Ir al contenido principal

Kei cars como deportivos europeos

A mucha gente les gustan los deportivos aunque no todo el mundo pueda comprarse uno. Y aunque sea un segmento en el que abunda la oferta, las ventas en unidades no son muy elevadas. Las marcas los siguen proponiendo bien por cuestión de imagen, bien porque han conseguido la fórmula para que les sea rentable. Es decir, o es premium y el margen de beneficio en cada coche ha de ser elevado o bien, como Mazda con el MX-5 asociada a FCA y Toyota, que se unió a Subaru y a BMW, comparten gastos de desarrollo
Así, el segmento de los deportivos de menos de 80.000 euros en el primer trimestre de 2017 registró una bajada del 4%. Es cierto que esa cifra incluye modelos que se retiraron del mercado, como el BMW Z4. Aún así, en el primer trimestre de 2017 fueron 21.506 los deportivos de menos de 80.000 euros vendidos en Europa. A lo que habría que añadir poco más de 7.000 unidades de deportivos de lujo, un segmento que acusó en el mismo periodo una bajada del 11%.

Si la propuesta es acertada hay mercado
En el caso de los deportivos de lujo, sabemos que el efecto moda juega mucho. Es un mercado con una clientela reducida y que suele comprarse el coche en los dos primeros años de su comercialización, ya que al tercer año las ventas del modelo caen en picado. Lo interesante aquí son los deportivos más asequibles. El Mazda MX-5, el Ford Mustang y el Audi TT han demostrado que todavía hay un hueco en el mercado para los deportivos que ofrezcan sensaciones a un precio razonable con respecto a lo que ofrecen.
El Mazda MX-5 es una pasada cuando lo conduces y cuesta menos de 30.000 euros. El Mustang, con sus cuatro plazas y maletero, ofrece un V8 y sueños de Route 66 por unos 40.000 euros, mientras que el TT, por el mismo precio, ofrece un gran turismo con muchísimo estilo y calidad percibida de acabados sin igual. ¿Entonces, si gustan y somos muchos los petrolheads que nos gustaría tener uno, por qué no se venden más deportivos? Una de las razones podría ser la imagen de caros de mantener. En algunas marcas, especialmente las premium, puede ser cierto aunque ofrecen paquetes opcionales de mantenimiento todo incluido.
Es una cuestión de prioridades
Pero la principal es el envejecimiento progresivo de la sociedad europea. Dicho de otro modo, no son coches adaptados para las familias. Y no se trata solo de que algunos sean biplazas o que necesites ser un contorsionista para poner al niño en su sillita Isofix en las plazas traseras de un Audi TT. A veces, es tan sencillo como que tu pareja tiene problemas de espalda o tienes que acompañar a un familiar ya mayor muchas veces al médico. Hay miles de razones. En definitiva, vemos al deportivo como una moto, un segundo o tercer coche.
Y si lo ves como un segundo coche, un coche capricho, no siempre te puedes gastar 30.000 euros o más en ello. Vamos, que son caros. ¿Solución? Hacer que nuestros ingresos estén al nivel de los Emiratos no va a ser posible, entonces por qué los fabricantes no se atreven a proponer los kei-cars en Europa. Está podría ser una solución paliativa para que los tenemos el mal de los deportivos.
Los kei cars como solución
Los kei cars son esos pequeños coches nipones cuyos dueños están exentos de poseer o alquilar una plaza de parking para poder matricularlos. Deben tener como máximo 3,40 m de largo por 1.48 m de ancho, un motor de 660 cc y una limitación de la potencia de 64 CV. Respetando las limitaciones de dimensiones y cilindrada y añadiendo un límite de 90 o 100 CV en lugar de los 64 CV nipones, tendríamos unos deportivos muy asequibles. ¿Quién se podría resistir a un Honda S660 por unos 13 o 14.000 euros?
En el fondo la idea no es tan descabellada. Smart ya hizo una propuesta similar en 2003 con el Roadster, un coupé y cabrio de 3,43 m de largo, de menos de 900 kg y motores de hasta 100 CV en el caso del Brabus. Vamos, lo que vendría siendo un kei car a la europea. El modelo fue un éxito, se vendieron algo más de 43.000 unidades en tres años. Y si se dice que fue un desastre económico para Daimler fue por el elevado coste de reparación de los coches en garantía. El concepto, al contrario, era acertado.
¿Inconvenientes? El primero y el más importante sería la falta de potencia. Seamos sinceros, hoy en día vende más un tiempo por vuelta en el Ring que las sensaciones de conducción. En el fondo es normal, es más fácil para el departamento de marketing vender un tiempo por vuelta o un 0 a 100 km/h que vender sensaciones. Toyota lo sufrió en Europa con el GT86, un coche con un chasis pensado para disfrutar al volante, pero donde la mayoría del público se queda con un solo concepto, un tanto erróneo. Hasta ahora, sólo Mazda con el MX-5 lo ha logrado.
También entrarían otras consideraciones como la altura media de la población europea en unos coches pensados para el mercado nipón, no es lo mismo que se siente al volante de S660 un japonés medio que un holandés, por ejemplo. Y no lo digo yo, sino un informe de eLife publicado en el país. De momento, me temo, a los que nos gustan los deportivos tendremos que seguir conformándonos con coches de segunda, tercera o cuarta mano para poder saciar nuestra sed de sensaciones al volante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?