Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase X: el Nissan Navara alemán

Muchos meses después de conocer el Mercedes-Benz Clase X Concept, la versión de producción de la pick-up de Mercedes-Benz ya está aquí. Promete las cualidades típicas de un vehículo de este tipo, pensado tanto para el trabajo como para el ocio y apto para circular fuera de la carretera, combinadas con el refinamiento y la comodidad de los vehículos comerciales del fabricante alemán.
El nuevo Mercedes-Benz Clase X, que para nuestro mercado se fabrica en la planta de Nissan en Barcelona, llega el próximo mes de noviembre con un precio de partida antes de impuestos de 27.682 euros.

Un Mercedes-Benz muy particular
Paradójicamente, este nuevo Clase X llegará primero a Europa, y lo hará algo más tarde a los que probablemente sean sus principales mercados, como Australia, Sudáfrica o Nueva Zelanda, o Argentina y Brasil. En España, concretamente, se espera que la nueva normativa que permite a las pick-up circular a 120 km/h empuje ligeramente las ventas de estos automóviles.
Con 5,34 metros de largo, 1,92 metros de ancho, 1,82 metros de altura y una batalla de 3,15 metros, el Clase X está a medio camino entre un Clase S Largo y un Clase S Maybach en lo que a longitud se refiere, aunque su planteamiento es bien distinto a cualquiera de estos dos. Para empezar, tiene una capacidad de carga útil de 1.042 kilogramos y puede remolcar entre 1,6 y 3,5 toneladas de peso, según versión y motorización. 
Bajo el aspecto Mercedes-Benz, protagonizado por la gran estrella frontal, con nueve colores de carrocería a elegir y llantas de 17, 18 y 19 pulgadas, el Clase X esconde la plataforma del Nissan Navara y, por tanto, está basado en un bastidor de travesaños y cuenta con suspensión de muelles delante y detrás, siendo el eje trasero multibrazo. Esta configuración supone que el Clase X goce de una altura libre al suelo de 20,2 centímetros, que puede pasa a 22,1 centímetros con un tren de rodaje opcional. 
También puede vadear 60 centímetros de agua e incorpora discos de freno autoventilados en las cuatro ruedas, de 320 milímetros delante y 308 milímetros detrás. El cajón de carga mide 1,59 metros de largo y 1,56 metros de ancho, con una altura de 47,4 centímetros al suelo. Además, según la marca es el primer pick-up que cuenta con iluminación para la caja, además de una toma de 12V para equipamiento auxiliar. Se ofrecen también cubierta de lona rígida o enrollable, un hardtop, un revestimiento para la base de carga o protecciones de bajos.
También existen algunos accesorios interesantes para el cajón, como un sistema de separación para dividir la carga, guías de fijación en el suelo, una caja portaobjetos con cerradura. Por último, si el ángulo de apertura del portón trasero no es suficiente, opcionalmente se puede pedir el vehículo sin parachoques trasero, para que el portón se abra 180 grados.
El habitáculo, de cinco plazas, puede contar con tres tipos de molduras decorativas, seis tapicerías o dos colores para el interior del techo. También incorpora pantalla multimedia de 7 u 8,4 pulgadas, volante multifunción o incluso el panel de control táctil típico de la marca. La marca alemana promete muchas tomas de carga de 12V, una banqueta trasera cuyas dos plazas laterales ofrecen anclajes Isofix y huecos con capacidad para botellas de 1,5 litros en las cuatro puertas, además de portabebidas en el reposabrazos.
Gama de motores
La oferta inicial de motorizaciones en el momento de lanzamiento cuenta con opciones gasolina y diésel de cuatro cilindros. Además, está disponible la tracción integral 4Matic, que es acoplable para los diésel de cuatro cilindros y será permanente para el futuro V6, aunque en ambos casos cuenta con caja reductora y, en opción, un bloqueo de diferencial trasero.
A mediados de 2018 la gama se completará con dicha versión tope de gama, el X 350 d equipado con un motor turbodiésel V6 de 258 CV y 550 Nm, cambio automático 7G-Tronic Plus, tracción total permanente 4Matic y Dynamic Select con cinco modos de conducción.
  • X 220 d y X 250 d: Las dos versiones diésel montan un bloque 2.3 litros turboalimentado y con inyección Common Rail. El primero, con un único turbo, ofrece 163 CV, mientras que el segundo ya es biturbo y alcanza los 190 CV. Ambos están disponibles con tracción trasera o total 4Matic, con volante a la izquierda o a la derecha, con caja de cambios manual de seis velocidades y con Start/Stop según mercado. El cambio automático de siete marchas sólo se ofrece en el X 250 d.
  • X 200: El único motor de gasolina ofrece una potencia de 166 CV y un par máximo de 238 Nm. Está disponible solamente con tracción trasera, caja de cambios manual y volante a la izquierda.

Tres acabados, según tus necesidades

En función de para qué quieras este Clase X, Mercedes-Benz ofrece tres versiones diferentes, enfocadas tanto al trabajo como al ocio. 
Pure: La variante más básica está enfocada a un uso profesional y se ofrece sólo con motores de cuatro cilindros. Cuenta con paragolpes de color negro, llantas de acero de 17 pulgadas, faros halógenos, retrovisores eléctricos, tapicería de tela negra, asientos de ajuste manual, aire acondicionado, revestimiento plástico del suelo y cuatro argollas de sujección en el cajón de carga.
Progressive: El siguiente escalón es una propuesta con más clase, para combinar trabajo y tiempo libre. Los paragolpes están pintados en color de la carrocería, las llantas de 17 pulgadas son de aleación, los retrovisores son calefactables, el interior luce detalles plateados, el volante y el pomo del cambio están forrados en cuero, la tapicería es de símil de cuero negro y equipa sensor de lluvia, sistema de audio con ocho altavoces o brújula en el espejo retrovisor interior.
Power: Por último, el tope de gama suma paragolpes pintados en color de la carrocería con molduras cromadas, llantas de aleación de 18 pulgadas, faros LED High Performance, interior también con detalles plateados, volante y pomo del cambio en cuero, asientos eléctricos con ajuste lumbar, tapicería de símil de cuero y microfibra dinamica con costuras grises en contraste, climatización automática Thermotronic, sensor de lluvia, acceso y arranque sin llave o retrovisor antideslumbrante.
A las diferentes versiones se le pueden sumar, según el caso, paquetes de equipamiento adicionales que incluyen, por ejemplo, los faros LED o el climatizador automático en el caso de las dos primeras, o lunas tintadas y llantas de 19 o luneta trasera eléctrica para el Power. Entre los opcionales más interesantes destacan asientos calefactados, asistente de aparcamiento o cámara de 360 grados, por ejemplo. 
La dotación de serie u opcional de sistemas de asistencia a la conducción incluye asistente de descenso, ayuda de arranque en pendiente, asistente de frenado activo, detector de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico, función de estabilización de remolque, control de la presión de los neumáticos, llamada de emergencia, control de crucero o cámara de marcha atrás.
Para terminar, Mercedes-Benz destaca la conectividad de su pick-up, que puede equipar tres sistemas de infoentretenimiento, control por voz, una tarjeta SIM para conexión a Internet o servicios remotos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.