Ir al contenido principal

Conceptos erróneos respecto a los coches eléctricos

Estamos al borde de dar un paso de gigante en la automoción. Dentro de sólo unos pocos años los vehículos eléctricos tendrán más peso que los de combustión. El futuro es así, guste o no, pero en esta transición iremos perdiendo poco a poco algunos conceptos muy de cuñado, igual que se pierde el refranero popular.
Frases manidas hasta la saciedad, conceptos de mecánica de autoescuela utilizados como mantras o ideas de televenta acabarán por quedarse aparcadas sin mayor importancia que aquellos comentarios de barra de bar.

El ralentí
La llegada de los coches eléctricos va a suponer un cambio tan grande en el mundo de la automoción que de la noche a la mañana se va a cargar algo tan primigéneo de los motores de combustión como el ralentí. Esa fuerza sobrenatural que mantenía nuestro coche encendido a un régimen constante sin pisar el acelerador y sin engranar ninguna velocidad. Sencillamente va a desaparecer porque un motor eléctrico no necesita estar arrancado para comenzar a funcionar. O bueno, su ralentí es de 0 revoluciones por minuto.
Cambiar correas de distribución
Cada 100.000 km, cada 120.000 km o cuando me lo recuerden en el taller. Si hay un factor en el que los eléctricos son unos claros vencedores por KO absoluto en su lucha contra los motores de combustión es sin duda el del mantenimiento. Los propulsores que queman combustible están muy evolucionados, pero aun así tienen una cantidad ingente de piezas móviles susceptibles de ser mantenidas, reparadas y/o sustituidas para evitarnos costosísimas sorpresas.
Un eléctrico en cambio reduce hasta una cantidad absurdamente baja sus mantenimientos y lo mejor de todo es que el desgaste de sus piezas es irrisorio. De unos 450 ó 500 euros de gastos mensuales trabajando con un coche convencional, los taxistas que han confiado en un eléctrico han reducido sus gastos a sólo unos 100 euros aproximadamente. Puede que actualmente su precio de adquisición sea más elevado que un coche convencional, pero el ahorro en mantenimiento es un gran punto a su favor que cada vez cobra más importancia.
La gasolinera más barata
Todos hemos entrado en el combate dialéctico de conocer cuál es la gasolinera más barata de nuestra zona. Siendo el repostaje una operación cotidiana, buscar aquella estación de servicio en la que ahorrarnos algún céntimo por litro supone un ahorro considerable a final de mes en las economías familiares. Pues eso se acabó, al menos de momento que por cada 1.000 km recorridos un eléctrico gasta 20 euros de energía. Más adelante habrá que mirar con lupa el precio del kW en las electrolineras y, si a caso, la procedencia más o menos verde de la electricidad que vayamos a consumir. Con el tema de las subidas de precio cuando demandemos más kW ya veremos qué pasa.
¿Es mejor el aceite mineral o sintético?
¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Qué aceite le echo a mi motor? ¿Cuál es la mejor graduación? Todas estas preguntas y muchas más quedarán relegadas para la nave del misterio de la automoción cuando los coches eléctricos sean la norma general. Tan sencillos y eficientes son los motores impulsados por electricidad que ni siquiera necesitan de una lubricación adicional para minimizar el rozamiento, porque apenas hay más allá de unos pocos puntos muy concretos. Se acabó eso de ir con la garrafa de Total atada con un elástico en el maletero y revisar el nivel con la varilla antes de cada viaje.
El embrague
Embragues que funcionan con conjuntos monomasa de toda la vida por un lado, embragues que funcionan con modernos conjuntos bimasa y un nexo de unión en los kit de conversión de bimasa a monomasa. El gran cisma de los embragues está ahí, es una realidad. Los eléctricos llegarán antes o después, y acabarán con esta lucha de poderes infinita entre durabilidades ínfimas y costes de reparación desorbitados. ¿Por qué? Porque no hay discos de embrague que se desgasten. Conflicto resuelto.
Filtros e inyectores
La supresión de cualquier tipo de combustión para la extracción de energía que mueva las ruedas de nuestro coche en el futuro no sólo hará que el aire esté más limpio, también creará entornos menos ruidosos. Aparte de menos motores atronando la ciudad. Otra operación de mantenimiento más o menos común es la utilización de aditivos para limpiar los inyectores de combustible, innecesario en la tecnología eléctrica.
Las pastillas de freno
Si no usas las pastillas de freno acabarán por cristalizarse, es un comentario que ya hemos escuchado. Otra de las grandes diferencias entre un coche de combustión y un eléctrico es que los eléctricos utilizan las frenadas para generar energía con la que recargar sus baterías. Un freno motor que consecuentemente reduce considerablemente la utilización del equipo de frenos.
Escándalo de emisiones
De las empresas nos mienten con los consumos homologados, hemos pasado a las empresas mienten a las autoridades con las emisiones. El pitote que se ha montado durante los últimos años salpicando a un gran número de marcas que han utilizado ciertas triquiñuelas para rebajar sus niveles de emisiones en los procesos de homologación ha llegado a su cúlmen con Volkswagen.
Lo cierto es que nadie nos asegura que las empresas vayan a dejar de mentir y posiblemente la autonomía y el consumo de kW sean las nuevas promesas electorales de cada nuevo modelo eléctrico, pero bueno, al menos no matarán con sus partículas cancerígenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.