Ir al contenido principal

Porsche 911 GT2 RS

Acaba de ser presentado en el marco del Goodwood Festival of Speed el nuevo Porsche 911 GT2 RS, que con sus 700 caballos de potencia se sitúa como el 911 más potente de la historia. Tracción trasera, motor bóxer 3.8 biturbo, 1.470 kilos de peso, 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y una velocidad punta de 340 km/h. Esas son las cifras del Porsche 911 más bestia que jamás hayas visto. Y si todavía te resistes a saber más sobre él, es porque por tus venas no corre gasolina.
Aunque del modelo definitivo ya se habían mostrado algunas imágenes durante la presentación del videojuego Forza Motorsport 7, lo cierto es que hemos tenido que esperar hasta ahora para tener toda la información oficial, y no es poca. Hablamos de una bestia pensada por y para los amantes de los coches extremos, esos coches de carreras homologados para circular por la calle que tanto nos gustan. Leyendo sus datos y sus características técnicas parece más que estamos leyendo un reglamento del un campeonato de GT que un dossier de un coche de calle.

Más potencia, por favor
Los GT2 RS siempre han sido los 911 más potentes de la historia, y como suele ocurrir, generación tras generación esa cifra va en aumento. El nuevo Porsche 911 GT2 RS cuenta con un motor derivado del que equipa el 911 Turbo actual, un 3.8 biturbo que se ha exprimido para conseguir sacarle 700 caballos de potencia y 750 Nm de par. Eso supone 80 caballos más que los que entregaba el anterior GT2 RS con su motor 3.6 y 50 Nm más de par. 
Para conseguirlo han recurrido a soluciones como unos turbocompresores más grandes, y al ya anunciado sistema que pulveriza el aire de admisión enfriado con agua. De esa forma la temperatura del gas cae en las fases de sobrepresión y asegura el rendimiento necesario con constancia en toda la banda de revoluciones. El motor se combina únicamente con la caja PDK de 7 velocidades, la cual se ha adaptado a la potencia y características de este modelo. No habrá, por desgracia, una versión manual.
Un exterior digno de las 24 Horas de Le Mans
Estéticamente guarda muchas semejanzas con el 911 RSR con motor en posición central que hace tan solo unos días competía en las 24 Horas de Le Mans, y no son en ninguno de los dos casos caprichos de diseño. El 911 GT2 RS destaca a la vista por sus aletas ensanchadas, algo necesario para albergar los neumáticos de alto rendimiento en medidas 265/35 ZR 20 delante y 325/30 ZR 21 detrás, en el caso de estos últimos encargados de hacer que se transmita al asfalto la potencia a través del eje trasero direccional que le proporciona agilidad a baja velocidad y estabilidad en alta.
Las aletas delanteras cuentan con rejillas de ventilación, igual que en el 911 GT3 RS. Al ser turboalimentado cuenta con tomas de aire en los laterales traseros. El capó delantero es de fibra de carbono y el techo está realizado de serie con magnesio con diseño abovedado en ambos casos. Por último el alerón trasero de gigantescas dimensiones, necesario para mantener bien pegado el eje posterior al suelo, le parecerá horrible a cualquiera que no sepa de coches y enloquecerá a todo quemado de los coches. Los escapes están carenados y el sistema de escape, realizado en titanio, pesa 7 kilos menos que el de un Porsche 911 Turbo de serie. Dicen que su sonido es capaz de enamorar a cualquiera que lo escuche. 
Un interior que incita a ponerte el casco
El interior del coche va acorde con el exterior. Alcántara rojo, cuero negro y mucho carbono de serie son los elementos predominantes en el habitáculo. Los asientos son tipo baquet con estructura en fibra de carbono, y justo detrás tiene las barras antivuelco que también son parte de la dotación de serie. Todo el techo va forrado en alcántara de color rojo, al igual que la parte central de los asientos. El aro del volante también va tapizado en color rojo y en las puertas cuenta con detalles en el mismo material.
Como ya ocurrió con el Porsche 918 Spyder, el coche contará con un paquete opcional Weissach para los que quieran darle una vuelta de tuerca al coche. Compuesto por algunos elementos adicionales hechos de plástico reforzado con fibra de carbono y titanio, como el techo, con el se pueden ahorrar 30 kilos de peso respecto al modelo standard. Las llantas de magnesio son el colofón a este paquete que se podrá identificar exteriormente por unas líneas a través del capó y del techo en el mismo color de la carrocería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.