Ir al contenido principal

GP de Austria

Tras la emocionante carrera en Canadá, la Fórmula 1 desembarca en Europa de nuevo, decidida a recordar viejos tiempos. El rebautizado como Red Bull Ring será el lugar de celebración del XXXIII Gran Premio de Austria. El circuito, más conocido en el pasado como el A1-Ring, volverá a albergar una prueba del Campeonato Mundial de la Fórmula 1, y aunque la incorporación es nueva en esta temporada, todo lo que rodea al Red Bull Ring tiene el delicioso aroma del pasado, de la antigua F1, la de los motores turbo, la de nombres como Jim Clark, Alain Prost o Niki Lauda, que también pusieron a prueba sus habilidades en este pequeño paraíso infernal del motor.

El regreso de este mítico circuito no puede llegar en mejor momento. Austria dará inicio al ciclo de carreras europeas, cuatro antes del parón veraniego y dos antes de volver a hacer las maletas rumbo a Asia. Lo que acontezca en estas carreras puede ser vital para el desenlace del campeonato. Aunque la victoria final parece bastante claro que será para Mercedes, aún queda por ver quién de sus pilotos se impondrá en la guerra abierta que se desató en Mónaco. 


Por otro lado, la lucha en la media tabla está más reñida que nunca y el nivel de evolución de los monoplazas determinará la posición final en el Campeonato de Constructores. El viernes sólo hablarán los tiempos. A las 10 y 12 de la mañana están programados los entrenamientos libres 1 y 2, igual que en cualquier evento europeo. El sábado, a las 11 los equipos tendrán la última oportunidad de poner a punto sus monoplazas para la clasificación, que será a las dos de la tarde. El domingo, a la misma hora, el semáforo se apagará y dará comienzo una emocionante carrera.

Mercedes: Rosberg toma la delantera

Tras la victoria en Mónaco, Hamilton llegaba a Montreal dispuesto a poner las cosas en su sitio. El circuito canadiense era territorio Hamilton y así lo demostró casi todo el fin de semana, hasta la clasificación. Rosberg daba un golpe de efecto consiguiendo la pole y dejando a Hamilton del revés. 

Los posteriores problemas en ambos monoplazas de la escudería germana se agravaron con el fallo de frenos que obligó a Hamilton a retirarse y que le deja de nuevo segundo en el mundial. Rosberg ocupa ahora el liderato tras dos abandonos del piloto inglés en esta temporada, ambos por fallos mecánicos. 

Aunque la ventaja no es decisiva, bien gestionada puede ser vital dada la superioridad de Mercedes este año y la igualdad entre sus pilotos. En lo relativo al equipo, Toto Wolff ya ha asegurado que conocen y comprenden el origen del fallo en Montreal, por lo que, si todo va bien, los teutones retomaran su dominio sin fisuras.

Por detrás de los todopoderosos W05, se sitúan los Red Bull. El equipo austriaco llega a su Gran Premio con los ánimos recuperados. Conscientes de que una victoria parece complicada, pese a lo jugosa que pueda ser en términos de marketing, el rendimiento visto en el Gilles Villeneuve Circuit los coloca como la alternativa más fiable en caso de que los Mercedes fallen. 

Ninguno de los equipos motorizados por Mercedes ha demostrado ser capaz de aprovechar sus unidades de potencia para batir a Red Bull, que se afianza en el subcampeonato en la tabla de constructores.

En la media parrilla, la lucha a tres entre Force India, McLaren y Williams se abre a una lucha a cuatro con Ferrari. Los italianos están descolgados de los Red Bull, a más de cuarenta puntos, y con el amargo sabor que el Gran Premio de Canadá dejó en la escudería. 

De las mejoras que llevaron, una parte no pudieron ser usadas, y las que se instalaron, pese a probarse como efectivas, apenas surtieron efecto en el rendimiento del F14T. Tanto es así que el propio capo de la Scuderia reconocía que no creía poder lograr milagros a corto plazo.

