Ir al contenido principal

Ya se venden más coches de gasolina que diésel

Las ventas de coches diésel no dejan de caer en Europa, principal mercado de este tipo de motorizaciones. Acusado de todos los males y bajo sospecha tras el fraude de las emisiones de Volkswagen, el motor diésel acaparaba en el primer trimestre de 2017 el 47% del mercado de Europa occidental, según el último informe de la ACEA, acusando un descenso continuo en las ventas en los últimos cinco años.
El diésel sigue representando una parte importante del mercado, pero en 2016 supuso el 49,8% de las ventas. Venimos de lejos, pues en 2012 el 55% de las matriculaciones se hacían con turismos diésel. ¿Es el fin del diésel?

El declive del diésel
En los diferentes mercados de Europa occidental contemplados en el informe de la ACEA, el diésel ha experimentado fuertes caídas en Francia y en España. En España, en el primer trimestre de 2017 la cuota de mercado del diésel fue de 51,4% cuando en el mismo periodo de 2016 era de 58,2%. El descenso es pronunciado. Ocurre lo mismo al otro lado de los Pirineos, con una cuota del 47,7% en el primer trimestre de 2017, la caída es notable con respecto al primer trimestre de 2016; entonces era de 52,2%. Pero en 2012 era del 75%. Ahí es nada.
El descenso se mantiene en países como Alemania, 43,8% en 2017 frente a 46,5% en 2016, o en Gran Bretaña, 43,9% en 2017 frente a 47,1% en 2016. Aún así, existen todavía particularidades como el crecimiento del diésel en Italia, que pasó de 54,8% de cuota de mercado en los tres primeros meses de 2016 a 57% en este primer trimestre de 2017.
Y todo ello en un contexto de crecimiento del mercado de la Unión Europea en el primer trimestre de 2017 reflejado en ellos principales mercados: +11,9% en Italia; +7,9% en España; +6,7% en Alemania; +6,2% en el Reino Unido y +4,8% en Francia.
Al mismo tiempo, la venta de modelos eléctricos ha progresado notablemente: +50%, con respecto al primer trimestre de 2016. De todos modos, siguen teniendo una cuota de mercado todavía anecdótica del 0,6%. En cuanto a las ventas de híbridos no enchufables, éstas han progresado un 61% con respecto al mismo periodo de 2016. Pero su cuota de mercado total es del 0,5%. Los modelos que funcionan con gas natural o GLP también han visto su cuota de mercado crecer: +10%, pero tienen un peso en el mercado de 2,5% y 1,3%, respectivamente.
Ataque al diésel
Durante el apogeo del fraude de las emisiones de Volkswagen se pudo pensar que el gobierno alemán protegía sus fabricantes, sin embargo ha recientemente puesto en marcha una consulta a gran escala para luchar contra las emisiones de Nox, las más nocivas, y de las cuales se culpa exclusivamente al diésel. En realidad y simplificando es una cuestión de inyección directa, pero como la inyección directa se popularizó primero en los diésel, pues son culpables, piensan nuestros dirigentes.
Así, el ministerio alemán de transportes y el de medioambiente anunciaron el pasado martes la creación de un foro nacional sobre el diésel para trabajar con los Länder y los fabricantes para reducir la contaminación de los diésel. Según Reuters, se habla incluso de una actualización masiva de los coches diésel en Alemania. Lo que supondría una llamada a revisión obligatoria para 12 millones de vehículos que tendrían que efectuar casi todos los fabricantes que tengan diésel en el mercado alemán. 
Es poco probable que esa operación se haga, pero demuestra hasta qué punto el diésel ha caído en desgracia. En realidad, después de haber favorecido durante décadas el diésel mediante incentivos fiscales en toda la Unión Europea porque emitían menos CO2, ahora resulta que incluso podrían verse prohibidos en algunas ciudades, como Madrid en 2025.
A pesar de todos estos anuncios, muchas veces de cara a la galería, la realidad es que las normas de homologación en términos de contaminación son cada vez más severas para los diésel. Los fabricantes se ven entonces obligados a invertir todavía más en I+D y en sistemas de descontaminación de los gases para los nuevos modelos. Y eso, claro, repercute en el precio final del coche. Así, los fabricantes dejan poco a poco de incluir el diésel en las gamas de los modelos más populares y podría abandonarlo del todo, como Volvo. Y esa es la verdadera razón del declive del diésel en Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.