Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte I)


Durante las próximas semanas hablaremos de un aspecto esencial de los coches que vemos a diario: el color de la carrocería. Como la decisión de compra se fundamenta en aspectos económicos y prácticos, pero también en cuestiones emocionales, al final tenemos que acabar hablando de coches y colores. 
¿En función de qué parámetros emocionales elegimos uno u otro color? Un inciso: un parámetro emocional no es la practicidad del color blanco porque la roña se disimula mejor que en el color negro. A eso lo podemos llamar de muchas maneras, pero no es un criterio en el que influya la emoción, más allá de sabernos felices porque podremos tener el coche más tiempo sin lavarlo, que hay a quienes esta circunstancia les produce una emoción positiva.

Evidentemente, el principal elemento emocional para elegir el color de un coche es que nos guste. Tal cual. Aquí cabría pensar en una compra que se realiza en pareja o en familia, y atender a la discusión que se puede organizar cuando dos o más miembros de la familia no están de acuerdo en el color que tendrá el futuro coche.
Es decir, que nos guiamos por patrones emocionales, aunque algunos, en mitad de la batalla dialéctica por conseguir el coche a nuestro acomodo, los disfracemos de practicidad con el fin de llevarnos el agua a nuestro molino. Lo cual no deja de ser una cuestión meramente emocional, claro.
El color del coche, elemento emocional
Aunque próximamente le dedicaremos un artículo específico a esto del color de los coches en la publicidad, no puedo resistirme a hablar ahora de lo que Georges Péninou, semiótico de la publicidad, estableció en su día al definir los dos grandes grupos de mensajes publicitarios: los que de manera prioritaria se refieren al objeto que se vende y los que implican al comprador.
En el primer grupo encontramos esos mensajes que hablan estrictamente del producto y lo vinculan a unas cualidades, de manera que el comprador pueda reconstruir el argumento de venta a partir de algún detalle. En el segundo grupo de mensajes, los implicativos, la creatividad se pone al servicio de la gestión de las emociones cuando se trata de estimular la compra.
Y sí, el color del coche forma parte de esos mensajes que percibimos como potenciales compradores de coches. Es obvio que si el coche es deportivo no lo concebimos, publicitariamente hablando, de un color muy diferente al rojo fuego, amarillo chillón o negro macarra. De modo análogo, un sedán seriote tiene que venderse en colores sobrios y elegantes.
Claro, que en esto de la elegancia hay un componente cultural que va por encima de lo meramente emocional. Si hablamos de cómo se conciben los coches en China, seguramente su idea de la elegancia no casará con la nuestra. ¿Desde cuando, bajo nuestra perspectiva occidental, es más elegante un coche que parece decorado con lentejuelas que unas tibias inserciones en colores negro o titanium?
Los colores de las emociones
Sin embargo, no todo es cultural. También hay algo de biología, en esto de los colores de los coches. Mejor dicho, en esto de los colores en general. Por poner un ejemplo paradigmático que glosó el psicoterapeuta suizo Max Lüscher, el rojo es el color que más llama la atención, y eso se debe a una cuestión biológica.
De hecho, este color representa una puerta a la capacidad del individuo para reaccionar en general a los estímulos externos, en palabras de Lüscher este color es el medidor de la excitabilidad emocional. Abundando en otros ejemplos de colores y las emociones que transmiten por lo general.
De todas maneras, también se sabe que la identificación de colores depende del cerebro y del sistema ocular de cada persona en concreto. Aunque se pueda medir con precisión la parte física del color en cuanto a su longitud de onda y demás, la interpretación que una persona hace del color no tiene por qué coincidir exactamente con la que experimente otra persona. 
Así que quizá esta sea, en el fondo, la razón por la cual hay quien ve un enorme atractivo en el color de determinado coche, y le inspira unas emociones, mientras que el tipo que tiene a su lado experimenta todo lo contrario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.