Ir al contenido principal

Jaguar XE SV Project 8

A finales del mes pasado Jaguar anunció el llamado Jaguar XE SV Project 8, su modelo más potente hasta la fecha, y ahora por fin lo podemos ver en todo su esplendor. Esta berlina compacta esconde un poderoso motor 5.0 litros V8 sobrealimentado por compresor que alcanza los 600 CV y ofrece unas prestaciones de auténtico superdeportivo: 0-100 km/h en 3,3 segundos y 322 km/h de velocidad máxima.
El fabricante británico creará 300 unidades de esta bestia basada en el XE, que se ofrecerá tanto en variante de cuatro plazas como con un paquete especial Track Pack que deja solo unos asientos delanteros baquet de fibra de carbono y ahorra por el camino 12,2 kilogramos. Eso sí, el animalito tiene un precio en Reino Unido de 149.995 libras, casi 170.000 euros al cambio. Por supuesto, esta berlina de altos vuelos hace su debut dinámico en el Goodwood Festival of Speed, y lo hace en variante Track Pack, la ideal para la colina inglesa.

¿Por qué semejante precio? Según Jaguar, se debe entre otras cosas a que el coche se ensambla a mano en el nuevo Centro Técnico de SVO en Warwickshire, Inglaterra, pero es que además es exclusivo debido a la producción limitada y está pensado para coleccionistas, como lo estuvo el Jaguar F-Type Project 7 de hace unos años, también presentado en Goodwood. Estará disponible en ocho colores de carrocería.
El conocido 5.0 litros V8 con compresor es el artífice de que este XE sea el Jaguar de serie más potente de todos los tiempos con 600 CV y 700 Nm, y se combina con una transmisión automática Quickshift de ocho velocidades, con tracción total y con un diferencial trasero activo que, por cierto, tiene su propio radiador de aceite para poder hacer un uso intensivo en circuito sin que aparezcan problemas de refrigeración.
La dotación continúa con un sistema de escape activo de titanio, equipo de frenos carbocerámicos, o amortiguadores adaptativos y muelles más rígidos que en cualquier otro XE. Es el primer Jaguar, además, en contar con un Modo Track pensado para pista, y cuenta también con un sistema de reparto vectorial de par mediante el sistema de frenos.
Bajo la carrocería de aluminio se esconde un eje delantero de dobles triángulos y una suspensión trasera multibrazo Integral Link, cuya puesta a punto ha sido ajustada en circuitos como el mítico Nürburgring Nordschleife. Jaguar asegura que el modelo es el proyecto más enfocado a circuito de cuantos ha creado la división especial SVO. Estrena, por ejemplo, cojinetes cerámicos en la suspensión, algo heredado de la Fórmula 1 y utilizado por primera vez en un Jaguar.
Lo más evidente a simple vista de este Project 8, que sólo se fabricará con volante a la izquierda, es el kit de carrocería compuesto por elementos de fibra de carbono como el paragolpes frontal con entradas de aire específicas o el trasero, las taloneras, el capó ventilado, los pasos de rueda ensanchados, el splitter frontal ajustable, el difusor, el alerón trasero también ajustable o el fondo plano del vehículo. Las llantas, también de aluminio, son de 20 pulgadas y montan gomas Michelin Pilot Sport Cup 2.
Para el habitáculo la versión convencional ofrece cuatro plazas y asientos Performance con estructura de magnesio y tapicería mixta de cuero y ante con costuras en contraste, con logos Project 8 bordados en los reposacabezas. El Track Pack, por su parte, recurre a dos asientos de competición fabricados en fibra de carbono y equipados con arneses de cuatro puntos, y añade un extintor. El interior, en cualquier caso, cuenta con superficies forradas de alcántara, levas de aluminio, panel de instrumentos digital TFT de 12,3 pulgadas.
Por supuesto, los clientes pueden también acceder al programa Bespoke de SVO para pintar la carrocería del modelo en más de 10.000 colores a elegir, elegir el color en contraste para diversos elementos como las pinzas de freno o las carcasas de los retrovisores, o añadir al interior levas de cambio anodizadas, placas conmemorativas o personalizadas.
El peso en vacío del modelo es, según Jaguar, el más bajo de cualquier modelo Jaguar con motor V8, aunque no es precisamente un peso pluma con sus 1.745 kilogramos. Además, a 300 km/h habría que sumar unos 122 kilogramos de carga aerodinámica, que es la que genera el enorme alerón posterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.