Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte I)


Durante las próximas semanas hablaremos de un aspecto esencial de los coches que vemos a diario: el color de la carrocería. Como la decisión de compra se fundamenta en aspectos económicos y prácticos, pero también en cuestiones emocionales, al final tenemos que acabar hablando de coches y colores. 
¿En función de qué parámetros emocionales elegimos uno u otro color? Un inciso: un parámetro emocional no es la practicidad del color blanco porque la roña se disimula mejor que en el color negro. A eso lo podemos llamar de muchas maneras, pero no es un criterio en el que influya la emoción, más allá de sabernos felices porque podremos tener el coche más tiempo sin lavarlo, que hay a quienes esta circunstancia les produce una emoción positiva.

Evidentemente, el principal elemento emocional para elegir el color de un coche es que nos guste. Tal cual. Aquí cabría pensar en una compra que se realiza en pareja o en familia, y atender a la discusión que se puede organizar cuando dos o más miembros de la familia no están de acuerdo en el color que tendrá el futuro coche.
Es decir, que nos guiamos por patrones emocionales, aunque algunos, en mitad de la batalla dialéctica por conseguir el coche a nuestro acomodo, los disfracemos de practicidad con el fin de llevarnos el agua a nuestro molino. Lo cual no deja de ser una cuestión meramente emocional, claro.
El color del coche, elemento emocional
Aunque próximamente le dedicaremos un artículo específico a esto del color de los coches en la publicidad, no puedo resistirme a hablar ahora de lo que Georges Péninou, semiótico de la publicidad, estableció en su día al definir los dos grandes grupos de mensajes publicitarios: los que de manera prioritaria se refieren al objeto que se vende y los que implican al comprador.
En el primer grupo encontramos esos mensajes que hablan estrictamente del producto y lo vinculan a unas cualidades, de manera que el comprador pueda reconstruir el argumento de venta a partir de algún detalle. En el segundo grupo de mensajes, los implicativos, la creatividad se pone al servicio de la gestión de las emociones cuando se trata de estimular la compra.
Y sí, el color del coche forma parte de esos mensajes que percibimos como potenciales compradores de coches. Es obvio que si el coche es deportivo no lo concebimos, publicitariamente hablando, de un color muy diferente al rojo fuego, amarillo chillón o negro macarra. De modo análogo, un sedán seriote tiene que venderse en colores sobrios y elegantes.
Claro, que en esto de la elegancia hay un componente cultural que va por encima de lo meramente emocional. Si hablamos de cómo se conciben los coches en China, seguramente su idea de la elegancia no casará con la nuestra. ¿Desde cuando, bajo nuestra perspectiva occidental, es más elegante un coche que parece decorado con lentejuelas que unas tibias inserciones en colores negro o titanium?
Los colores de las emociones
Sin embargo, no todo es cultural. También hay algo de biología, en esto de los colores de los coches. Mejor dicho, en esto de los colores en general. Por poner un ejemplo paradigmático que glosó el psicoterapeuta suizo Max Lüscher, el rojo es el color que más llama la atención, y eso se debe a una cuestión biológica.
De hecho, este color representa una puerta a la capacidad del individuo para reaccionar en general a los estímulos externos, en palabras de Lüscher este color es el medidor de la excitabilidad emocional. Abundando en otros ejemplos de colores y las emociones que transmiten por lo general.
De todas maneras, también se sabe que la identificación de colores depende del cerebro y del sistema ocular de cada persona en concreto. Aunque se pueda medir con precisión la parte física del color en cuanto a su longitud de onda y demás, la interpretación que una persona hace del color no tiene por qué coincidir exactamente con la que experimente otra persona. 
Así que quizá esta sea, en el fondo, la razón por la cual hay quien ve un enorme atractivo en el color de determinado coche, y le inspira unas emociones, mientras que el tipo que tiene a su lado experimenta todo lo contrario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.