Entre Force India y Williams la rivalidad aumenta tras el incidente entre Sergio Pérez y Felipe Massa. Los nervios están a flor de piel en el equipo indio, que casi palpa la tercera posición a diez puntos de Ferrari, y en Williams, sumida en la agonía de ser incapaz de rentabilizar uno de los mejores monoplazas salidos de la factoría de Grove en los últimos años tras el hundimiento con la marcha de BMW.

Por detrás, Lotus buscará continuar con su tendencia de mejora lenta pero progresiva tras el doble abandono en la última carrera. Marussia quiere resarcirse del pésimo resultado en Canadá, donde el equipo ruso creía tener buen ritmo y fiabilidad para intentar repetir la hazaña de Mónaco. 

Por su parte,Caterham aterrizará en el Red Bull Ring rodeada de rumores sobre su posible venta, llegando incluso a ponerse en duda la participación del equipo en este Gran Premio por problemas económicos, algo que el propio Tony Fernandes, su propietario, tuvo que desmentir.

El circuito: Red Bull Ring

El Red Bull Ring descansa sobre las bases del antiguo Österreichring, trazado construido en 1969, y que tenía casi seis kilómetros de longitud. El antiguo trazado presenció en 1987 su última carrera: la ausencia de buenas condiciones de seguridad y el aumento de la velocidad de los F1 no eran una buena combinación. En 1997 el trazado regresó al campeonato con el nombre de A1-Ring, remodelado y adaptado bajo la batuta del omnipresente Hermann Tilke. 

Del antiguo conserva algunos metros de recta y parte del sector central, reduciendo su distancia a poco más de cuatro kilómetros. Tras la adquisición por parte de Red Bull, el circuito renovó sus instalaciones y las adaptó hasta cumplir los requisitos para poder albergar un Gran Premio.
Se trata de un circuito muy rápido: en sus cuatro kilómetros de longitud abundan las rectas apenas interrumpidas por menos de diez curvas. La vuelta comienza en la recta de meta que acaba en subida y con una primera curva a derechas rápida y a casi a ciegas. De nuevo encaramos una segunda recta, la más larga, al final de la cual hay otra subida donde acaba el primer sector y que precede a la curva dos, una curva a derechas y lenta.

De nuevo pie a fondo y prácticamente recto, en bajada, hasta llegar a la tercera curva, la primera de la serie de curvas encadenadas que componen el sector central. Es una curva a derechas, relativamente rápida y en bajada, tras la cual se pisa de nuevo a fondo negociando la curva cuatro, también a derechas y que no supone mayores complicaciones. 

Después, curva a izquierdas de media velocidad y fin del segundo sector, que enlaza con otra curva a izquierdas y otra a derechas muy rápida. De nuevo pie a fondo, en una nueva recta que sube ligeramente antes de enfrentarnos a las dos últimas curvas, ambas muy rápidas y en bajada. Fundamental salir bien de la curva nueve para alcanzar mayor velocidad en la recta.

Notas técnicas

Se trata de un circuito muy rápido: el récord de vuelta lo tiene Michael Schumacher en 2003 con un 1:08.337. El objetivo de los ingenieros será encontrar el equilibrio entre la velocidad necesaria para las largas rectas y el agarre para la zona más revirada del sector central. 

En este sentido, el circuito es similar al de Baréin. Los neumáticos usados serán el blando y el superblando ya que, según Pirelli, el asfalto no es muy abrasivo y las curvas del sector central no son demasiado prolongadas como para estresar el neumático en exceso.
  1. Alerones delantero y trasero. En el alerón delantero será necesario una inclinación considerable para evitar el subviraje en las curvas del sector central. El alerón trasero tendrá algo más de inclinación que la vista en Canadá, sin que perjudique el avance en recta pero que no deje a la trasera sin apoyo en las curvas.
  2. Suspensión. Deberá ser estable para los cambios de dirección en el sector central y favorecer la tracción a la salida de las curvas más lentas, vital para tener buena velocidad punta.
  3. Frenos. No es un circuito que exija demasiado a los frenos. Las dos frenadas más fuertes las podemos encontrar en las dos primeras curvas, pero el resto del circuito permite que los mismos se refrigeren.
  4. Motor. El motor de combustión tendrá que trabajar a pleno rendimiento durante las rectas que pueblan el rápido circuito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.