Con un renovado diseño tanto exterior como interior, una mayor oferta de equipamiento y un nivel de acabados de mejor calidad, Toyota presenta el nuevo Toyota Yaris 2014, un utilitario desarrollado en gran parte por Toyota Europa y que estará disponible en el mercado español a partir de la segunda mitad de 2014.

Basado en los conceptos de diseño de Toyota denominados Keen Look y Under Priority, el frontal del Yaris luce una imagen renovada en la que quedan separadas claramente la parte superior e inferior gracias a lo que la marca llama una estructura de X. Llaman la atención la gran parrilla inferior o los nuevos faros, que incorporan luces de marcha diurna LED.
La trasera queda definida por un paragolpes de nueva factura, con difusor integrado, y por pilotos LED. Las llantas, por su parte, se ofrecen tanto en 15 como en 16 pulgadas. En el Yaris 2014, además, el diseño general es compartido por todas las variantes, salvo ligeras diferencias para distinguir, por ejemplo, al híbrido.

Se ofrecen varias tapicerías, en nuevos diseños y con novedosos colores, así como diferentes materiales para las molduras interiores según la versión. Entre el equipamiento destacan el sistema multimedia Toyota Touch 2, la cámara de marcha atrás, sensores de luz y lluvia, el control de crucero, el climatizador bizona o los retrovisores exteriores eléctricos, entre otras cosas.
Motores y dinámica mejorados

Se añaden, por ejemplo, 36 nuevos puntos de soldadura para mejorar la rigidez del conjunto de la carrocería, y se ha rediseñado la suspensión trasera mediante un nuevo eje torsional, más rígido, pero al mismo tiempo más cómodo para los ocupantes. Toyota afirma que se ha mejorado el tacto de dirección y se ha trabajado en reducir los ruidos de rodadura, aerodinámico y del propio motor mediante un mayor aislamiento acústico.

Tanto los motores del Yaris 100 como del Yaris 90D reciben modificaciones para reducir tanto el ruido como las vibraciones, mientras que el motor del Yaris 70, un tricilíndrico de 1 litro de cilindrada, mejora el rendimiento y las emisiones de dióxido de carbono, gracias a reducciones en la fricción, a una relación de compresión más alta y a elementos rediseñados como los pistones, la admisión o el colector de escape.
Comentarios
Publicar un comentario