Ir al contenido principal

Conceptos erróneos respecto a los coches eléctricos

Estamos al borde de dar un paso de gigante en la automoción. Dentro de sólo unos pocos años los vehículos eléctricos tendrán más peso que los de combustión. El futuro es así, guste o no, pero en esta transición iremos perdiendo poco a poco algunos conceptos muy de cuñado, igual que se pierde el refranero popular.
Frases manidas hasta la saciedad, conceptos de mecánica de autoescuela utilizados como mantras o ideas de televenta acabarán por quedarse aparcadas sin mayor importancia que aquellos comentarios de barra de bar.

El ralentí
La llegada de los coches eléctricos va a suponer un cambio tan grande en el mundo de la automoción que de la noche a la mañana se va a cargar algo tan primigéneo de los motores de combustión como el ralentí. Esa fuerza sobrenatural que mantenía nuestro coche encendido a un régimen constante sin pisar el acelerador y sin engranar ninguna velocidad. Sencillamente va a desaparecer porque un motor eléctrico no necesita estar arrancado para comenzar a funcionar. O bueno, su ralentí es de 0 revoluciones por minuto.
Cambiar correas de distribución
Cada 100.000 km, cada 120.000 km o cuando me lo recuerden en el taller. Si hay un factor en el que los eléctricos son unos claros vencedores por KO absoluto en su lucha contra los motores de combustión es sin duda el del mantenimiento. Los propulsores que queman combustible están muy evolucionados, pero aun así tienen una cantidad ingente de piezas móviles susceptibles de ser mantenidas, reparadas y/o sustituidas para evitarnos costosísimas sorpresas.
Un eléctrico en cambio reduce hasta una cantidad absurdamente baja sus mantenimientos y lo mejor de todo es que el desgaste de sus piezas es irrisorio. De unos 450 ó 500 euros de gastos mensuales trabajando con un coche convencional, los taxistas que han confiado en un eléctrico han reducido sus gastos a sólo unos 100 euros aproximadamente. Puede que actualmente su precio de adquisición sea más elevado que un coche convencional, pero el ahorro en mantenimiento es un gran punto a su favor que cada vez cobra más importancia.
La gasolinera más barata
Todos hemos entrado en el combate dialéctico de conocer cuál es la gasolinera más barata de nuestra zona. Siendo el repostaje una operación cotidiana, buscar aquella estación de servicio en la que ahorrarnos algún céntimo por litro supone un ahorro considerable a final de mes en las economías familiares. Pues eso se acabó, al menos de momento que por cada 1.000 km recorridos un eléctrico gasta 20 euros de energía. Más adelante habrá que mirar con lupa el precio del kW en las electrolineras y, si a caso, la procedencia más o menos verde de la electricidad que vayamos a consumir. Con el tema de las subidas de precio cuando demandemos más kW ya veremos qué pasa.
¿Es mejor el aceite mineral o sintético?
¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Qué aceite le echo a mi motor? ¿Cuál es la mejor graduación? Todas estas preguntas y muchas más quedarán relegadas para la nave del misterio de la automoción cuando los coches eléctricos sean la norma general. Tan sencillos y eficientes son los motores impulsados por electricidad que ni siquiera necesitan de una lubricación adicional para minimizar el rozamiento, porque apenas hay más allá de unos pocos puntos muy concretos. Se acabó eso de ir con la garrafa de Total atada con un elástico en el maletero y revisar el nivel con la varilla antes de cada viaje.
El embrague
Embragues que funcionan con conjuntos monomasa de toda la vida por un lado, embragues que funcionan con modernos conjuntos bimasa y un nexo de unión en los kit de conversión de bimasa a monomasa. El gran cisma de los embragues está ahí, es una realidad. Los eléctricos llegarán antes o después, y acabarán con esta lucha de poderes infinita entre durabilidades ínfimas y costes de reparación desorbitados. ¿Por qué? Porque no hay discos de embrague que se desgasten. Conflicto resuelto.
Filtros e inyectores
La supresión de cualquier tipo de combustión para la extracción de energía que mueva las ruedas de nuestro coche en el futuro no sólo hará que el aire esté más limpio, también creará entornos menos ruidosos. Aparte de menos motores atronando la ciudad. Otra operación de mantenimiento más o menos común es la utilización de aditivos para limpiar los inyectores de combustible, innecesario en la tecnología eléctrica.
Las pastillas de freno
Si no usas las pastillas de freno acabarán por cristalizarse, es un comentario que ya hemos escuchado. Otra de las grandes diferencias entre un coche de combustión y un eléctrico es que los eléctricos utilizan las frenadas para generar energía con la que recargar sus baterías. Un freno motor que consecuentemente reduce considerablemente la utilización del equipo de frenos.
Escándalo de emisiones
De las empresas nos mienten con los consumos homologados, hemos pasado a las empresas mienten a las autoridades con las emisiones. El pitote que se ha montado durante los últimos años salpicando a un gran número de marcas que han utilizado ciertas triquiñuelas para rebajar sus niveles de emisiones en los procesos de homologación ha llegado a su cúlmen con Volkswagen.
Lo cierto es que nadie nos asegura que las empresas vayan a dejar de mentir y posiblemente la autonomía y el consumo de kW sean las nuevas promesas electorales de cada nuevo modelo eléctrico, pero bueno, al menos no matarán con sus partículas cancerígenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.