Ir al contenido principal

Conceptos erróneos respecto a los coches eléctricos

Estamos al borde de dar un paso de gigante en la automoción. Dentro de sólo unos pocos años los vehículos eléctricos tendrán más peso que los de combustión. El futuro es así, guste o no, pero en esta transición iremos perdiendo poco a poco algunos conceptos muy de cuñado, igual que se pierde el refranero popular.
Frases manidas hasta la saciedad, conceptos de mecánica de autoescuela utilizados como mantras o ideas de televenta acabarán por quedarse aparcadas sin mayor importancia que aquellos comentarios de barra de bar.

El ralentí
La llegada de los coches eléctricos va a suponer un cambio tan grande en el mundo de la automoción que de la noche a la mañana se va a cargar algo tan primigéneo de los motores de combustión como el ralentí. Esa fuerza sobrenatural que mantenía nuestro coche encendido a un régimen constante sin pisar el acelerador y sin engranar ninguna velocidad. Sencillamente va a desaparecer porque un motor eléctrico no necesita estar arrancado para comenzar a funcionar. O bueno, su ralentí es de 0 revoluciones por minuto.
Cambiar correas de distribución
Cada 100.000 km, cada 120.000 km o cuando me lo recuerden en el taller. Si hay un factor en el que los eléctricos son unos claros vencedores por KO absoluto en su lucha contra los motores de combustión es sin duda el del mantenimiento. Los propulsores que queman combustible están muy evolucionados, pero aun así tienen una cantidad ingente de piezas móviles susceptibles de ser mantenidas, reparadas y/o sustituidas para evitarnos costosísimas sorpresas.
Un eléctrico en cambio reduce hasta una cantidad absurdamente baja sus mantenimientos y lo mejor de todo es que el desgaste de sus piezas es irrisorio. De unos 450 ó 500 euros de gastos mensuales trabajando con un coche convencional, los taxistas que han confiado en un eléctrico han reducido sus gastos a sólo unos 100 euros aproximadamente. Puede que actualmente su precio de adquisición sea más elevado que un coche convencional, pero el ahorro en mantenimiento es un gran punto a su favor que cada vez cobra más importancia.
La gasolinera más barata
Todos hemos entrado en el combate dialéctico de conocer cuál es la gasolinera más barata de nuestra zona. Siendo el repostaje una operación cotidiana, buscar aquella estación de servicio en la que ahorrarnos algún céntimo por litro supone un ahorro considerable a final de mes en las economías familiares. Pues eso se acabó, al menos de momento que por cada 1.000 km recorridos un eléctrico gasta 20 euros de energía. Más adelante habrá que mirar con lupa el precio del kW en las electrolineras y, si a caso, la procedencia más o menos verde de la electricidad que vayamos a consumir. Con el tema de las subidas de precio cuando demandemos más kW ya veremos qué pasa.
¿Es mejor el aceite mineral o sintético?
¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Qué aceite le echo a mi motor? ¿Cuál es la mejor graduación? Todas estas preguntas y muchas más quedarán relegadas para la nave del misterio de la automoción cuando los coches eléctricos sean la norma general. Tan sencillos y eficientes son los motores impulsados por electricidad que ni siquiera necesitan de una lubricación adicional para minimizar el rozamiento, porque apenas hay más allá de unos pocos puntos muy concretos. Se acabó eso de ir con la garrafa de Total atada con un elástico en el maletero y revisar el nivel con la varilla antes de cada viaje.
El embrague
Embragues que funcionan con conjuntos monomasa de toda la vida por un lado, embragues que funcionan con modernos conjuntos bimasa y un nexo de unión en los kit de conversión de bimasa a monomasa. El gran cisma de los embragues está ahí, es una realidad. Los eléctricos llegarán antes o después, y acabarán con esta lucha de poderes infinita entre durabilidades ínfimas y costes de reparación desorbitados. ¿Por qué? Porque no hay discos de embrague que se desgasten. Conflicto resuelto.
Filtros e inyectores
La supresión de cualquier tipo de combustión para la extracción de energía que mueva las ruedas de nuestro coche en el futuro no sólo hará que el aire esté más limpio, también creará entornos menos ruidosos. Aparte de menos motores atronando la ciudad. Otra operación de mantenimiento más o menos común es la utilización de aditivos para limpiar los inyectores de combustible, innecesario en la tecnología eléctrica.
Las pastillas de freno
Si no usas las pastillas de freno acabarán por cristalizarse, es un comentario que ya hemos escuchado. Otra de las grandes diferencias entre un coche de combustión y un eléctrico es que los eléctricos utilizan las frenadas para generar energía con la que recargar sus baterías. Un freno motor que consecuentemente reduce considerablemente la utilización del equipo de frenos.
Escándalo de emisiones
De las empresas nos mienten con los consumos homologados, hemos pasado a las empresas mienten a las autoridades con las emisiones. El pitote que se ha montado durante los últimos años salpicando a un gran número de marcas que han utilizado ciertas triquiñuelas para rebajar sus niveles de emisiones en los procesos de homologación ha llegado a su cúlmen con Volkswagen.
Lo cierto es que nadie nos asegura que las empresas vayan a dejar de mentir y posiblemente la autonomía y el consumo de kW sean las nuevas promesas electorales de cada nuevo modelo eléctrico, pero bueno, al menos no matarán con sus partículas cancerígenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.