Ir al contenido principal

Rally de Italia

Cada cita del WRC tiene una característica y el Rally de Italia sin duda adquiere el adjetivo dureza como su sobrenombre. Una prueba que poco a poco se va haciendo su espacio en el campeonato y muchos pilotos la tienen entre sus citas favoritas. 

Sin embargo, el reto es mayúsculo ya que la región de Cerdeña, donde se realiza la prueba, suele disponer para los pilotos altas temperaturas, calor que además se conjura con el polvo en suspensión y las pistas estrechas y técnicas que componen la prueba para hacerla como decimos una de las citas más duras de la temporada.

Con todo esto, es lógico pensar que será una prueba de resistencia y más si tenemos en cuenta que suele ser una de las pruebas más complicadas para los neumáticos, con pinchazos de manera habitual. Gestionar las gomas, el factor limpieza y otros aspectos serán fundamentales para poder llegar a la meta de una prueba que tiene más de 360 kilómetros contra el crono. 

Aunque los cambios no son demasiado drásticos en cuanto a los tramos, la prueba por su décimo aniversario cambia de sede y abandona Olbia para trasladarse a Alghero, una zona costera más llamativa para los turistas. Lo que no cambia es una de sus características principales, la cantidad de piedras en los tramos y los vados de agua.

Recorrido

Quizá el único momento donde el calor no sea un problema sea en la Súper Especial que estrena el Rally de Cerdeña y que se celebra en la ciudad de Cagliari. Un aperitivo minúsculo de apenas 400 metros en el atardecer italiano que servirá para dar el pistoletazo de salida a una prueba en viernes, donde se disputan dos bucles de cuatro tramos, repitiéndose pasada por cada uno de ellos. 

Quizá en esta primera jornada lo más destacado sean los tramos de Terranova Nord y Sud, dos especiales separadas pero con características muy similares. Sin embargo, mirando la ruta del Rally de Cerdeña, está claro que la jornada criminal es la del sábado. Sólo dos tramos, cuatro especiales y no hace falta más. 

Monte Olia supone el adelanto con sus poco más de 19 kilómetros al gran monstruo de esta edición de la prueba. Monte Lerno tiene 59.13 kilómetros y esto supone que es el tramo más largo disputado en la prueba, pero también en lo que llevamos de Mundial. Un duro reto donde la concentración será algo fundamental ya que el calor y la deshidratación pueden jugar malas pasadas en una especial de tal longitud. El esquema se repite por la tarde. 

Los valientes que superen esta jornada maratoniana a pesar de las cuatro especiales que tiene únicamente, se enfrentarán a un domingo también con cuatro especiales. En primer lugar un bucle de tres tramos con Cala Flumini como primera piedra de toque y por último la Power Stage, que precisamente se disputará en ese mismo tramo, siendo el único que se repite en este último día de competición. Castelsardo y Tergo-Osilo son los dos otros tramos de la jornada, con distancias que rondan en ambos casos los 14 kilómetros.

Participantes

Hablar de favoritos es hacerlo de Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala. La pareja de Volkswagen se ha impuesto en cada una de las pruebas de lo que llevamos de WRC y dado el ritmo mostrado por ambos y el Polo R WRC, parece difícil que cualquier otro piloto o vehículo pueda luchar por la victoria, por lo que se podría vivir otra vez un duelo a dos bandas entre los dos primeros clasificados del campeonato. 

El tercer Polo R WRC como es habitual es para Andreas Mikkelsen, que tiene en mente el podio en una prueba tan dura como es Cerdeña. Todos los fabricantes acuden con tres participantes a Italia. En Citroën, además de Mads Ostberg y Kris Meeke, también estará Khalid Al-Qassimi. 

En M-Sport apuestan por su habitual equipo formado por Mikko Hirvonen, Elfyn Evans y Robert Kubica y la gran novedad llega gracias a Hyundai Motorsport, puesto que el fabricante coreano a la presencia de sus habituales i20 WRC conducidos en esta ocasión por Thierry Neuville y Juho Hänninen, también suma por primera vez a Hayden Paddon, pasajero de la tercera unidad del equipo que estará hasta el final de la temporada defendiendo el segundo equipo de la marca.

También llega con novedades el equipo Jipocar Czech, aunque compitan bajo dos nombres distintos, ya que la estructura estará presente con Martin Prokop y Jaroslav Melicharek, que regresa al campeonato tras varias pruebas de ausencia. La nómina de WRC la completa Henning Solberg. A partir de aquí llegan los pilotos de la categoría WRC2, donde la competencia es muy dura especialmente en esta prueba, ya que todos los R5 existentes hasta la fecha se medirán en duelo en los difíciles tramos del Rally de Italia.

De hecho, la categoría WRC2 plantea un duelo de lo más interesante. Por un lado tenemos a los nombres habituales del campeonato como Nasser Al-Attiyah, Lorenzo Bertelli, Yazeed Al-Rajhi o Yuriy Protasov con los Fiesta RRC. 

Enfrente aparecen una buena cantidad de unidades del Fiesta R5 pilotados entre otros por Ott Tänak, Quentin Gilbert, Nicolás Fuchs, Julien Maurin o Rashid Al-Ketbi y por primera vez en el campeonato surge una tercera variante, formada por el Peugeot 208 T16 R5 de Karl Kruuda y el Citroën DS 3 R5 de Sebastien Chardonnet, pilotos encargados de hacer debutar estos dos modelos R5 del Grupo PSA en el Mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Porsche 911 Targa 4 GTS

La gama Porsche 911 sigue diversificándose. En este caso, desde el Salón de Detroit llega el Porsche 911 Targa 4 GTS, o lo que viene siendo la fusión del Porsche 911 Targa y el Porsche 911 GTS. Llamado a celebrar el 50 Aniversario del Targa original, esta nueva versión entrega 430 caballos de potencia, y tiene entre el equipamiento de serie el paquete Sport Chrono, el chasis PASM, las llantas de 20 pulgadas y un sistema de escape deportivo que hará las delicias de todos aquellos que tengan la suerte de conducirlo con el techo abierto. Al tratarse de una versión con tracción a las cuatro ruedas, de ahí el 4 de su nombre, los pasos de ruedas posteriores son 22 milímetros más anchos y los neumáticos posteriores diez milímetros más de ancho. Sus cifras impresionan a pesar de que la relación peso potencia se ve incrementada por el sobrepeso del Targa respecto al Coupé. Con la caja PDK acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza más de 300 km/h...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.