Ir al contenido principal

Hyundai i30 Fastback

Al mismo tiempo que hemos conocido al esperadísimo i30 N, el Hyundai i30 Fastback se ha dejado ver por primera vez, pasando un poco de tapadillo eclipsado por la aparición del modelo más deportivo. El Fastback se trata de una variante poco convencional que nos devuelve a décadas pasadas en las que los compactos coupé gozaban de una gran popularidad.
Tomando como punto de partida al i30 N, el Hyundai i30 Fastback toma la línea del techo y la hunde para adoptar unas formas más dinámicas, acercando al gran público los diseños deportivos que últimamente parecían cosa de marcas premium.

Hyundai i30 Fastback, la arriesgada apuesta coreana
Dejando a un margen las obviedades, en la parte delantera nos encontramos con una parrilla frontal de menor altura, lo que unido al techo caído con una altura 25 mm inferior al cinco puertas confiere una imagen más robusta a un coche con un diseño atípico. Según la marca, se trata del primer coupé de cinco puertas en el segmento de los compactos. Las líneas horizontales cobran aún mayor relevancia buscando la impresión de estar más cerca del suelo, se añade un spoiler delantero y luces diurnas LED en la parte delantera, los pasos de rueda ensanchados en los laterales y el alerón integrado sobre la tapa del maletero que brota desde los faros le otorgan una personalidad muy diferenciada.
A falta de ver en persona esta propuesta, se nos antoja un tanto extraña, tanto como la mezcla entre coche deportivo y sedán de lujo que la marca afirma haber logrado según palabras de Thomas Bürkle, Diseñador Jefe de Hyundai en Europa. Quizá la forma de lágrima nos recuerde más a otro tipo de coche como los Honda CR-Z o Toyota Prius. Al igual que la versión N, el i30 Fastback ha sido puesto a punto en el circuito de Nürburgring y cuyo resultado es un chasis rebajado en 5 mm y una suspensión un 15% más rígida que en el modelo de cinco puertas. En total, el Fastback es 30 mm más bajo y 115 mm más largo que el i30, mejorando su pisada sobre el asfalto y acercando su centro de gravedad al suelo.
Equipamiento y motorizaciones
Compartiendo tecnología con el resto de la gama i30, el Fastback incluye entre su equipamiento de seguridad frenada autónoma de emergencia AEB de tres etapas, alerta de atención, asistente de luces de carretera, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero inteligente, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero o reconocimiento de señales. En el interior no ha demasiados cambios con respecto a los modelos que ya conocemos de la gama, manteniendo unas buenas calidades para sus acabados, plataforma de carga inalámbrica y conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
Las motorizaciones disponibles serán sólo dos al menos al comienzo de su comercialización, con un motor gasolina turboalimentado 1.4 T-GDI de 140 CV o un tres cilindros 1.0 T-GDI de 120 CV, dejando al margen a los diésel hasta la llegada del 1.6 en 110 y 136 CV. Ambos motores irán asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades, pudiendo optar sólo el 1.4 a una automática de siete con doble embrague. Se espera que la llegada del Hyundai i30 Fastback a los concesionarios sea a principios de 2018 a un precio aún por confirmar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Rally de España: Meeke le da a Citroën la victoria sobre asfalto

La llegada del asfalto al Mundial de Rallyes ha otorgado una nueva victoria al Citroën C3 WRC de la mano de Kriss Meeke, convirtiéndose esta en la victoria número 98 del equipo francés, justo en el rally en el cual se comercializaba una edición especial del C3 para conmemorar las 97 victorias acumuladas hasta la fecha. Los galos demuestran así que los recientes test realizados por Loeb han repercutido en un mejor comportamiento del Citroën, y más teniendo en cuenta que el asfalto es una superficie donde se desenvuelve bastante bien. Pero comencemos con una jornada alterada por el desafío independentista que está sufriendo el país. Tras unos reconocimientos de tramos alterados por el paro general convocado el 3 de octubre por la Generalitat Catalana en los recientes acontecimientos envueltos en la deriva independentista que sufre la región, la edición 2017 del Rally Catalunya tuvo su primera actividad a velocidad real con la disputa del shakedown el jueves por la mañana. En las in...

Opel Ampera-e

Si pensabas que el Opel Ampera iba a ser un rara avis estabas equivocado. En este emocionante Salón de París que tantas novedades nos está ofreciendo hemos podido conocer al nuevo Opel Ampera-e, un vehículo eléctrico con una autonomía superior a la media, ya que es capaz de superar los 500 kilómetros. En Opel no quieren quedarse rezagados en los vehículos de cero emisiones y, lo más importante, siguiendo la estrategia de su primo el Chevrolet Bolt EV, lo hará de manera asequible para todos los públicos. La pelea por ver quién es el fabricante capaz de ofrecer mejores cifras de autonomía en sus coches eléctricos nos está dejando una carrera en la que Opel podría haberse puesto en cabeza. Cuando anunciaron el Ampera-e nos prometieron una autonomía de 400 km, lo que no sabíamos que esa cifra sería en condiciones de conducción normal, colocándose en los mencionados 500 km dentro del ciclo de homologación NDEC.

Chevrolet Corvette Carbon 65 Edition

Para conmemorar el 65 aniversario de uno de los deportivos americanos por excelencia, el Chevrolet Corvette, la marca estadounidense Chevrolet presenta en el Salón de Nueva York una edición especial del modelo. Esta edición especial limitada o Corvette Carbon 65 Edition llega este verano al mercado americano para los Grand Sport 3LT y Z06 3LZ. Chevrolet ha decidido que sólo se ofrecerán 650 unidades del Carbon 65, y se trata de un paquete configurable para el modelo, más que de una variante específica.  Al precio base del modelo elegido hay que sumar los 15.000 dólares del paquete, que incluye esencialmente elementos estéticos distintivos, pero ningún cambio a nivel mecánico. El Carbon 65 Edition package luce un color de carrocería exclusivo, gris Ceramic Matrix, e incorpora franjas decorativas en los pasos de rueda, gráficos en las puertas, llantas de color negro con neumáticos de verano, pinzas de freno pintadas en az...