Ir al contenido principal

Posible cártel alemán formado por VAG, BMW, y Daimler

El fraude de las emisiones del Grupo Volkswagen, el escándalo más sonado de la industria de la automoción está tomando un rumbo digno de las mejores películas de suspense. El diario alemán Der Spiegel lo cataloga como uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania y tiene como protagonista a los principales fabricantes alemanes.
Volkswagen, BMW, Audi, Daimler y Porsche están siendo investigados por la Comisión Europea por haber creado presuntamente un cártel que se remonta a los años 90. El objetivo sería discutir y acordar en secreto cuestiones relacionadas con costes, suministradores y la limpieza de emisiones de sus modelos diésel. Las acciones de las compañías se desplomaron el viernes, y es que los inversores se enfrentan a fuertes sanciones.

Un cártel industrial y político
Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea están investigando las acusaciones que les han llegado de este posible cártel entre fabricantes alemanes. Se centran en que Volkswagen, BMW, Audi y Porsche podrían haber colaborado desde hace años para fijar los precios de los sistemas de tratamiento de emisiones de dióxido de carbono utilizando comités de la industria.
Además, podrían haber discutido su elección de proveedores y el precio de los componentes, y desde 2006 haber negociado el costo de AdBlue, un sistema de tratamiento de emisiones de gases de escape para motores diésel. Entre los detalles estaría el dimensionamiento de los tanques para el tratamiento de las emisiones de diésel de fluidos, acordando usar más pequeños, según Der Spiegel.
La dimensión del asunto afecta a 60 comités de la industria formados por unos 200 empleados que discutieron el desarrollo de vehículos, frenos, motores de gasolina y diésel, embragues y transmisiones, así como sistemas de tratamiento de gases de escape, informó Der Spiegel citando una carta enviada por Volkswagen a las autoridades del cártel el pasado 4 de julio.
Dicha carta fue enviada como respuesta a una investigación de las autoridades alemanas de la competencia sobre un posible cártel del acero. En el documento, la firma alemana admitió un posible comportamiento contrario a la competencia, pero se desconoce si las actividades descritas en el informe pueden considerarse ilegales.
Las empresas declaradas culpables de violar las normas del cártel de la Unión Europea se enfrentan a multas de hasta el 10% de su facturación global. Un escándalo que se ha extrapolado no solo a la industria, también a la esfera política. De ser cierto, ¿cómo es posible que el gobierno y el sector no supieran nada durante años? 
Es lo que se preguntan varios políticos, como el líder parlamentario de Los Verdes, Toni Hofreiter, al que le resulta difícil de creer que la Oficina Federal de Vehículos a Motor, que trabaja en estrecho contacto con los fabricantes, no supiera nada. El líder ha aludido a la canciller alemana Angela Merkel al hablar de amiguismos entre el Gobierno federal y la industria y ha atacado duramente al Ministro de Transporte.
BMW lo niega mientras aumentan las llamadas a revisión voluntarias
BMW emitió un comunicado rechazando categóricamente las acusaciones y alegando que la tecnología específica de BMW garantiza bajas emisiones en la conducción real. BMW Group rechaza categóricamente las acusaciones de que los vehículos diésel Euro 6 vendidos por la compañía no proporcionan un tratamiento adecuado de los gases de escape debido a los tanques AdBlue que son demasiado pequeños, ha declarado.
También ha comunicado que las conversaciones con otros fabricantes sobre los tanques AdBlue tenían su razón de ser en crear una infraestructura para operarlas en toda Europa. La firma bávara ha afirmado que llevará a cabo una actualización voluntaria del software de los vehículos diésel Euro 5 sin coste para los clientes, con el objetivo de reducir emisiones. Esto se enmarca dentro de un plan de medidas que la industria y las autoridades están diseñando de cara a la denominada cumbre del diésel, que se celebrará el 2 de agosto en Berlín.
Por su parte, Mercedes-Benz llamó a revisión voluntariamente a más de tres millones de motores diésel en Europa. La idea es que el cliente que lo desee pueda llevar su coche al taller oficial para una modificación gratis de su software con el objetivo de reducir las emisiones, sobre todo de NOx, de su coche. Más recientemente, Audi también ha anunciado cambios encaminados a evitar cualquier problema futuro con sus motores diésel y anunció cambios en los motores diésel para 850.000 V6 y V8. 
Ninguna de las dos firmas han admitido haber hecho nada mal. Tendremos que estar atentos a la cumbre del diésel, donde los fabricantes automovilísticos alemanes y los presidentes de los estados federados buscarán soluciones medioambientales al asunto. Todo queda en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...