Ir al contenido principal

TX eCity: el nuevo taxi londinense

Los típicos taxis de Londres tienen que ponerse al día, empresas como Uber aprietan muy fuerte con servicios bien instalados en la capital, por lo que tienen que buscar la forma de ser más atractivos. Renovar el vehículo es una de las opciones. Los coches negros seguirán siéndolo, pero por dentro serán mucho más verdes al pasarse del diésel a un sistema híbrido de propulsión. Aunque no estarán operativos hasta el próximo mes de noviembre, os podemos enseñar su aspecto final y las prestaciones de las que presume este TX eCity.
La empresa detrás de todo es London Taxi Company, que lleva dirigiendo el servicio londinense desde 1948. Ahora llega el momento de cambiar de marca y pasar a ser conocida como London Electric Vehicle Company. Para el que no lo sepa, esta empresa fue comprada en 2013 por el gigante chino Geely, que también son los dueños de Volvo. El nuevo coche será capaz de recorrer 112 kilómetros utilizando sus baterías, y en el caso de que estas se acabaran un motor de gasolina seguiría empujando al vehículo para conseguir una autonomía de 640 kilómetros.

Teniendo en cuenta que la media de kilómetros recorridos por un taxista en Londres es de 193 km, según LEVC podrían ahorrar unas 100 libras semanales en combustible, y tener un coche con un mantenimiento menor. La cifra podrá ser mejor si en lugar de enchufar el motor de 1,3 litros de gasolina pueden ir a usar los cargadores rápidos que Londres tiene planeados para 2018: hablamos de 300 puestos que cargan coches en 45 minutos. ¿Cómo es por dentro? Pues hay espacio para seis personas, lleva un techo panorámico, y de Volvo toma cosas prestadas como la pantalla táctil y la instrumentación digital. Podremos cargar nuestros gadgets vía USB y debería haber WiFi gratuito en su interior. 
Antes de terminar el año debería haber 150 de estos coches circulando por las calles de Londres. No es algo que les guste a ellos, es que el organismo de tráfico de la capital impone nuevas reglas: a partir del uno de enero de 2018, todos los nuevos taxis serán eléctricos, o capaces de emitir cero emisiones por el centro de la ciudad. Si a este medida le sumamos que los taxis londinenses solo pueden tener una vida máxima de 15 años, podemos decir que el último diésel en funcionamiento tendrá como fecha límite el año 2032. La inversión de Geely en LEVC es muy fuerte, 330 millones de libras para poner a tope una fábrica en Conventry que es capaz de producir 24.000 coches por año. La idea es no quedarse en Reino Unido y exportar su taxi más allá de las islas: 225 de ellos llevan destino Amsterdam.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?