Ir al contenido principal

Prohibición de fumar en coches con menores y embarazadas

Los niños no eligen fumar, sin embargo se convierten en fumadores pasivos cuando se ven expuestos al humo del cigarrillo de segunda mano. Son especialmente perjudiciales los espacios pequeños y cerrados como los coches, donde la contaminación tóxica que se genera es tres veces mayor a los niveles aceptados por la OMS.
Es por ello que la Organización Médica Colegial de España, órgano que representa a todos los Colegios Oficiales de Médicos a nivel estatal, insta al Gobierno a que se prohíba fumar en coches donde viajen niños y embarazadas. Considera que hacerlo representa un agravio, una forma de maltrato hacia los menores y atenta contra su salud.

Riesgo para niños y embarazadas
Dentro de un coche, los niños que viajan en él reciben directamente el humo que les llega del fumador. Aunque se abran las ventanas o se encienda el aire acondicionado, tienen un ritmo de respiración más rápido que el que tenemos los adultos y un sistema inmunológico menos desarrollado que los hace más vulnerables a los tóxicos del humo.
También es muy perjudicial para mujeres embarazadas, puesto que la exposición al humo durante la gestación, aunque sea de segunda mano, está relacionado con problemas en el desarrollo físico y psíquico del bebé como retraso del crecimiento y bajo peso al nacer, así como problemas respiratorios, deficiencias cognitivas, trastornos de la conducta en la etapa infantil.
Piden que se prohíba por ley
Con esta petición, la OMC se suma a las alegaciones que ha hecho el Comité nacional para la Prevención del Tabaquismo al anteproyecto de ley que modificará la actual Ley del Tabaco. Piden tajantemente que se modifique el artículo 7 de la actual Ley del Tabaco y que se incorpore un apartado que estipule con concisión la prohibición de fumar en el interior de los vehículos privados, especialmente en presencia de menores y de embarazadas.
En cuanto a los espacios libres de humo, también se solicita que la prohibición de fumar se extienda a otros recintos, entre otros, campos de fútbol, así como en los accesos inmediatos a centros docentes y formativos, al igual que en paradas de servicios públicos y transportes, inclusive en zonas al aire libre. Asimismo, piden que se equipare a los cigarrillos electrónicos con los normales, puesto que también liberan nicotina siendo igualmente nocivos para la salud de los más pequeños.
¿Se prohibirá en España?
Deberían ser los propios padres quienes, a sabiendas de que es un grave perjuicio de la salud de sus hijos, decidieran no fumar dentro de un coche, pero viendo que hay padres que no lo hacen, los médicos piden al Gobierno que sea tajante a este respecto.
Ya son varios los países que prohíben fumar en el coche en presencia de menores, entre ellos Reino Unido, Fracia y Australia, pero a pesar de que son muchas las voces que lo piden, la prohibición por ley en España todavía se hace esperar. A ver si vemos avances en la próxima modificación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Citroen C5 Crosstourer

Citroën se apunta a la moda de los SUVs, o mejor dicho de los familiares con ciertas aspiraciones campestres, con el nuevo C5 Crosstourer. La nueva variante se presenta en el   Salón Internacional del Automóvil de Ginebra   con   detalles estéticos únicos   y con soluciones técnicas   que deberían tenerse en cuenta. Si lo comparamos con un C5 Tourer convencional puede observarse como la marca le ha otorgado una estética más acorde con las pretensiones del modelo. Se han instalado protectores en los bajos   del frontal y de la trasera, además de unas finas   protecciones plásticas   en los faldones que recorren también los pasos de rueda. 

Toyota Yaris

Con un renovado diseño tanto exterior como interior, una mayor oferta de equipamiento y un nivel de acabados de mejor calidad, Toyota presenta el nuevo Toyota Yaris 2014, un utilitario desarrollado en gran parte por Toyota Europa y que estará disponible en el mercado español a partir de la segunda mitad de 2014. El nuevo Yaris también recibe una oferta de motores renovada, con dos opciones de gasolina, una diésel y una híbrida, así como cambios bajo su carrocería para mejorar tanto su comportamiento en carretera como la comodidad de marcha. No obstante, lo más evidente es la evolución del modelo en el aspecto estético, ahora más dinámico. Basado en los conceptos de diseño de Toyota denominados Keen Look y Under Priority, el frontal del Yaris luce una imagen renovada en la que quedan separadas claramente la parte superior e inferior gracias a lo que la marca llama una estructura de X. Llaman la atención la gran parrilla inferior o lo...

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.