España fabrica el 32% de la producción mundial de Citroën
La fortaleza del
sector de la automoción español tiene en Citroën un ejemplo destacado. Fabrica en España el 32%
del total mundial de la marca y es el
país que más vehículos de la marca francesa ensambla. En 2016 salieron
de sus plantas de Vigo y Villaverde más de 362.000
unidades, aunque en el acumulado de este año el porcentaje de crecimiento ha aumentado hasta el 34%. De los modelos
de Citroën que se venden en el mercado nacional,
el 60% se fabrican en España y, además, los Made in Spainde la marca, los C4 Cactus, C4
Picasso, Grand C4 Picasso, Berlingo y C-Elysée, se encuentran entre los cinco
modelos más vendidos de la compañía.
La marca
francesa fabrica en España desde 1958, fecha en la que se abre la factoría de
Vigo. En estas seis décadas, más de 11,6 millones de vehículos Citroën y, en la
actualidad, el 84% de la producción de la firma gala en sus
fábricas españolas se destina a la exportación. La compañía ha
fabricado, en exclusiva mundial, desde 2014 en
Madrid 250.600 unidades del C4 Cactus, de las que el 82% se ha exportado. Además,
en Vigo, desde 2006, se han producido 1.387.243 unidades del C4 Picasso y Grand
C4 Picasso, de las que la marca del doble chevron ha exportado el 89%.
También en la
ciudad gallega, que tiene una identificación clara con la marca,
según ha destacado el director de Comunicación y Relaciones Institucionales del
Grupo PSA, José Antonio León Capitán, se fabrica el C-Elysée, del que se
han producido 151.467 unidades desde 2012 y exportado el 86%.
Asimismo, del Berlingo han salido de las líneas de montaje de Vigo 2.574.470
unidades desde 1996, y se han enviado al exterior el 80%. León Capitán ha
recordado que Villaverde también acogerá un nuevo vehículo de la plataforma
modular CMP, para vehículos del segmento B y C, que
también está preparada para versiones
eléctricas. Para este modelo, del que todavía no se sabe a qué marca del
consorcio galo pertenecerá, PSA ha destinado una inversión de 144 millones de
euros.
Los Citroën que
hoy salen de las factorías de Vigo y de Madrid siguen la estela de una larga
tradición de modelos de la marca fabricados en España desde la apertura de la planta gallega en 1958. Mitos como el
Citroën 2CV, el Méhari o el Citroën GS; modelos que han pasado a formar parte del imaginario
colectivo, como las furgonetas Citroën AYU o C-15; vehículos que marcan
logros singulares, como el Citroën LNA, primer modelo surgido de la estrategia
conjunta del Grupo PSA; el líder de ventas Citroën Xsara, o la saga de
monovolúmenes Picasso son sólo algunos de ellos.
Picasso
Entre la gama
actual destacan coches como el C4
Picasso y Grand C4 Picasso, que ofrecen un espacio confortable, tecnológico
y seguro para las familias, con una habitabilidad y una modularidad que se
adapta a cualquier tipo de necesidad. Desde su
lanzamiento, se han producido en Vigo más de 1.387.000 unidades de estos
modelos líderes de ventas en su categoría.
A su liderazgo
han contribuido elementos como su maletero con una capacidad de hasta 704 litros, y equipamientos que
facilitan la vida como el portón eléctrico manos libres, así como
los últimos avances en conectividad, como el navegador 3D Citroën Connect NAV,
que ofrece información del tráfico en tiempo real.
Cactus
Precisamente es
el Quijote quien se asocia en la campaña Fabricados aquí. Inspirados en
ti con el espíritu idealista de otro madrileño universal: el Citroën C4 Cactus. Producido en exclusiva mundial en el
Centro de Madrid, este modelo inauguró una nueva era para Citroën
y su filosofía Be Different, Feel Good.
Con creatividad y un
diseño único que conjuga estética y funcionalidad, el C4 Cactus propone nuevas
soluciones a las necesidades de hoy. Prueba de ello son los Airbump®, una
exclusiva de la marca que, como auténtico yelmo de Mambrino, además de darle
una imagen inconfundible, protegen a la carrocería de pequeños choques y roces.
Berlingo
Pero el carácter
innovador de Citroën viene de lejos. Desde
su nacimiento en 1919, la marca ha estado detrás de creaciones
revolucionarias como la tracción delantera o los frenos hidráulicos. Un
afán descubridor y una búsqueda de abrir nuevas vías e inaugurar nuevos
conceptos que se manifiesta en otro de sus modelos Made in Spain, el Citroën
Berlingo. Lanzado en 1996,
marcó un antes y un después al ser el primer vehículo comercial de su segmento
en ser diseñado como un modelo
independiente y no como un derivado de un turismo.
Su propuesta: un
estilo homogéneo e innovador en el que se funden el puesto de conducción con el
espacio de carga, en la versión furgón, o con el área reservada a los
pasajeros, en la versión combi. Una revolución a la que posteriormente se
fueron sumando el resto de marcas, convirtiéndose el Berlingo en el referente
del mercado. El modelo de
Citroën sigue siendo pionero hoy. Es el
primer Made in Spain que ofrece versiones eléctricas tanto en
versión Furgón como Multispace: los Berlingo Electric Furgón y E-Berlingo
Multispace.
C-Elysée
También en la planta de Vigo se
produce otro de los modelos Made in Spain de mayor éxito: el C-Elysée, un best-seller
que ha seducido a personas de todo el mundo y que en el último año
experimentó un importante incremento de ventas, del 45%. Hasta hoy, se han
producido en el Centro de Vigo más
de 151.500 unidades del Citroën C-Elysée.
Seis
décadas después de que se produjera en España el primer Citroën, la relación
industrial y comercial entre la marca y España sigue siendo fructífera.
Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.
A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h. Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...
Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera. Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados.
Villa Carlos Paz daba la bienvenida a los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con la primera superespecial de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...
Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos todos los detalles del Renault Espace 2015 la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.
Comentarios
Publicar un comentario