Ir al contenido principal

Citroën evoluciona y revoluciona su gama

Citroën avanza en sus planes de remodelar su gama. Tras presentar los nuevos C3 Aircross y C5 Aircross, lo próximo será un nuevo C4 Cactus, que podría revolucionar su oferta de compactos. De momento, no hay confirmación oficial de Citroën sobre algunos de sus planes para los próximos meses. Sin embargo, todas las informaciones que nos van llegando apuntan sin duda a un nuevo paso al frente de la marca francesa, como confirma esta semana su directora general, Linda Jackson, en una entrevista a AutoExpress. 

En Citroën nunca hacemos nada convencional. Somos valientes y avanzamos en términos de confort. Por eso, tras presentar en las últimas semanas dos nuevos productos muy ambiciosos, como los SUV C3 Aircross y el más grande C5 Aircross, lo próximo deberá ser la remodelación del C4 Cactus. Y no será una renovación cualquiera.


El propio jefe de Planificación de Producto de Citroën, Xavier Peugeot, ha reconocido en el mismo medio que daremos un sucesor al actual C4 Cactus, pero queremos mostrar coherencia con la estrategia que se está proponiendo. Vamos a revelarlo en menos de un año. Y será entonces cuando, posiblemente, se destape el misterio: con nuevos SUV en la gama, el C4 Cactus podría derivar hacia un compacto más convencional de volumen, aglutinando incluso en un solo modelo al actual Citroën C4 que, por tanto, desaparecería, reduciendo la gama a un único modelo.

La realidad es que, con algo más ya de tres años en el mercado, el Citroën C4 Cactus apuntaba ya este año a un primer restyling. Sin embargo, más parece ahora por todas las informaciones que será casi una 2ª generación por su importante transformación. En ella, además, podría perder la que hasta ahora ha sido su seña de identidadlos airbumps, o protectores laterales acolchados de aire para proteger de pequeños impactos. Importante también hasta ahora por su definición estilística, sorprende además que, a pesar de adoptarlos el nuevo C3, ya los hemos visto retirados en el último C3 Aircross o evolucionado hacia un nuevo formato más pequeño y más bajo cercano al suelo en el C5 Aircross

Quizá lo veamos en el Cactus también en este mismo formato inferior. Sea como fuere, ya sin los clásicos airbumps y aglutinando posiblemente toda la oferta de carrocería compacta tradicional de la marca, el nuevo Citroën C4 Cactus, que es ya incluso factible que lo conozcamos tras el verano, adoptará rasgos de los últimos modelos de la marca, como un frontal muy inspirado en el Grand C4 Picasso. También la trasera cambiará.

Fabricado como su predecesor también en la factoría española de PSA en Villaverde, en Madrid, el nuevo Citroën C4 Cactus apostará con mayor intensidad a la conectividad y a la tecnología en seguridad, introduciendo al mismo tiempo los últimos motores BlueHDi Diésel y gasolina PureTech del grupo francés, y sus cambios automáticos. Más berlina que nunca, es más que probable también según las informaciones filtradas en medios británicos que cuente con más soluciones modulares, como asientos traseros reclinables por mitades y otros elementos presentes en el resto de la gama. El diseño interior, eso sí, no debería variar mucho.

Máximo confort con suspensiones revolucionarias

Donde sí habrá también un importante paso al frente es en términos de confort, como vaticina ya la propia Linda Jackson. Así, el nuevo C4 Cactus debería llegar con muchas de las soluciones presentadas en su programa Citroën Advanced Comfort. Asientos de gran comodidad y mayor mullido, cristales más gruesos y que aíslan mejor o más materiales fonoabsorbentes formarán parte de su dotación. Como sobretodo un nuevo concepto de suspensiones.


Y es que, ya mostradas en el Citroën C5 Aircross, el C4 Cactus debería contar también con un sistema parecido al suyo, sino idéntico, compuesto por amortiguadores progresivos hidráulicos que sustituyen a los amortiguadores y muelles convencionales. Este sistema pretende así emular sin nada de electrónica en cierta medida a las del desparecido C6. Nacen prometiendo una conducción más cómoda y suave, que pronto comprobaremos. Ya sólo queda pues esperar unos meses para ver si todas estas informaciones se cumplen.
El resto de la gama se revoluciona
La llegada de los nuevos SUVs a la gama de Citroën provoca que otros modelos desaparezcan de las filas. Con el C3 Aircross se elimina el formato de monovolumen del que hacía gala el C3 Picasso, mientras que la futura llegada del C5 Aircross supondrá el fin de la comercialización del C4 Aircross actual. Y estos no serán los únicos cambios que se esperan, junto con el renovado C4 Cactus, para los próximos años en el grupo galo.
Tras conocer el cese de producción del C5, la berlina de representación de la marca, el jefe de Planificación de Productos de Citroën confirma que en los próximos años surgirá una nueva berlina reinterpretada y que volverá a los orígenes de la marca. Esta referencia hace pensar que el futuro C5 tendrá carrocería con portón trasero y será tipo fastback, tal y como mostraba el CXperience.
Es de esperar que el nuevo modelo incorpore todas las novedades tecnológicas y de ayudas a la conducción del Grupo PSA, y que en su gama incorpore mecánicas diésel, gasolina e híbridas con hasta 300 CV y la posibilidad de incorporar la tracción total, así como la suspensión de topes hidráulicos exclusiva de la marca.
Por otro lado, el año que viene se destapará la nueva generación de la furgoneta media de Citroën, la tercera generación de la Berlingo, la cual se espera incluya variantes comerciales y de turismo más diferenciadas, con un diseño acorde al resto de los modelos de la marca, mucha más calidad de materiales y tecnología, algo similar a lo ocurrido con la nueva generación de la Jumpy y su variable de turismo, la Spacetourer. Y a todo esto hay que sumar la próxima generación de los monovolúmenes C4 Picasso, el rediseño del C1, el utilitario de la marca, y la posibilidad de una pick up con el logo de Citroën para 2019. Seguimos esperando noticias de esta revolución en Citroën.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.