Ir al contenido principal

BAIC BJEV EC180

Si sigues la actualidad del coche eléctrico es muy probable que sepas que durante varios años el más vendido a nivel mundial fue el Nissan LEAF, un coche 100% eléctrico de tamaño medio lanzado en diciembre de 2010. Y aunque por cifra total de ventas acumuladas lo sigue siendo, ya no lo es si nos centramos en ventas anuales.
Esto es debido principalmente a dos motivos: cada vez hay más modelos entre los que elegir, y que el Nissan LEAF es un modelo cuya renovación y mejora de autonomía era una crónica anunciada, por lo que muchos posibles compradores han podido optar por esperar el nuevo antes que comprar el viejo. Un coche americano y uno chino le han adelantado.

China es el primer mercado mundial de coches eléctricos
La República Popular China, es un país enorme, el tercero del mundo por tamaño, y el primero por población, con más de 1.339 millones de habitantes. Además es también la primera economía del mundo por PIB total. Es bien sabido el rapidísimo crecimiento económico que ha experimentado en las dos últimas décadas, su industrialización y la cantidad de productos Made in China que se comercializan por todo el mundo. 
Siendo así, a nadie debería extrañarle que China sea también el mayor mercado mundial de automóviles, y por extensión el mayor mercado mundial para el coche eléctrico. En lo que llevamos de 2017, alrededor del 44,5% del total de vehículos eléctricos vendidos en el mundo lo fueron en China. Hablando solo de China, del total de coches enchufables que se han vendido en 2017, aproximadamente el 80% son coches 100% eléctricos.
China aúna varias condiciones propicias para que esto suceda: cada vez hay más población con capacidad adquisitiva suficiente para adquirir un coche propio, el Estado incentiva la compra de vehículos eléctricos con ayudas, y sobre todo la contaminación del aire en algunas ciudades es un problema tan grave, afectando a aproximadamente una tercera parte de la población del país, que China tendrá que abordarlo a marchas forzadas.
Los vehículos eléctricos son una pieza clave, aunque no la única, para intentarlo. Además de retirar automóviles contaminantes de las carreteras, China, por ejemplo, intenta depender menos del carbón en la generación de energía eléctrica, y aumentar la cantidad de energías renovables.
Tesla Model S: el coche eléctrico más vendido en el mundo en 2017
En 2017 el coche eléctrico más vendido a nivel mundial está siendo el Tesla Model S, aunque también sea uno de los más caros. Su atractivo diseño, su gran autonomía, la extensa red propia de supercargadores, y sus deportivas prestaciones, le valen para ser un coche muy deseable, que incluso acumula esperas de entre 3 y 6 meses, según versión y mercado. Según los datos registrados en los tres primeros trimestres del año, el Tesla Model S ha vendido 41.176 unidades en total, frente a las 36.166 unidades del Nissan LEAF.
Como ha pasado con otros modelos que se han renovado con mayor autonomía, y han visto aumentar sus ventas notablemente, es razonable pensar que el nuevo Nissan LEAF de segunda generación, con más autonomía, e incluso con una segunda versión algo más cara y todavía mayor autonomía para finales de 2018, recuperará las ventas perdidas.
BAIC BJEV EC180: el coche eléctrico más vendido en China
Sin embargo el Nissan LEAF no se ha quedado en el segundo puesto, sino en el tercero. El segundo puesto se lo ha robado un coche eléctrico chino: el BAIC BJEV EC180 ha acumulado un total de 37.876 unidades vendidas. Es además el coche eléctrico más vendido de China en el año, por delante de otras marcas como Zhi Dou, Geely, Chery, JAC o BYD. La marca BAIC es bastante desconocido en Europa, aunque no lo es tanto en América, con presencia desde no hace mucho tiempo en países como México o Chile. BAIC, Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd., es un grupo industrial chino dedicado al automóvil, con sede en Pekín y de propiedad estatal.
Fabrica casi de todo: componentes de automóvil, coches propios completos, camiones, autobuses, vehículos agrícolas, vehículos militares e incluso también coches para marcas como Hyundai o Mercedes-Benz para el mercado chino. BAIC es el quinto fabricante chino por volumen de automóviles. Dentro de la marca BAIC, se ha desarrollado una submarca específica de coches eléctricos, llamada BAIC BJEV, con 5 modelos diferentes: EU, EC, EX, EH y EV, con hasta 8 versiones con distintas autonomías.
Dentro de esa lista, encontramos el EC180. Es un coche utilitario de segmento B, de casi 3,68 m de largo, 1,63 m de ancho, casi 1,52 m de alto y 2,36 m de batalla. Tiene una carrocería alta y cierto aspecto de SUV. Es un coche eléctrico sencillo de prestaciones muy discretas: tiene una autonomía homologada según el antiguo y optimista ciclo europeo NEDC de 156 km, gracias a una batería de 20,3 kWh de capacidad, y una modesta potencia de tan solo 41 CV y 140 Nm de par motor. Supera por poco los 100 km/h de velocidad máxima y se recarga en unas 5 horas. Su principal virtud es su precio: con ayudas a la compra del Estado incluidas, está disponible a partir de unos 6.400 euros al cambio. 
Con la mentalidad de un español, este pequeño coche eléctrico podría ser algo así como nuestro SEAT 600, que aunque pequeño y sencillo, a finales de los años 50, años 60 y principios de los 70 del siglo XX, ayudó a motorizar un país por aquel entonces en desarrollo como España. El BAIC BJEV EC180, desde su modesta posición, está ayudando a la motorización eléctrica de China. En nuestra humilde opinión, y salvando las obvias distancias, nos parece tan meritorio esto, como la posición de las marcas punteras como Tesla que intentan estar a la varguardia del coche eléctrico. Los unos y los otros, cada uno con su granito de arena, al final, persiguen el mismo objetivo: avanzar hacia la transición del automóvil, desde el de combustión, del siglo XX, hacia el eléctrico, del siglo XXI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.