Ir al contenido principal

España fabrica el 32% de la producción mundial de Citroën

La fortaleza del sector de la automoción español tiene en Citroën un ejemplo destacado. Fabrica en España el 32% del total mundial de la marca y es el país que más vehículos de la marca francesa ensambla. En 2016 salieron de sus plantas de Vigo y Villaverde más de 362.000 unidades, aunque en el acumulado de este año el porcentaje de crecimiento ha aumentado hasta el 34%. De los modelos de Citroën que se venden en el mercado nacional, el 60% se fabrican en España y, además, los Made in Spain de la marca, los C4 Cactus, C4 Picasso, Grand C4 Picasso, Berlingo y C-Elysée, se encuentran entre los cinco modelos más vendidos de la compañía.

La marca francesa fabrica en España desde 1958, fecha en la que se abre la factoría de Vigo. En estas seis décadas, más de 11,6 millones de vehículos Citroën y, en la actualidad, el 84% de la producción de la firma gala en sus fábricas españolas se destina a la exportación. La compañía ha fabricado, en exclusiva mundial, desde 2014 en Madrid 250.600 unidades del C4 Cactus, de las que el 82% se ha exportado. Además, en Vigo, desde 2006, se han producido 1.387.243 unidades del C4 Picasso y Grand C4 Picasso, de las que la marca del doble chevron ha exportado el 89%.


También en la ciudad gallega, que tiene una identificación clara con la marca, según ha destacado el director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo PSA, José Antonio León Capitán, se fabrica el C-Elysée, del que se han producido 151.467 unidades desde 2012 y exportado el 86%. Asimismo, del Berlingo han salido de las líneas de montaje de Vigo 2.574.470 unidades desde 1996, y se han enviado al exterior el 80%. León Capitán ha recordado que Villaverde también acogerá un nuevo vehículo de la plataforma modular CMP, para vehículos del segmento B y C, que también está preparada para versiones eléctricas. Para este modelo, del que todavía no se sabe a qué marca del consorcio galo pertenecerá, PSA ha destinado una inversión de 144 millones de euros.

Los Citroën que hoy salen de las factorías de Vigo y de Madrid siguen la estela de una larga tradición de modelos de la marca fabricados en España desde la apertura de la planta gallega en 1958. Mitos como el Citroën 2CV, el Méhari o el Citroën GS; modelos que han pasado a formar parte del imaginario colectivo, como las furgonetas Citroën AYU o C-15; vehículos que marcan logros singulares, como el Citroën LNA, primer modelo surgido de la estrategia conjunta del Grupo PSA; el líder de ventas Citroën Xsara, o la saga de monovolúmenes Picasso son sólo algunos de ellos.

Picasso

Entre la gama actual destacan coches como el C4 Picasso y Grand C4 Picasso, que ofrecen un espacio confortable, tecnológico y seguro para las familias, con una habitabilidad y una modularidad que se adapta a cualquier tipo de necesidad. Desde su lanzamiento, se han producido en Vigo más de 1.387.000 unidades de estos modelos líderes de ventas en su categoría.

A su liderazgo han contribuido elementos como su maletero con una capacidad de hasta 704 litros, y equipamientos que facilitan la vida como el portón eléctrico manos libres, así como los últimos avances en conectividad, como el navegador 3D Citroën Connect NAV, que ofrece información del tráfico en tiempo real.

Cactus

Precisamente es el Quijote quien se asocia en la campaña Fabricados aquí. Inspirados en ti con el espíritu idealista de otro madrileño universal: el Citroën C4 Cactus. Producido en exclusiva mundial en el Centro de Madrid, este modelo inauguró una nueva era para Citroën y su filosofía Be Different, Feel Good


Con creatividad y un diseño único que conjuga estética y funcionalidad, el C4 Cactus propone nuevas soluciones a las necesidades de hoy. Prueba de ello son los Airbump®, una exclusiva de la marca que, como auténtico yelmo de Mambrino, además de darle una imagen inconfundible, protegen a la carrocería de pequeños choques y roces.

Berlingo

Pero el carácter innovador de Citroën viene de lejos. Desde su nacimiento en 1919, la marca ha estado detrás de creaciones revolucionarias como la tracción delantera o los frenos hidráulicos. Un afán descubridor y una búsqueda de abrir nuevas vías e inaugurar nuevos conceptos que se manifiesta en otro de sus modelos Made in Spain, el Citroën Berlingo. Lanzado en 1996, marcó un antes y un después al ser el primer vehículo comercial de su segmento en ser diseñado como un modelo independiente y no como un derivado de un turismo.

Su propuesta: un estilo homogéneo e innovador en el que se funden el puesto de conducción con el espacio de carga, en la versión furgón, o con el área reservada a los pasajeros, en la versión combi. Una revolución a la que posteriormente se fueron sumando el resto de marcas, convirtiéndose el Berlingo en el referente del mercado. El modelo de Citroën sigue siendo pionero hoy. Es el primer Made in Spain que ofrece versiones eléctricas tanto en versión Furgón como Multispace: los Berlingo Electric Furgón y E-Berlingo Multispace.

C-Elysée

También en la planta de Vigo se produce otro de los modelos Made in Spain de mayor éxito: el C-Elysée, un best-seller que ha seducido a personas de todo el mundo y que en el último año experimentó un importante incremento de ventas, del 45%. Hasta hoy, se han producido en el Centro de Vigo más de 151.500 unidades del Citroën C-Elysée.

Seis décadas después de que se produjera en España el primer Citroën, la relación industrial y comercial entre la marca y España sigue siendo fructífera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.  

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.