Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: reclamar por el fraude de las emisiones

El fraude de las emisiones de Volkswagen en España lleva camino de saldarse con indemnizaciones para los afectados por el trucaje de los motores o, como lo denomina el Ministerio del Interior a través de la DGT, la instalación de un software que optimiza los valores de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en el banco de pruebas.
Eso sí, la Audiencia Nacional se ha pronunciado, y ha pedido que sea un grupo de bufetes de abogados seleccionados por este tribunal quienes canalicen las demandas, evitando de este modo las reclamaciones particulares. Así ha nacido la Agrupación de Afectados por Volkswagen.
Unos 60.000 afectados en toda España
La acusación particular contra Volkswagen deberá organizar a los más de 1.500 afectados que hasta ahora han decidido actuar por el asunto de las emisiones de NOx. Se estima que en toda España hay unos 60.000 propietarios que, a criterio de los abogados, podrían tener derecho a una indemnización. La Agrupación de Afectados por Volkswagen será, de esta manera, la asociación que aglutine las demandas. Con la decisión adoptada por la Audiencia Nacional, se cierra la puerta no sólo a que ningún particular presente más acciones contra la automovilística, sino también se impide que sean nuevos despachos de abogados quienes se sumen a la iniciativa. 
Sí que podrían hacerlo a través de una asociación de consumidores, pero sufragando el pago de una cuota. Una primera lectura sobre esta decisión se refiere a la necesidad de evitar la saturación de acusaciones particulares que pueden derivarse del enorme número de afectados. Sin embargo, la contrapartida está en que los despachos seleccionados se jugarán la demanda a una sola carta. Hasta ahora, las demandas que se han ido interponiendo de forma particular se han resuelto a favor del fabricante.
Si aceptas la solución de Volkswagen, despídete de la indemnización económica
Los 12 bufetes de toda España que representan a los demandantes tienen claro que los miles de afectados que hay en total pueden optar a una compensación económica que estaría entre el 10 y el 20 % del valor del vehículo en el momento de su adquisición. En su día, Volkswagen anunció la dotación de 6.500 millones de euros para hacer frente a las demandas de los propietarios de los más de 11 millones de vehículos que habían sido manipulados en todo el mundo. Sin embargo, los mismos abogados advierten a los afectados que acaten la solución planteada por Volkswagen, en el sentido de que quienes actúen así renuncian de hecho a la posibilidad de reclamar, y por tanto a la posibilidad de percibir una indemnización.
Volkswagen lleva meses enviando cartas a los afectados, donde se invita a los propietarios de los vehículos a realizar a su vehículo la intervención técnica desarrollada por VOLKSWAGEN AG para solucionar la incidencia detectada en determinados motores Diésel EA189. En la misiva, el fabricante alemán destaca que la aplicación de la medida no afectará negativamente al consumo de combustible, a las emisiones de CO₂, a la potencia del motor, al par ni a a las emisiones sonoras del vehículo y que todos los valores relevantes para la homologación de tipo de vehículo se mantienen intactos. Nada de esto es una novedad, de hecho. Para hacer llegar sus mensajes, la DGT ha colaborado tirando de su base de datos de titulares de vehículos, y adjuntando una carta de presentación. Las notificaciones de Volkswagen son circulares sin un destinatario específico.
¿Cómo reclamar por el Dieselgate de Volkswagen?
La Agrupación de Afectados por Volkswagen se presenta como una asociación de 12 despachos de abogados contra el fraude de las emisiones de Volkswagen que representa a más de 1.500 afectados por el escándalo de Volkswagen, cuya misión es centralizar en una única demanda colectiva a todos los damnificados por el caso Volkswagen. La forma de establecer contacto con la Agrupación es sencilla, mediante un formulario web. La adhesión no conlleva compromisos ni gastos, según aseguran los abogados que hay detrás de la acción. También es posible contactar por medio de una llamada al número gratuito 900 000 000.
El argumento que esgrime la Agrupación de Afectados por Volkswagen es contundente: La gente tiene ahora la oportunidad de reclamar lo que es suyo porque les han engañado, les han vendido un coche cuyas características no son las que les dijeron y que hoy no cumple las medidas medioambientales de la UE. En la actualidad las estaciones de ITV no dan como desfavorables las inspecciones por este motivo, pero los abogados de la Agrupación destacan que esa forma de actuar podría cambiar en cualquier momento, por lo que alguien con un vehículo afectado tendrá que admitir resolver el trucaje del motor perdiendo la potencia inicial que tenía el vehículo cuando lo compró, en contra de lo que sostiene Volkswagen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.