Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte III)

Cuando una marca de coches lanza un nuevo modelo, los chicos de marketing y comunicación se devanan los sesos para conseguir que su nuevo producto llame la atención todo lo posible. El color que se elige para los coches que protagonizarán campañas de comunicación y publicidad son en muchos casos factores a tener en cuenta si quieres alcanzar el éxito visual.
Son innumerables los coches pintados con colores llamativos, diferentes, chillones o simplemente colores que quedan bien sobre una valla publicitaria o en un anuncio de prensa, pero que luego apenas alcanzan niveles mínimos de ventas. Son los colores de coches que quedan bien en publicidad, coches creados por y para el marketing.
Pensados precisamente para eso, para llamar la atención, nos referimos principalmente a colores llamativos que se salen de lo común sea la década que sea. Los hemos visto de todo tipo, pero principalmente suelen ser colores claros.
Los colores claros son mejores para este tipo de cosas por una sencilla razón, y es que con ellos se definen mejor las líneas maestras de la carrocería, las formas que tiene ese producto que nos tiene que encandilar con sólo mirarlo.
Lo peor que le puedes presentar a un fotógrafo es un coche de color oscuro para una sesión de fotos. En publicidad pasa exactamente lo mismo, cuando los receptores de los anuncios están expuestos a muchos impactos ya sea por publicidad exterior, en revistas o televisión, un color llamativo hará que el coche destaque mucho más sobre el resto del entorno.
Y en esto de los colores de los coches, como en la moda, también hay tendencias. Hace unos cuantos años ningún director de marketing de una gran marca de coches aceptaría una campaña publicitaria protagonizada por coches blancos, salvo que el producto tuviese como target los taxistas de Madrid o se tratase de una campaña de un vehículo industrial, tradicionalmente blancos.
Hoy en día en cambio, el color blanco aunque ya parece que va a menos, sigue teniendo un papel predominante frente a otros tonos en campañas publicitarias y acciones de marketing. Tal vez esa sencillez y claridad a la hora de definir las lineas de la carrocería sean lo que le ha dado cancha al blanco en este terreno. Eso y que hoy en día por tener un coche blanco ya no eres un taxista frustrado.
También ha habido épocas en las que los colores metalizados se han utilizado como reclamo publicitario, sobre todo porque el color en si mismo suponía una novedad añadida al propio nacimiento del modelo. Por suerte parece que la fiebre por metalizar el coche ha terminado, ahora son otras las tendencias que se llevan en los departamentos de marketing.
¿Colores de moda? No sobre mi coche
Por otro lado, hay que destacar que la industria automovilística no sucumbe a las a veces incomprensibles tendencias del mundo de la moda. Por suerte, aunque ahora se llevan los colores flúor en los complementos femeninos, no he visto que ninguna marca de coches haya elegido un color flúor para pintar su último modelo lanzado al mercado. ¿O tal vez sí?
Se me ocurren infinidad de ejemplos de coches con colores muy llamativos, que casi siempre se ven sobre los catálogos pero que en la calle brillan por su ausencia. Hablo por ejemplo de los Porsche 911 de color amarillo, un básico en cualquier dossier de las diferentes generaciones del 911, pero un rara avis por las calles.
Otro ejemplo es el color Yas Marina Blue del M3 2104 o Austin Yellow en el M4 Coupé 2014. Hablo por ejemplo del azul claro que lucen algunos Volvo en los últimos tiempos. O por ejemplo el naranja del último Ford Focus ST. ¿Habéis visto muchos en ese color por la calle?
Sin pasar las fronteras de España tenemos ejemplos también llamativos, como el SEAT  Ibiza Cupra de primera generación, que destacaba en las carreteras y en los rallyes por su característico color amarillo casi fosforito.
En ocasiones, el buscar ese vínculo entre el mundo de la competición y el mundo de los coches reales, esos que se venden en los concesionarios, ha llevado a las marcas a apostar por campañas protagonizadas por coches con colores que no necesariamente tienen que entrar por los ojos al gran público que nada sabe de competición.
Son muchos ejemplos a lo largo de la historia, coches que nos han llamado la atención en las revistas, en los anuncios de televisión o en las vallas publicitarias en carretera, pero coches al mismo tiempo que casi nunca hemos podido ver así pintados en la realidad.
Son simplemente eso, coches nacidos por y para el marketing. Aunque ahora que lo pienso y miro justo aquí arriba, es una pena que de algunos no se vendan más unidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.