Ir al contenido principal

Jeep Cherokee

El actual Jeep Cherokee sufrió desde sus inicios de un frontal poco acertado. El grupo óptico separado, con unos faros diurnos muy finos en lo alto del frontal y los faros más abajo no han cuajado desde sus inicios. De hecho, tras las primeras reacciones del público y la prensa se oscurecieron los marcos de los faros principales como para disimularlos en un intento de solucionar lo que claramente fue un error.
Pero con motivo del Salón de Detroit, Jeep rectifica el tiro con motivo del restyling de su SUV compacto. Los cambios estéticos aportados al Jeep Cherokee no son precisamente sutiles, pero sí eran tan necesarios que te olvidarás del antiguo modelo y creerás que siempre tuvo el frontal y la zaga que ves en las fotos.

Ahora, con un frontal más normal
La idea de poner los faros diurnos en lo alto del capó no es una mala idea, muchos modelos de Citroën desde el año 2013 hasta la actualidad, como el C4 Picasso o el C3 Aircross, los tienen ahí y es un diseño que funciona muy bien. Sin embargo, en el caso del Jeep nunca gustaron. Quizá la combinación de esa solución con una calandra tan vertical como la de los Jeep simplemente no podía funcionar.
El nuevo modelo mantiene unos faros afilados en la parte alta de la zaga, pero ahora faros diurnos y faros están en un sola unidad, dejando los faros antiniebla fuera, como suele ser habitual en muchos modelos. A destacar que la versión Trailhawk equipa un parachoques negro de diseño específico, con faros antiniebla y tomas de aire diferentes. Sigue siendo la versión en la que los nuevos faros encajan de la forma más natural.
La zaga del Jeep Cherokee saliente, aunque no tan polémica como el frontal, tampoco era la favorita de la clientela. En el nuevo modelo, el portón de maletero pierde la forma cóncava y hereda del hueco de la matrícula. Exhibe también nuevos pilotos traseros, que recuerdan tanto a los del Grand Cherokee como a los del Compass.
Con toda la inversión concedida para el restyling, que solo en el frontal ha implicado la creación de nuevas aletas, un nuevo parachoques y un nuevo capó, además de los nuevos grupos ópticos, Jeep no ha querido invertir en actualizar el interior. Éste sigue siendo igual. De todos modos, nunca tuvieron quejas acerca de un interior poco agraciado. Ya sabes, si funciona, no lo toques.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...