tantos cuidados como podríamos imaginar para mantener como nuevo nuestro vehículo, aunque es cierto que hay algunas limitaciones o inconvenientes. No podemos, por ejemplo, meterlo en un túnel de lavado. Con este tipo de coches se nos acabó la vaguería.
La clave para conservar la pintura mate como el primer día es la limpieza. Si mantenemos la carrocería limpia nos ahorraremos muchos disgustos. Ahora bien, no se puede limpiar un coche mate con abrillantadores convencionales, ceras ni con cualquier otro producto que no esté recomendado por el fabricante. En general, muchos productos de limpieza están ideados para dar brillo a la carrocería, y eso es precisamente lo que queremos evitar.
De hecho, se desaconseja utilizar paños o trapos de microfibras sintéticas, puesto que pueden dañar la pintura. Ésta no es más delicada que una pintura metalizada, pero nos encontramos con un problema si se araña, puesto que no podremos repararla con ningún producto mágico como haríamos en una pintura normal y corriente.
Si intentamos reparar un arañazo es probable que nos carguemos el acabado de la pintura en alguna zona y ésta deje de ser uniforme. Y no, no queremos eso. No es que de buenas a primeras nuestra pintura mate se vaya a convertir en pintura metalizada por un mal trato, pero sí puede cambiar su brillo característico. Por esto precisamente se recomienda el lavado a mano.
Si comparamos esta clase de pinturas con pinturas brillantes, las de acabado mate necesitan ser lavadas más a menudo y con más mimo, evitando dejar marcas o rayones. Algunos fabricantes ofrecen sus propios productos de limpieza, específicos para estos acabados, aunque se pueden limpiar utilizando simplemente agua y jabón, y como en cualquier otro coche, a la sombra es lo ideal.
Resulta muy importante eliminar el polvo u otros residuos que se hayan podido depositar sobre la carrocería antes de frotarla, ya que podríamos crear algún arañazo indeseado. Algunos fabricantes recomiendan un manguerazo previo y todos coinciden en que, obviamente, no se debe utilizar el mismo paño o trapo con el que se limpien las llantas, precisamente para evitar que la suciedad se acumule en el mismo y acabemos arañando la pintura.
También se recomienda eliminar lo antes posible cualquier residuo que pueda quedar sobre la carrocería, desde insectos hasta resina, polen o heces de pájaro. En cualquier caso, se debe ablandar el elemento con líquidos especiales para eliminar insectos o bien con agua jabonada, antes de frotar de forma muy ligera para hacerlo desaparecer. Se trata de ejercer la mínima presión para salvaguardar la pintura.
Otra opción, aunque nunca deberemos despreocuparnos de los cuidados necesarios para la pintura, es aplicar una capa protectora de cera o laca especial, sólo si está indicada para pinturas mate. De esta manera evitamos que gran parte de la suciedad y el polvo se adhiera a la carrocería.
Determinadas marcas dejan claro desde el principio que su garantía no cubre los daños que la pintura mate pueda sufrir por factores climatológicos o bien por un cuidado insuficiente o inapropiado de la misma. Si por algún casual dañamos la pintura o se araña, la única opción es recurrir al servicio técnico de la marca, que a buen seguro sabrá dar con la solución.
Así que, si te encantan las pinturas mate pero no vas a poder dedicarle el tiempo necesario, quizá no sea la mejor opción para ti. Si por el contrario, eres de los que a menudo pasa el rato lavando el coche y dejándolo impoluto, y no te importa poner especial atención en su cuidado, una pintura mate no será un problema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.