Ir al contenido principal

Hyundai i30 Fastback

Al mismo tiempo que hemos conocido al esperadísimo i30 N, el Hyundai i30 Fastback se ha dejado ver por primera vez, pasando un poco de tapadillo eclipsado por la aparición del modelo más deportivo. El Fastback se trata de una variante poco convencional que nos devuelve a décadas pasadas en las que los compactos coupé gozaban de una gran popularidad.
Tomando como punto de partida al i30 N, el Hyundai i30 Fastback toma la línea del techo y la hunde para adoptar unas formas más dinámicas, acercando al gran público los diseños deportivos que últimamente parecían cosa de marcas premium.

Hyundai i30 Fastback, la arriesgada apuesta coreana
Dejando a un margen las obviedades, en la parte delantera nos encontramos con una parrilla frontal de menor altura, lo que unido al techo caído con una altura 25 mm inferior al cinco puertas confiere una imagen más robusta a un coche con un diseño atípico. Según la marca, se trata del primer coupé de cinco puertas en el segmento de los compactos. Las líneas horizontales cobran aún mayor relevancia buscando la impresión de estar más cerca del suelo, se añade un spoiler delantero y luces diurnas LED en la parte delantera, los pasos de rueda ensanchados en los laterales y el alerón integrado sobre la tapa del maletero que brota desde los faros le otorgan una personalidad muy diferenciada.
A falta de ver en persona esta propuesta, se nos antoja un tanto extraña, tanto como la mezcla entre coche deportivo y sedán de lujo que la marca afirma haber logrado según palabras de Thomas Bürkle, Diseñador Jefe de Hyundai en Europa. Quizá la forma de lágrima nos recuerde más a otro tipo de coche como los Honda CR-Z o Toyota Prius. Al igual que la versión N, el i30 Fastback ha sido puesto a punto en el circuito de Nürburgring y cuyo resultado es un chasis rebajado en 5 mm y una suspensión un 15% más rígida que en el modelo de cinco puertas. En total, el Fastback es 30 mm más bajo y 115 mm más largo que el i30, mejorando su pisada sobre el asfalto y acercando su centro de gravedad al suelo.
Equipamiento y motorizaciones
Compartiendo tecnología con el resto de la gama i30, el Fastback incluye entre su equipamiento de seguridad frenada autónoma de emergencia AEB de tres etapas, alerta de atención, asistente de luces de carretera, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero inteligente, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero o reconocimiento de señales. En el interior no ha demasiados cambios con respecto a los modelos que ya conocemos de la gama, manteniendo unas buenas calidades para sus acabados, plataforma de carga inalámbrica y conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
Las motorizaciones disponibles serán sólo dos al menos al comienzo de su comercialización, con un motor gasolina turboalimentado 1.4 T-GDI de 140 CV o un tres cilindros 1.0 T-GDI de 120 CV, dejando al margen a los diésel hasta la llegada del 1.6 en 110 y 136 CV. Ambos motores irán asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades, pudiendo optar sólo el 1.4 a una automática de siete con doble embrague. Se espera que la llegada del Hyundai i30 Fastback a los concesionarios sea a principios de 2018 a un precio aún por confirmar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.