Ir al contenido principal

Hyundai i30 Fastback

Al mismo tiempo que hemos conocido al esperadísimo i30 N, el Hyundai i30 Fastback se ha dejado ver por primera vez, pasando un poco de tapadillo eclipsado por la aparición del modelo más deportivo. El Fastback se trata de una variante poco convencional que nos devuelve a décadas pasadas en las que los compactos coupé gozaban de una gran popularidad.
Tomando como punto de partida al i30 N, el Hyundai i30 Fastback toma la línea del techo y la hunde para adoptar unas formas más dinámicas, acercando al gran público los diseños deportivos que últimamente parecían cosa de marcas premium.

Hyundai i30 Fastback, la arriesgada apuesta coreana
Dejando a un margen las obviedades, en la parte delantera nos encontramos con una parrilla frontal de menor altura, lo que unido al techo caído con una altura 25 mm inferior al cinco puertas confiere una imagen más robusta a un coche con un diseño atípico. Según la marca, se trata del primer coupé de cinco puertas en el segmento de los compactos. Las líneas horizontales cobran aún mayor relevancia buscando la impresión de estar más cerca del suelo, se añade un spoiler delantero y luces diurnas LED en la parte delantera, los pasos de rueda ensanchados en los laterales y el alerón integrado sobre la tapa del maletero que brota desde los faros le otorgan una personalidad muy diferenciada.
A falta de ver en persona esta propuesta, se nos antoja un tanto extraña, tanto como la mezcla entre coche deportivo y sedán de lujo que la marca afirma haber logrado según palabras de Thomas Bürkle, Diseñador Jefe de Hyundai en Europa. Quizá la forma de lágrima nos recuerde más a otro tipo de coche como los Honda CR-Z o Toyota Prius. Al igual que la versión N, el i30 Fastback ha sido puesto a punto en el circuito de Nürburgring y cuyo resultado es un chasis rebajado en 5 mm y una suspensión un 15% más rígida que en el modelo de cinco puertas. En total, el Fastback es 30 mm más bajo y 115 mm más largo que el i30, mejorando su pisada sobre el asfalto y acercando su centro de gravedad al suelo.
Equipamiento y motorizaciones
Compartiendo tecnología con el resto de la gama i30, el Fastback incluye entre su equipamiento de seguridad frenada autónoma de emergencia AEB de tres etapas, alerta de atención, asistente de luces de carretera, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero inteligente, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero o reconocimiento de señales. En el interior no ha demasiados cambios con respecto a los modelos que ya conocemos de la gama, manteniendo unas buenas calidades para sus acabados, plataforma de carga inalámbrica y conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
Las motorizaciones disponibles serán sólo dos al menos al comienzo de su comercialización, con un motor gasolina turboalimentado 1.4 T-GDI de 140 CV o un tres cilindros 1.0 T-GDI de 120 CV, dejando al margen a los diésel hasta la llegada del 1.6 en 110 y 136 CV. Ambos motores irán asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades, pudiendo optar sólo el 1.4 a una automática de siete con doble embrague. Se espera que la llegada del Hyundai i30 Fastback a los concesionarios sea a principios de 2018 a un precio aún por confirmar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.