Ir al contenido principal

Hyundai i30 N

Llevamos meses hablando y especulando sobre la llegada del primer integrante de la familia N de Hyundai, una nueva submarca dentro del fabricante asiático dispuesta a encarnar las mayores aspiraciones deportivas dentro de la casa. Han pasado años desde las primeras especulaciones y, por fin, conocemos al nuevo Hyundai i30 N.
Nacido en Namyang, entrenado en Nürburgring y sobre pistas heladas, el i30 N está preparado para batirse con los mejores de la categoría. El resultado es un pequeño pepino de 275 CV lleno de chucherías que le convierten en el coche más divertido de la marca.

Hyundai i30 N, el Hyundai más radical
Exteriormente es fácil diferenciar a esta versión N de un Hyundai i30 normal. La carrocería ha crecido con unos pasos de rueda ensanchados, paragolpes más prominentes y una altura rebajada en 4 mm. Al color Performance Blue exclusivo de esta versión se añaden detalles en negro y contrastes en rojo en los extremos inferiores tanto delante como detrás. 
Además de la nueva parrilla delantera en cascada, aerodinámicamente se ha cuidado con entradas de aire más grandes con luces diurnas LED, un alerón superior con luz de freno en forma triangular, un pequeño difusor trasero integrado, y dos salidas de escape, una a cada lado. Sin duda es mucho más agresivo que el modelo convencional. La carrocería se puede escoger además de en el azul de las fotografías en Clean Slate, Polar White, Micron Gray, Phantom Black o Engine Red, todos en combinación con pilares B, retrovisores y marcos de las ventanillas acabados en negro brillo y las manetas de las puertas en el color de la carrocería.
Un interior inspirado en la competición
Lejos de ser un tuneo estético, el i30 N se beneficia de una buena dosis de ayudas como el control electrónico de Estabilidad ESC en curvas, generador de sonido electrónico para enfatizar artificialmente el carácter acústico y optando por el paquete Performance opcional: diferencial de deslizamiento limitado E-LSD y válvula de escape variable. El equipamiento de seguridad incorpora frenada autónoma de emergencia, alerta de atención del conductor, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, asistente de luces de carretera.  
Un equipamiento que ya conocemos del resto de la gama i30. Por dentro también encontramos una nueva configuración centrada en hacer disfrutar a quien se siente detrás del volante de nueva factura. A la izquierda del aro encontramos un selector de modos y a la derecha el botón N. En total son cinco modos, sumando a los tres convencionales el N y N Custom configurable. 
Estos modos de conducción afectan al comportamiento del coche, actuando sobre chucherías como la respuesta del motor, el control electrónico de seguridad ESC, el diferencial electrónico, el sonido, la dureza de la dirección y la función Rev Matching de asistencia a las reducciones. Una pantalla táctil de 5 pulgadas de serie con gráficas de potencia, par y turbo, asientos deportivos con tapicería en ante/cuero o tela, costuras en azul, logotipo N, palanca de cambios especial y un panel de instrumentos con indicador de cambio de marcha y zona roja regulable complementan el habitáculo.
Mínimo de 250 CV, 275 CV con el pack Performance opcional
Para mover a este nuevo integrante aspiracional de la casa coreana, en Hyundai han recorrido al conocido bloque 2.0 T-GDI de cuatro cilindros turboalimentado al que han apretado hasta sacar hasta unos buenos 275 CV de potencia máxima y 353 Nm de par motor. Es un hot hatch de tracción delantera asociado a una transmisión manual de seis velocidades. De serie en su versión estándar, el i30 N saldrá del concesionario con 250 CV de potencia, pero si se le añade el paquete Performance se eleva en 25 CV adicionales para un peso de 1.400 kg en vacío, rebajando el tiempo del 0-100 km/h de 6,4 a 6,1 segundos.
Para hacer aún más felices a sus felices propietarios, aparte de los retoques en el motor, el paquete Performance suma a la ecuación neumáticos Pirelli P-Zero sobre llantas de 19 pulgadas, pinzas de freno en color rojo con el logo N que muerden discos de freno de mayor diámetro, diferencial E-LSD y válvula de escape variable.
Apuntando hacia la posibilidad de nuevas incorporaciones en la familia N, según Albert Biermann, con los modelos de altas prestaciones N mejoraremos el atractivo de nuestra marca con productos emocionales que satisfarán a las personas que disfrutan en carretera una sonrisa en la cara".
Fabricado en la planta de Nošovice, el Hyundai i30 N llegará al mercado europeo a la vuelta del verano para complementar la gama por arriba y estrenar por primera vez el nombre N. ¡Ya hay ganas de ver los próximos! Desconocemos de momento cual será su precio de partida y del paquete Performance, pero previsiblemente se quede por debajo de cualquiera de sus competidores en el segmento de los hot hatch, pudiendo ser virtualmente el único en colocarse bajo la barrera de los 30.000 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...